Jueves, 03 de julio de 2025
jugando con fuego
Desterrando a Franco
A los cien años de su entrada en nuestro escenario, Franco resulta incómodo para una España que aún no es capaz de resolver como un adulto (con perspectiva, conocimiento, dignidad, justicia e inteligencia) el contrapunto entre aquello en lo que puede considerarse acreedora y aquello otro en lo que es deudora de un personaje ya histórico. Penoso síndrome de pubertad recurrente es éste, tras un espejismo de madurez que " al parecer - duró lo que duró nuestra esperanzadora e ilusionante transición y su voluntad de reconciliación nacional. O dicho más crudamente, que duró lo que ha durado el espejismo de que aquellos años estaban siendo realmente una transición constructiva imparable y no un paréntesis más entre esas anomalías en las que dos de las tres Españas se suelen turnar fatalmente como dinamiteras. Al parecer, somos incapaces de dar por liquidados y amortizados aquellos avatares irrepetibles en los que, si unos coquetearon con Hitler otros se abrieron de piernas a Stalin.
Tratan de engañarnos - a sabiendas o como figurantes en un guion escrito no precisamente en desiertos lejanos - quienes tratan de hacernos creer que el extemporáneo destierro del cadáver de Franco era una clamorosa e improrrogable exigencia democrática. Creo que se engañan o lo fingen para engañarnos - a sabiendas, por necedad congénita o adquirida, carencias formativas, oportunismo o cobardía - quienes se ponen de perfil ante lo que tildan (sólo) de distracción electoralista con aventurillas entre fósiles, de trasnochados alardes a toro muerto por parte de cuatro nostálgicos resentidos y obsesos. Acertamos quienes, con fatalismo, asumimos que, antes o después, las leyes que nos damos - o que nos dejamos dictar- tienen su letra, su lectura para quienes saben muy bien detrás de qué andan, y sus consecuencias para todos.
En esta tierra con tan irreprimible vocación de campo de batalla, la pax romana que, desde el crepúsculo de Franco, veníamos pretendiendo darnos con cierta fortuna, gracias a Cielos misericordes y al encomiable esfuerzo de lo más sensato de la izquierda, de la derecha y del centro (lo que algunos interpretan como la mejor herencia del franquismo), sólo venía siendo puesta a dura prueba con la sangría del terrorismo. Cuando aquel terrorismo parece que se extingue por compleja y turbia mezcla de derrota y transacción, se produce súbitamente una involución con fecha fácil de recordar tras impúdica proclamación, en tiempo real, del inicio de "un tiempo nuevo" (más recientemente aún, ya acabamos de oír hablar de que nos encontramos a las puertas de "un régimen nuevo").
Los más agudos, informados y experimentados conocedores del percal (quizá, también -o no- los más conspiranoicos) interpretan con más agudeza lo que otros maliciamos sin encontrar las palabras justas. Y es que huele a que hay un plan muy bien trenzado, con ideología convicción, paciencia, resolución y recursos. Un plan ciertamente- y también - con luchadores convencidos, monigotes, hormiguitas, agentes dobles, incendiarios, pescadores de aguas revueltas y la típica carne de cañón que va quedando en las cunetas de las historias más truculentas e inconfesables de los pueblos, a la espera de huesíferos y osteófilos por venir. Típicos elementos, todos ellos, de cualquier distribución estadística en la que -tras media, mediana, moda, percentiles, sesgo y curtosis- lata un fenómeno en toda regla, con altibajos y otras incidencias -el que la sigue la consigue- como sucede a otras escalas: cambios climáticos y evolución de las especies incluidos. Quizá para alguna tenaz marea- no necesariamente brutal y apresurada como un tsunami- el (a falta de la opinión del protagonista) deshonroso regreso forzado de Franco a El Pardo sea un elemento estadístico más. Un hito -no precisamente menor, por mucho que lo finja la derechita cobarde- en un proyecto de deslegitimación radical de lo que no pocos consideramos una encomiable vía de evolución política en curso, para abrir otra vía que (probablemente a través de un negro túnel) enlace directamente una fracasada república española frentepopulista con una inédita multirepública plurinacional expañola, andamiada por una nueva constitución (que entronice y legitime lo que hoy es delito) y edificada sobre el cadáver de la monarquía, de acuerdo con los sórdidos intereses de los nuevos brujos.
Estemos atentos y seamos previsores, porque el campo está concienzudamente sembrado de minas. Las leyes de encarrilamiento de las memorias históricas conllevan tienden a reescribir, blanquear y vindicar hemipléjicamente el pasado, amordazan su análisis riguroso desde el presente y terminan por imponer también censuras a las hipótesis de futuro. Por ello, mientras sea posible, permítasenos elucubrar y prevenir sobre los monstruos que se ciernen antes de que para opinar nos sea exigible el nihil obstat de los Ministerios del Odio y de la Verdad. Y antes de que, después de hacerlo, sintamos en el cogote el aliento siniestro de la Policía del Pensamiento.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna