Viernes, 04 de julio de 2025

España multigobernada

 Precio excesivo

El espectáculo que nos están dando un día y otro día los componentes del bi-gobierno elaborado para complacer a todos los que hicieron posible la toma del poder de la forma más artificiosa e injusta de nuestra historia, es algo que conduce al bochorno y a la vergüenza, solamente contemplando la supina ignorancia de unos y unas, y la inoportunidad y absurdo de las ideas y proyectos que, en el uso de su autoridad se les van ocurriendo a otros y otras.


De carcajada serían estas ideas y estos proyectos si no fueran acompañados del peligro de que sean puestas en práctica para desdicha y ruina tanto de nuestra cultura como de nuestra economía y, naturalmente, del simple discurrir de nuestras vidas en las que se está sembrando un desconcierto tal que a veces nos hace pensar si todo ello no será más que un mal sueño o una desgraciada pesadilla.


Por poner un ejemplo fijémonos en esa pretendida ley sobre la igualdad de sexos que se está elaborando entre discrepancias lógicas a causa de tanto ministerio y tantas competencias: sin tardar mucho, al despreciar esa ley con tanta insistencia y sapiencia la ley natural, parece que ya no vamos a saber, de una mujer encinta, si va a ser madre de un hijo o de una hija (ecografías inútiles) ya que el sexo debe ser elegido a posteriori (tendrán que fijar fechas para su elección) por el que en su un momento fué neonato.


Y no sé cómo se me ocurre hablar de madre pues a causa de esa elección sexual ¿qué persona será madre y qué persona será padre? ¿Habrá madres para dar a luz? o ¿las cambiaremos por unas máquinas mixtas, compuestas de padre y madre fabricadas por los últimos adelantos de las ciencias para poder perpetuar la especie, cosa ahora, según estos planes, en evidente peligro? Y continuará el problema, porque esas nuevas parientes, quiero decir, paridoras, darán a luz unos seres asexuales o asexuados o mejor varisexuantes o multisexsuantes lo que significaría según nuestra semántica, con capacidad y posibilidad   de elegir sexo. Astarté nos asista.


Con tanta y tan insistente y demagógica por añadir un adjetivo, defensa del género femenino, todas estas ocurrencias parece que van a traer como consecuencia su extinción y, naturalmente, también la del otro, el masculino, portador, según estos nuevos representantes de la biología más avanzada, de todos los defectos y maldades terriblemente nocivos y perniciosos desde los albores de la civilización.


Y si estas nuevos modos siguen avanzando ¿por qué no imaginar que llegará un momento en que podamos elegir la especie? Lástima que esto va a  llegar tan tarde pues a mí me hubiese gustado ser un león africano, melenado o melenudo y fiero o, por ir al otro extremo, un grácil y colorido colibrí ermitaño golirrayado de Guatemala.


Desde luego, difícil nos va a resultar digerir tanta ocurrencia de este tenor o parecido, pues lo dicho anteriormente representa solo una muestra de lo que tanta mente dispuesta a lucirse podrá ser capaz de discurrir con su fantástica imaginación suelta, libre o mediopensionista.


Y no terminaré sin repetir lo que declaraba al principio: a los ciudadanos de a pie, la sobreabundancia de dirigentes colmados de tan dudosas como inútiles acreditaciones, junto con sus brillantes ideas, nos está costando un precio excesivo.




Manuel Alonso Trevicortov


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo