Sabado, 24 de mayo de 2025

Y retirada de hasta 6 puntos del carné

Superar los nuevos límites de 20 y 130 km/h, multado con entre 100 y 600 euros

 

   Interior ya había informado de que el anteproyecto, que tiene que volver próximamente al Consejo de Ministros, recogía una "actualización de los tramos sancionadores y de detracción de puntos ante las posibles modificaciones de las velocidades" que incluya la futura reforma del Reglamento de Circulación en el que también está trabajando el Gobierno, pero sin concretar cuánto iba a costar saltarse los nuevos límites.

   De acuerdo al anteproyecto, Tráfico ha optado por mantener el mismo rango de sanciones que hasta ahora, adaptándolo a los nuevos límites. Así por ejemplo, en tramos de autopistas limitados temporalmente a 130 km/h -cuando el trazado de la vía lo permita y las condiciones meteorológicas sean las adecuadas-, superar este límite se castigará con 100 euros cuando se circule entre 131 y 150 km/h; con 300 euros, entre 161 y 180 km/h; con 400 euros, entre 181 y 190 km/h; y con 600 euros, cuando se supere los 191 kilómetros horas, al ser considerado una falta muy grave.

   Actualmente, las sanciones por superar el límite de 120 km/h también oscilan entre 100 y 600 euros dependiendo del exceso de velocidad. En cuanto a los puntos, en el caso de tramos a 130 km/h, se retirarán 2 puntos para excesos de velocidad entre 161 y 180 km/h; 4 puntos, entre 181 y 190 km/h; 6 puntos, a partir de los 191 km/h.

   En cuanto al otro límite de velocidad nuevo, el de 20 km/h, que se aplicará para algunas calles, las sanciones variará entre 100 euros para los que circulen a entre 21 y 40 km/h; 300 euros, entre 41 y 50 km/h; 400 euros, entre 51 y 60 km/h; 500 euros, entre 61 y 70 km/h; y 600 euros, si se superan los 71 km/h, lo que será considerado muy grave. En cuanto a los puntos del carné, se retirarán dos entre 41 y 50 km/h; cuatro, entre 51 y 60 km/h; seis, a partir de 61 km/h.

NO SE APLICARÁN HASTA PRIMAVERA, PREVISIBLEMENTE

   En cualquier caso, todas estas sanciones no se aplicarán hasta que el Gobierno apruebe la modificación del Reglamento General de Circulación, que es el que introduce los nuevos límites de 20 km/h para algunas calles y el límite variable de 130 km/h para aquellos tramos de autopistas que cumplan con unas condiciones de baja siniestralidad y buenas condiciones meteorológicas.

   Según indicó el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, la modificación del Reglamento General de Circulación no entrará en vigor previsiblemente hasta la próxima primavera, que es cuando podrían verse los nuevos límites en la carretera y cuando se aplicarían las multas para los infractores que no los respetaran.

   Antes de esos, se tendrá que aprobar la reforma de la Ley de Tráfico, cuyo anteproyecto volverá al Consejo de Ministros próximamente, tras haber sido estudiado por los organismos consultivos, y que el Gobierno espera que pueda ser aprobado por el Congreso antes de finales del año.

   La reforma del Reglamento General de Circulación en la que está trabajando el Gobierno incluye un profundo repaso a los actuales límites de velocidad, con distintos límites para automóviles en carreteras secundarias, entre 90 y 50 km/h, los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, así como una reducción en otros tramos de ciudad de la velocidad a 30 km/h o 20 km/h, según el anteproyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación.

   La velocidad máxima en autovías y autopistas continuará de manera general en 120 km/h, aunque en el borrador se contempla la posibilidad de aumentar hasta 130 km/h ese límite mediante paneles variables para turismos, motocicletas y vehículos de tres ruedas asimilados a éstas. Este aumento del límite de velocidad será autorizado "de forma temporal y en tramos en los que existan índices contrastados de seguridad, buenas condiciones de trazado y pavimentación, y óptimas condiciones meteorológicas y ambientales".

   En ciudad también se modificarán los límites. Así, en aquellas calles con un sólo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido de circulación el límite queda fijado en 30 km/h, frente a los 50 km/h actuales. Además, en vías urbanas con plataforma única de calzada y acera el límite será de 20 km/h, mientras que en el resto de calles la velocidad máxima continúa en 50


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo