Martes, 22 de julio de 2025
ensalza a Sánchez como "el candidato de todos" e incide en que el PSOE "no renuncia a salir a ganar"
Susana Díaz denuncia las "tácticas oscuras" de Pablo Iglesias: "Hay que enseñarle que no todo vale"
Y es que, para la presidenta andaluza, "no es posible" que Podemos "haga por la mañana una oferta de Gobierno y por la tarde la reviente o que por la mañana diga que somos cal viva y por la tarde quiera listas conjuntas para ir al Senado". "Una u otra son falsas, y yo creo que las dos son falsas", ha añadido.
La secretaria general de los socialistas andaluces se ha referido así a la actitud del líder de la formación morada durante su intervención en el acto de proclamación de Pedro Sánchez como candidato, en el que ha sido la encargada de presentarle.
Para Díaz, esa actitud de Podemos es otro de los motivos que deben llevar al PSOE a salir a ganar las elecciones del próximo 26 de junio, frente a quienes "simulan que van contra el poder porque lo que quieren es precisamente el poder".
La dirigente andaluza ha reprochado a Iglesias los "excesos" cometidos y que se haya preocupado por aspectos como "dónde se sentaba en el Congreso" pero no "de para qué se sentaba". En cambio, ha expuesto que la izquierda socialista "siempre" ha luchado para defender los que están debajo y combatir las desigualdades.
"La diferencia entre ser socialistas y populistas es que nosotros estamos en política para que la brecha que hay entre los que están arriba y los que están abajo sea cada vez más estrecha porque queremos que a todos nos vaya bien, y el populista es aquel que exacerba mucho a la sociedad contra esas desigualdades pero en el fondo le está agitando para el combate político", ha expuesto.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha subrayado este sábado que los socialistas han decidido de forma unánime que su secretario general, Pedro Sánchez, sea su candidato, "el de todos", y ha alentado a sus compañeros a "salir a ganar" en las elecciones generales del 26 de junio porque el PSOE "no renuncia" a ello. "Para que el PSOE vuelva a gobernar en España, tiene que ganar las elecciones", ha incidido.
"Hemos nacido para ganar", ha recordado la líder de los socialistas andaluces en la presentación que ha hecho de Sánchez en la proclamación de éste como candidato, un acto que el PSOE ha celebrado este sábado en la localidad madrileña de Móstoles y en el que han participado cerca de un millar de simpatizantes.
"Pedro sabe que los que estamos aquí, alcaldes, alcaldesas, concejales o presidentes de comunidades estamos dispuestos a dar toda la fuerza, el apoyo y el cariño para España tenga un presidente socialista", le ha recordado, al tiempo que le ha pedido que después, cuando alcance La Moncloa, ayude a sus barones regiones a ser "mejores presidentes".
"Ánimo, adelante, contigo, Pedro, a ganar", ha animado Díaz al candidato socialista, ante el que ha señalado que el PSOE tiene la "obligación" de darle a España "un Gobierno de cambio" que acabe con el "fatalismo" de los cuatro años de Gobierno de Rajoy. En su entusiasta intervención, también ha insistido en que el suyo es un partido "con vocación mayoritaria", que está en el "tuétano de la gente", y que "no sabe otra cosa que salir a ganar".
Díaz ha hecho un continuo llamamiento a la "unidad", en la que reside la "fortaleza" socialista, y ha recordado que las "raíces fuertes" de este partido han sido las que han permitido hacer frente a los "momentos de tinieblas". "Esa fuerza es la unidad que hay en esta sala, la unidad en torno al candidato para que llegue a La Moncloa y haya un proyecto de futuro para España", ha incidido.
La dirigente andaluza ha recordado que los españoles no están preocupados por "quién se hace la foto con quién" ni con qué "dicen las encuestas", sino con sus problemas reales, el paro, la pobreza, las pensiones, la educación o la sanidad y a eso es a lo que el PSOE tiene que dar respuesta.
"Por eso nos han votado millones de españoles a lo largo de la historia, muchos no eran socialistas", ha recordado la líder andaluza, que también ha reivindicado el pasado y el patrimonio político del PSOE, "al que no se puede renunciar", y que ha incidido en que más que "electores fieles" quiere "una amplia mayoría de españoles que caminen con nosotros".
En ese punto, ha dicho que los socialistas deben sentirse "orgullosos" de ese patrimonio que ha hecho posible la sanidad pública, la igualdad de oportunidades en la educación o derechos como el matrimonio homosexual y ha citado a compañeros como José María Maravall, Alfredo Pérez Rubalcaba o José Luis Rodríguez Zapatero, y también al malogrado Pedro Zerolo, al que los socialistas rinden este mismo sábado un homenaje en la plaza que lleva su nombre en el centro de Madrid,
En un breve repaso a lo ocurrido en los últimos cuatro meses, desde las elecciones del 20 de diciembre, ha pedido que se explique a los ciudadanos que "si gana el PP, España puede quedar de nuevo bloqueada y sin Gobierno". "¿Qué garantía tiene España de que si vuelve a ganar no estemos igual si han demostrado que solo saben gobernar si tienen mayoría?", se ha preguntado.
Frente a ello, ha ensalzado la "generosidad", la "voluntad" y las "horas" que le ha echado el PSOE a las negociaciones para la pasada investidura. "Teníamos soluciones y un magnífico candidato, pero nos faltaron escaños", ha reflexionado Díaz, que ha sacado de ahí esa enseñanza de que "para que el PSOE vuelva a gobernar en España tiene que ganar las elecciones".
"Si ganamos, en una semana se rompe el bloqueo y España tiene Gobierno", ha subrayado la líder del Ejecutivo andaluz, que ha mantenido que los socialistas tienen una "agenda" para España y una "senda" que permita una recuperación de la mano del "empleo de calidad y los salarios dignos" o de la seguridad en las pensiones.
En ese punto, ha defendido que hace falta un presidente socialista "que derogue la reforma laboral, cruel e infame" y que asegure las pensiones porque, de seguir con la senda 'popular' éstas estarán en riesgo en dos años.
La secretaria de los socialistas andaluces también se ha referido a la necesidad de reformar la Constitución, exclusiva de --ha dicho-- "quien tiene capacidad de consenso" y que "solo se podrá hacer desde un gran acuerdo entre los distintos partidos", y demostrando "capacidad de diálogo y entendimiento", algo de lo que "sólo" ha dado muestra el PSOE.
Al hilo de ello, ha hecho mención a la unidad de España y el problema territorial con Cataluña y, tras señalar que su modelo de país pasa por que "todos convivamos con ilusión y que nadie sienta que se amenaza que se va a acabar con su identidad", ha dicho que los socialistas tienen su "propia versión del derecho a decidir", es decir, que "decidimos todos en lo que nos afecta a todos".
Por último, Díaz también ha abogado por una reforma de la "moral pública" que acabe con la "desconfianza que tienen los ciudadanos de las instituciones" y que es, según sus palabras, síntoma de que la democracia está enferma". "España necesita una democracia sana y no pueden darle eso quienes se han corrompido en todas las instituciones, y Rajoy no está en condiciones de darle a este país lo que merece", ha concluido.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna