Domingo, 06 de julio de 2025
Trabajará para que despegue la riqueza
Toni Cantó anuncia que se presenta a las primarias para liderar la candidatura de UPyD a la Generalitat
El diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Toni Cantó ha anunciado este sábado que se presentará a las elecciones primarias para liderar su partido como candidato a la Generalitat valenciana.
Cantó ha hecho este anuncio en una rueda de prensa que ha convocado en Valencia, en la que ha explicado que tras recibir "las impresiones y los deseos de los afiliados", así como de percibir "mucho apoyo y muchas ganas e ilusión por su parte", ha decidido presentarse a las primarias en UPyD.
El diputado ha anunciado que la fecha de las elecciones todavía "no es oficial, pero probablemente será a finales de octubre", por lo que seguirá desplazándose por la Comunitat para comunicarse con los afiliados y para recibir "sus propuestas y sus inquietudes". En este sentido, ha añadido que si recibe el "apoyo mayoritario", trabajará en el programa y en las propuestas para entrar en la Generalitat, "para influir en las políticas que se hagan en la próxima legislatura", ya que la situación en la Comunitat "no es grave, es gravísima", ha lamentado.
Respecto al bipartidismo, ha resaltado que es "muy importante que exista una tercera vía frente a las dos de siempre" para "luchar contra la corrupción que asola la Comunitat Valenciana, el despilfarro y la malísima gestión que ha llevado a cabo el PP", ya que los valencianos han visto "mermados" sus derechos.
De este modo, Cantó ha subrayado que trabajará para recuperar ese servicio que "se debería estar dando a los valencianos y para intentar que la creación de riqueza y empleo despegue al fin". Por ello, espera obtener "buenos resultados", ya que UPyD en la Comunitat "es uno de los lugares de España donde obtiene mejores resultados".
El político ha añadido que a pesar de que el partido no esté en la Generalitat o en el Ayuntamiento de Valencia, su labor "está siendo un buen trabajo", debido a que sí que están en otros pueblos y ciudades. Además, Cantó cree que hay una demanda "clarísima de muchísima gente que cree que hay otra forma de hacer política", entonces piensa que en UPyD pueden encabezar esa tercera vía para que la situación de la Comunitat cambie "ascensiblemente".
RECORRERÁ LA COMUNITAT VALENCIANA
El diputado ha comunicado que ya están trabajando en el programa, pero que si gana las primarias, recorrerá la Comunitat "de arriba a abajo para chequear bien ese programa y confrontarlo, no solamente con los ciudadanos, sino con todas las áreas esenciales en la Comunitat", como son las de agroalimentación, turismo, transportes o la "pobrecita" industria valenciana que, según Cantó, "está por los suelos".
Por ello, en UPyD ya tienen "el diagnóstico de lo que ocurre", así como las "soluciones que aportar", porque un partido "debe estar muy pegado a la realidad", aunque recorrerán todos los sectores y toda la Comunitat Valenciana "para confrontar ese programa con la gente y para obtener sus apreciaciones" con el fin de enriquecerse, según ha comentado.
También ha destacado que una administración "debe comportarse de forma limpia y austera" para "facilitar la creación de riqueza y empleo", ya que "hoy en día en España, y especialmente en la Comunitat Valenciana, cualquiera que quiera crear riqueza y empleo sabe que la administración es un obstáculo y no una ayuda". Por este motivo, Cantó se concentrará en este punto, para "servir de ayuda al ciudadano y no sangrarle a impuestos ni engañarle".
Por otra parte, a Cantó se le ha preguntado por cuáles han sido los motivos por los que ha cambiado de decisión y ha pensado presentarse a las primarias, después de que en las elecciones al Consejo Territorial de UPyD en la Comunitat Valenciana, celebradas el pasado febrero, la vencedora fue la lista encabezada por Alexis Marí, que superó a las candidaturas de Fernando Llopis --respaldada por Cantó-- y a la de Jorge Arroyo. De esa manera, el diputado perdió sus opciones para encabezar la lista al Ayuntamiento o a la Generalitat.
A este respecto, el diputado ha aclarado que esas primarias para ir como candidato al Congreso de los Diputados se celebraron semanas antes de las elecciones, por lo que comunicó a su partido, al igual que otros aspirantes, que le parecía que "no era una buena forma de trabajar" y que los candidatos "deberían tener más tiempo para preparar la campaña".
La petición de Cantó ha sido escuchada, ya que esta vez celebran las primarias en octubre para una selecciones que serán en mayo, por lo que, en palabras del diputado, van a tener tiempo "más que suficiente para elaborar un buen programa, para recorrer toda la Comunitat Valenciana y para hacer un buen trabajo", porque en estas condiciones Cantó ha declarado que sí que puede hacer "bien" su trabajo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna