Lunes, 21 de julio de 2025
JxCat, ERC y la CUP tienen dos meses para pactar un presidente o habrá elecciones en julio
Torrent convoca la segunda votación de la investidura de Turull el sábado a las 10.00 horas
Lo ha hecho después de que Turull no haya logrado ser investido en primera vuelta este jueves, ya que solo ha contado con los votos a favor de JxCat y ERC (64), frente a los votos en contra de Cs, el PSC, los comuns y el PP (65), y la abstención de la CUP (4).
Para ser investido en primera vuelta, Turull necesitaba una mayoría absoluta de los votos del hemiciclo, y al no lograrlo deberá someterse a una segunda votación para la que solo necesita una mayoría simple, que consiste en tener más votos a favor que en contra.
La investidura previsiblemente fallida de este jueves de Jordi Turull (JxCat) como presidente de la Generalitat activará la cuenta atrás de dos meses para encontrar un presidente con los apoyos necesarios, y si los independentistas no lo consiguen, se disolverá la Cámara y se convocarán elecciones de nuevo en julio.
Este plazo de dos meses está regulado por el artículo 4.6 de la Ley de la Presidencia de la Generalitat: "Si transcurridos dos meses de la primera votación --de investidura-- ningún candidato ha sido elegido, la legislatura queda disuelta automáticamente y el presidente de la Generalitat en funciones convoca elecciones de manera automática".
El único punto que no se podría cumplir es que quien convocara las elecciones fuera el presidente en funciones, ya que no lo hay por la aplicación del artículo 155, y debería convocarlas el Gobierno central, como hizo con las autonómicas del 21 de diciembre.
La cuenta atrás de dos meses iba a empezar el 30 de enero, cuando se programó el pleno para investir el expresidente Carles Puigdemont, pero aquel plenario se suspendió para evitar una confrontación directa con el Tribunal Constitucional (TC).
La suspensión generó una situación inédita en la Cámara sobre los tiempos para encontrar un presidente: se decidió consultar a los letrados, que establecieron que el reloj no había empezado a contar y quedaba suspendidos los dos meses marcados por ley.
Este jueves sí empezará la cuenta atrás porque el pleno se ha desarrollado con normalidad y se habrá celebrado una votación, la que previsiblemente arrojará que Turull no tiene los votos necesarios para ser presidente.
Si se confirma que los independentistas no son capaces de ponerse de acuerdo en estos dos meses, el 23 de mayo quedará disuelto el Parlament y, según la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), deberán transcurrir 54 días hasta la fecha de las elecciones.
Esta legislación sitúa que, como fecha más plausible, unas elecciones catalanas serían el domingo 15 de julio, una fecha inédita para una contienda electoral ya que difícilmente ningún gobierno sitúa unos comicios en pleno verano.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna