Lunes, 21 de julio de 2025
Moncloa rechaza la investidura 'exprés' de Turull y avisa que el 155 seguirá hasta un Govern "conforme a derecho"
Torrent propone a Turull y convoca el pleno de investidura para este jueves a las 17.00 horas
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha propuesto formalmente como candidato para presidente de la Generalitat al exconseller y diputado de JxCat Jordi Turull, y ha convocado para este jueves a las 17.00 horas el pleno de investidura.
En una comparecencia en el Parlament, Torrent ha dicho que programa el pleno tras una ronda de consultas con los líderes de los grupos por teléfono, una vía 'exprés' a última hora de este miércoles durante unos 45 minutos.
Su intención era hacer la ronda presencialmente a partir del jueves, pero el proceso se ha precipitado después de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena haya citado el viernes a Turull y a otros encausados soberanistas para decidir si les mantiene en libertad provisional o si deben regresar a prisión.
Torrent ha alertado de que es posible que el viernes se "vulneren los derechos políticos" de Turull y se le encarcele de nuevo, y que por eso ha decidido acelerar todos los trámites y agendar una investidura 'exprés'.
Se trata del tercer pleno de investidura en tres meses que convoca Roger Torrent: para el primero nombró a Carles Puigdemont y para el segundo a Jordi Sànchez, si bien ambos renunciaron ante el rechazo del Tribunal Constitucional y del Supremo.
Torrent ha explicado que ya se han "vulnerado los derechos políticos de Jordi Sànchez y también se podría producir injerencias así el viernes" con Jordi Turull.
"Por eso convoco el pleno de investidura para mañana a las 17 horas, porque son los diputados los que decidirán si --Turull-- será o no el presidente", y no un tribunal como el Supremo, ha defendido.
También ha dicho que el pleno servirá para que "los representantes de la soberanía popular del pueblo de Cataluña se reúnan para hacer lo que les toca siempre, que es hablar, debatir y votar".
Torrent ha llamado a los líderes de los grupos por teléfono y ha constatado que Turull "es el único candidato propuesto y el que más apoyos puede alcanzar" entre los partidos.
Turull tiene asegurados los votos de JxCat y de ERC, pero no son suficientes y necesita el apoyo también de la CUP, que decidió en asamblea no facilitar la investidura de ningún candidato que no se comprometiera a desobedecer y a implementar la república catalana.
El Gobierno de Mariano Rajoy ha expresado este miércoles su rechazo a la investidura 'exprés' que pretenden los independentistas y ha subrayado que la decisión del presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, de proponer un pleno para investir a Jordi Turull un día antes de su citación ante el juez "menoscaba la dignidad de la institución". Además, ha advertido de que el artículo 155 de la Constitución seguirá en vigor hasta que haya un nuevo Govern al frente de la Generalitat "conforme a derecho", han informado fuentes de Moncloa.
Así se ha pronunciado el Ejecutivo del PP después de que Torrent haya propuesto formalmente como candidato para presidir la Generalitat a Turull, exconseller y exportavoz del Govern que presidió Carles Puigdemont, convocando un pleno para este jueves a las 17.00 horas tras hacer una ronda de consultas por teléfono con los líderes de los grupos parlamentarios.
Su intención era hacer la ronda de consultas presencialmente a partir del jueves, pero el proceso se ha precipitado después de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena haya citado el viernes a Turull y a otros encausados soberanistas para decidir si les mantiene en libertad provisional o si deben regresar a prisión.
Moncloa considera que la decisión del presidente del Parlament de Cataluña "menoscaba la dignidad de la institución al actuar con precipitación y falta de transparencia en contra del interés general de los ciudadanos".
Es más, según las mismas fuentes, creen que este nuevo paso "únicamente persigue el interés político de los independentistas de mantener vivo un enfrentamiento con el Estado democrático", a pesar de que "éste ha demostrado sobradamente su capacidad para defender el imperio de la ley y la dignidad de sus instituciones".
De hecho, el Gobierno de Mariano Rajoy ha recordado que ya existía un calendario establecido para la investidura que ha sido modificado de "manera unilateral y arbitraria, con un objetivo político condenado al fracaso".
Desde el Gobierno de Rajoy han destacado que los únicos responsables de que un presidente de la Generalitat pueda ser apartado del cargo por inhabilitación, "con el grave deterioro que ello supondría para la autonomía de Cataluña", son aquellos que están "promoviendo la candidatura de un diputado con graves problemas judiciales".
Aunque el Gobierno no entra a valorar las consecuencias que la decisión adoptada por Torrent pueda acarrear a la situación procesal de "determinados dirigentes políticos", ha advertido de que el artículo 155 de la Constitución "seguirá en vigor hasta que el nuevo Gobierno tome posesión conforme a derecho", según las mismas fuentes.
De hecho, fuentes del Ejecutivo habían recordado estos últimos días que las medidas del artículo 155 se desactivarían de forma automática en cuanto se formase un nuevo Gobierno autonómico. En el Gobierno admitían este mismo miércoles por la mañana que Turull no es un candidato "limpio" al tener causas judiciales pendientes, pero reconocían que mantiene intactos sus derechos políticos mientras no haya un pronunciamiento del Supremo, algo que podría cambiar este mismo viernes.
Precisamente, este jueves el secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, comparecerá en nombre del Gobierno para cumplir con la obligación de dar cuentas a la Cámara sobre la aplicación de las medidas según el mandato del Senado para la aplicación del 155 en Cataluña, aprobado el 27 de octubre del año pasado. Esta comparecencia parlamentaria estará marcada por la sesión plenaria para una investidura 'exprés' de Turull fijada para unas horas más tarde en el Parlament.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna