Lunes, 21 de julio de 2025
"Torrent llama a hacer un frente común contra la "represión" del Estado
Torrent suspende el pleno sin votarse la investidura de Jordi Turull
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha suspendido la segunda sesión del pleno de investidura de Jordi Turull (JxCat) sin que se haya votado su candidatura.
Torrent ha comunicado, antes de empezar la sesión, que no iba a producirse la votación porque Turull está encarcelado desde el viernes, si bien ha abierto un turno de palabra de 15 minutos para que cada grupo expresara su opinión.
El pleno se ha celebrado sin los cuatro diputados del PP, que querían que se suspendiera y se convocara un pleno extraordinario diferenciado para no caer el "fraude de ley" que, a su juicio, supone el hecho de que se celebre un pleno de investidura sin votación ni candidato presente.
"Torrent llama a hacer un frente común contra la
"represión" del Estado
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha llamado este sábado a hacer un frente común contra la "represión" del Estado y para defender la democracia y los derechos civiles y políticos en Cataluña tras los nuevos encarcelamientos de soberanistas.
Lo ha hecho durante la lectura de la 'Declaración en defensa de los principios democráticos y los derechos civiles y políticos', tras el pleno de investidura de Jordi Turull, sesión suspendida antes de la votación precisamente por el encarcelamiento del candidato.
La lectura se ha producido en el Auditorio del Parlament una vez finalizado el pleno, y la sala la han llenado diputados de JxCat, ERC, la CUP y los comuns, además de familiares y allegados de los soberanistas encausados, y de representantes institucionales y de la sociedad civil.
Torrent ha querido dirigirse a los catalanes ante "la gravedad de la situación política y democrática" de los últimos meses, agravada por el encarcelamiento el viernes de cinco políticos soberanistas más.
Considera estos encarcelamientos "un ataque al corazón de la democracia, y que, en consecuencia, nadie puede quedar indiferente", teniendo en cuenta la cantidad de políticos que están presos o en el exilio, ha señalado.
"Nos hallamos en un contexto de involución democrática sin precedentes" en que se ha visto cómo se perseguía policialmente un referéndum y se reprimía a quienes intentaban votar, y cómo se han vulnerado los derechos fundamentales y se han criminalizado las ideas.
Ante esta situación, ve urgente "formar un frente unitario en defensa de la democracia y los derechos fundamentales, un frente transversal basado en el respeto a la pluralidad".
Y ha detallado que ese frente común debería ser una "alianza de todos los demócratas para exigir y conseguir la libertad" de los presos soberanistas, teniendo en cuenta que su encarcelamiento es propio de un régimen autoritario y no de un país democrático, según él.
"No les quiero proponer retórica; les propongo dignidad. No les pido lamentos; les pido respuestas" ante una situación en que no se está respetando la separación de poderes y en la que se está atacando la democracia, ha advertido.
Torrent ha dicho que "ya basta" de tanta represión y ha citado a todos los encarcelados o en el extranjero, para asegurarles que luchará hasta el final para lograr su regreso a Cataluña.
"Nos comprometemos solemnemente a no descansar hasta que estéis en casa. No pararemos hasta que seáis libres y estéis con vuestras familias" y hasta que finalice toda esta injusticia y persecución ideológica, ha añadido.
También ha asegurado que no es una lucha de banderas, sino de valores universales: "Por eso emplazo a los demócratas de España, Europa y el mundo a apoyarnos y a ser solidarios con nosotros como nosotros lo hemos sido tantas veces".
Y ha instado a que la respuesta al Estado sea "cívica, pacífica, democrática y masiva", y a poner la política en el centro de todas las acciones para obtener un futuro de esperanza y libertad.
"Que todo el mundo esté seguro de que este país siempre seguirá adelante, digno y con la cabeza bien alta [...]. Si actuamos conjuntamente conseguiremos poner fin a las imposiciones y a la represión", ha añadido.
Y ha finalizado su discurso pidiendo que todos los demócratas se conjuren y clamando: "Viva la democracia y viva Cataluña".
Las palabras de Torrent han sido largamente ovacionadas y han culminado con gritos de 'Libertad para los presos políticos' y el canto al unísono de 'Els Segadors'.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna