Lunes, 21 de julio de 2025

Torres pide personarse en la causa abierta contra Manos Limpias y Ausbanc en la AN

Torres pide la expulsión "inmediata" de Manos Limpias si no se confirma la "bondad" de su personación

El abogado que ejerce la defensa del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, y de la mujer de éste, Ana María Tejeiro -ambos acusados en el caso Nóos-, ha solicitado a la Audiencia Provincial de Baleares que verifique, tras así requerirlo a la entidad, si el acta en la que Manos Limpias acordó personarse en la causa es falsa y por tanto carece de validez. De ser así, reclama que se proceda a la expulsión "inmediata" del sindicato como acusación popular en la causa.

   Así lo expone en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press y en el que el letrado Manuel González Peeters asevera que, de no rendirse cuenta de la "bondad" del acta en un plazo no superior a las 24 horas, la entidad sindical debe ser expulsada "de inmediato".

   La defensa se remite a informaciones recientemente publicadas al respecto según las cuales la personación de la entidad sindical "pudiera ser apócrifa, lo que sin duda tendría incidencia en este procedimiento". Se trata de un extremo que, asevera el abogado, "hasta el momento, al menos para esta parte, era de todo punto desconocido".

   El abogado recalca que la expulsión de Manos Limpias tendría, entre otros, efectos sobre Ana María Tejeiro, contra quien "sostiene acusación por hechos respecto a los que ni siquiera acusa el Ministerio Fiscal".

   "Es evidente que con ello no se está, ni remotamente, manifestando que las imputaciones de las acusaciones tengan atisbo alguno de realidad y tipicidad, pero ello no es la razón de este escrito", incide González Peeters.

   En esta línea, el representante procesal de Torres alude a la "inentendible" retirada de acusaciones por parte del sindicato contra el excontable del Instituto Nóos Miguel Tejeiro al inicio del juicio, "lo que auspicia el no descartar, a estas alturas, que los intereses que han guiado a aquél sean los espurios" objeto de investigación en la Audiencia Nacional contra Manos Limpias.

   Por su parte, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach anunció la semana pasada que pedirá a la AN testimonio de sus investigaciones en torno a Manos Limpias, tanto la referida a las supuestas extorsiones llevadas a cabo a entidades bancarias como la centrada en la financiación y el funcionamiento interno del sindicato, para aportarla al tribunal que juzga el caso Nóos. Será una vez analizada cuando valore e informe sobre la pertinencia de que la entidad continúe ejerciendo la acusación popular en la causa.

   En declaraciones a los medios a su salida de las dependencias donde se celebra la vista oral del caso Nóos, en Palma, señaló que solicitará la documentación en un plazo "relativamente breve". El representante del Ministerio Público remarcó que "primero se valorará la documentación" y después, en función de lo que ésta arroje, se determinará qué petición cursar al tribunal.

   En concreto, Manos Limpias es la única acusación que ejerce acciones penales contra la Infanta Cristina, para quien reclama ocho años de cárcel al considerarla cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que su marido habría cometido en 2007 y 2008 a través de la empresa de la que ambos son propietarios, Aizoon.

   Una hipotética expulsión del sindicato en este caso conllevaría, por tanto, que la hermana del Rey Felipe VI dejase de estar encausada.

EL TRIBUNAL YA RECHAZÓ LA EXPULSIÓN

   El tribunal ya rechazó recientemente que Manos Limpias fuese expulsada del procedimiento judicial, desestimando de ese modo la petición ya realizada en su día por el abogado de Torres -y a la que se adhirió la mayoría de defensas- de que el sindicato dejase de ser parte en la causa. La Sala manifestó que sería en todo caso en sentencia cuando se valoraría esta cuestión.

   Se da la circunstancia de que la propia defensa de la Infanta se opuso a la pretensión del letrado de Torres. De hecho, uno de los abogados de la exduquesa, Jaume Riutord, señaló que aboga por que su patrocinada continúe acusada en el juicio y sea en sentencia cuando el tribunal resuelva si debe ser condenada o absuelta de los dos delitos que se le atribuyen.

   Del mismo modo, otro de los letrados de la acusada, Juan Segarra, incidió en la conveniencia de que la actuación de Manos Limpias en este procedimiento se valore en sentencia, ya que a su juicio debe ser en esa fase en la que se determine si el sindicato ha ejercido la acusación "de forma espuria y si ha habido temeridad en su actuación".

LA SALA DEFIENDE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE

MANOS LIMPIAS

   El aluvión de críticas hacia el papel de Manos Limpias en virtud de las investigaciones de la Audiencia Nacional contra Ausbanc y el sindicato por presuntas extorsiones a entidades bancarias, llevó a la presidenta del tribunal, Samantha Romero, a exigir "rigor" puesto que "no hay una sentencia firme contra nadie". "Hay que respetar el principio de presunción de inocencia", espetó.

   La magistrada aseveró en esta línea que no cabe un pronunciamiento "anticipado" en este sentido, toda vez que, subrayó, "no va a añadir nada" a lo dispuesto en el auto con el que el pasado 29 de enero el tribunal acordó que la Infanta continúe en el banquillo de los acusados y rechazó por tanto que le fuese aplicada la denominada doctrina Botín.

   En esa resolución, de 85 páginas, la Sala cuestiona de forma tajante la tesis mantenida por el Tribunal Supremo sobre la doctrina Botín y subraya que ésta "no halla sustento en la norma procesal penal vigente ni puede ampararse en la voluntad del legislador" dirigida a garantizar que toda persona pueda ser parte en un proceso judicial.

   En su intervención, la presidenta aseveró que "a los juristas hay que exigirles rigor. Parece que lo importante no es lo que sucede en esta sala, y eso no se puede tolerar. No tenemos una sentencia firme contra nadie y la presunción de inocencia lo es para todos los ciudadanos", incidió.

   Por su parte, la abogada que representa al sindicato en este procedimiento judicial, Virginia López Negrete, en su turno de palabra, recalcó que su cliente, como entidad jurídica, "no está siendo investigado ni ha sido imputado".

   "Tampoco hay ningún tipo de medida cautelar, y aún así esto no constituiría un motivo suficiente. La única forma de permitirlo sería la suspensión de la propia persona jurídica con la eliminación de los órganos de Manos Limpias, pero ésta está plenamente activa y con plena capacidad de seguir en este procedimiento", remachó.

   Tal y como remarcó, es "perfectamente legítima la presencia de esta acusación aquí, a pesar de que muchos pretendan desacreditar la personación de Manos Limpias en numerosos casos".

LA PRESIDENTA: INVESTIGACIONES "EN ESTADO

EMBRIONARIO"

   Romero insistió en que los hechos investigados por la AN son un acto "presuntamente ilícito del que no se ha dado traslado a esta sala. Si el principio de presunción de inocencia rige para los acusados de esta causa, rige todavía más en una investigación que aún está en estado embrionario y de la que no tenemos conocimiento".

   El abogado de Torres, por su parte, recriminó que se esté haciendo "un ejercicio proscrito de la acción popular", basándose para su alegato en una sentencia del conocido como caso Maquillaje, en una de cuyas piezas fue expulsada la acusación popular, ejercida por la entidad 'Democracia y Justicia', que reclamaba la absolución de la expresidenta del Parlament y del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar.

   La presidenta volvió a tomar la palabra para advertirle de que la pretensión del letrado "no está basado en un hecho objetivo". "Interesa acotar su pretensión, lo que no puede hacer en base a un auto en el que se hace referencia a unos indicios; no hay sentencia firme en la que se declaren probados los hechos", insistió la magistrada.

Torres pide personarse en la causa abierta

contra Manos Limpias y Ausbanc en la AN

La defensa del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional en el que pide personarse como perjudicado -o, de forma subsidiaria, como acusación popular-, en la causa abierta contra Ausbanc y el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, por presuntas extorsiones a entidades bancarias.

   Mediante un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado Manuel González Peeters afirma ostentar "la condición de perjudicado" por los "desmanes" que, a su juicio, están siendo "deliberadamente ejecutados" por el sindicato en el caso Nóos. Se trata de la única acusación que ejerce acciones penales contra la Infanta Cristina, para quien solicita ocho años de cárcel por dos delitos fiscales.

   Según recrimina el letrado, las acusaciones vertidas por Manos Limpias contra sus patrocinados -Torres y su mujer, Ana María Tejeiro- "se apartan, en mucho, de las pretensiones del Ministerio Fiscal", que en su opinión "tampoco se ajustan a la realidad de los hechos ni a la del derecho".

   El abogado se ampara en diversa jurisprudencia para reforzar su legitimidad a la hora de reclamar la personación, y pide que "para el improbable caso de que no se apreciara que mis representados son, cuando menos, perjudicados", puedan ejercer la acusación popular.

   De forma paralela, la defensa de Torres ha solicitado a la Audiencia Provincial de Baleares que verifique, tras así requerirlo a la entidad, si el acta en la que Manos Limpias acordó personarse en la causa es falsa y por tanto carece de validez. De ser así, reclama que se proceda a la expulsión "inmediata" del sindicato como acusación popular en la causa.

   Así lo expone en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press y en el que el letrado Manuel González Peeters asevera que, de no rendirse cuenta de la "bondad" del acta en un plazo no superior a las 24 horas, la entidad sindical debe ser expulsada "de inmediato".

   La defensa se remite a informaciones recientemente publicadas al respecto según las cuales la personación de la entidad sindical "pudiera ser apócrifa, lo que sin duda tendría incidencia en este procedimiento". Se trata de un extremo que, asevera el abogado, "hasta el momento, al menos para esta parte, era de todo punto desconocido".

   El abogado recalca que la expulsión de Manos Limpias tendría, entre otros, efectos sobre Ana María Tejeiro, contra quien "sostiene acusación por hechos respecto a los que ni siquiera acusa el Ministerio Fiscal".

   "Es evidente que con ello no se está, ni remotamente, manifestando que las imputaciones de las acusaciones tengan atisbo alguno de realidad y tipicidad, pero ello no es la razón de este escrito", incide González Peeters.

   En esta línea, el representante procesal de Torres alude a la "inentendible" retirada de acusaciones por parte del sindicato contra el excontable del Instituto Nóos Miguel Tejeiro al inicio del juicio, "lo que auspicia el no descartar, a estas alturas, que los intereses que han guiado a aquél sean los espurios" objeto de investigación en la Audiencia Nacional contra Manos Limpias.

   Por su parte, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach anunció la semana pasada que pedirá a la AN testimonio de sus investigaciones en torno a Manos Limpias, tanto la referida a las supuestas extorsiones llevadas a cabo a entidades bancarias como la centrada en la financiación y el funcionamiento interno del sindicato, para aportarla al tribunal que juzga el caso Nóos. Será una vez analizada cuando valore e informe sobre la pertinencia de que la entidad continúe ejerciendo la acusación popular en la causa.

   En declaraciones a los medios a su salida de las dependencias donde se celebra la vista oral del caso Nóos, en Palma, señaló que solicitará la documentación en un plazo "relativamente breve". El representante del Ministerio Público remarcó que "primero se valorará la documentación" y después, en función de lo que ésta arroje, se determinará qué petición cursar al tribunal.

   Una hipotética expulsión del sindicato en este caso conllevaría, por tanto, que la hermana del Rey Felipe VI dejase de estar encausada.

EL TRIBUNAL YA RECHAZÓ LA EXPULSIÓN

   El tribunal ya rechazó recientemente que Manos Limpias fuese expulsada del procedimiento judicial, desestimando de ese modo la petición ya realizada en su día por el abogado de Torres -y a la que se adhirió la mayoría de defensas- de que el sindicato dejase de ser parte en la causa. La Sala manifestó que sería en todo caso en sentencia cuando se valoraría esta cuestión.

   Se da la circunstancia de que la propia defensa de la Infanta se opuso a la pretensión del letrado de Torres. De hecho, uno de los letrados de la acusada, Juan Segarra, incidió en la conveniencia de que la actuación de Manos Limpias en este procedimiento se valore en sentencia, ya que a su juicio debe ser en esa fase en la que se determine si el sindicato ha ejercido la acusación "de forma espuria y si ha habido temeridad en su actuación".

LA SALA DEFIENDE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE

MANOS LIMPIAS

   El aluvión de críticas hacia el papel de Manos Limpias en virtud de las investigaciones de la Audiencia Nacional contra Ausbanc y el sindicato por presuntas extorsiones a entidades bancarias, llevó a la presidenta del tribunal, Samantha Romero, a exigir "rigor" puesto que "no hay una sentencia firme contra nadie". "Hay que respetar el principio de presunción de inocencia", espetó.

   La magistrada aseveró en esta línea que no cabe un pronunciamiento "anticipado" en este sentido, toda vez que, subrayó, "no va a añadir nada" a lo dispuesto en el auto con el que el pasado 29 de enero el tribunal acordó que la Infanta continúe en el banquillo de los acusados y rechazó por tanto que le fuese aplicada la denominada doctrina Botín.

   En esa resolución, de 85 páginas, la Sala cuestiona de forma tajante la tesis mantenida por el Tribunal Supremo sobre la doctrina Botín y subraya que ésta "no halla sustento en la norma procesal penal vigente ni puede ampararse en la voluntad del legislador" dirigida a garantizar que toda persona pueda ser parte en un proceso judicial.

   En su intervención, la presidenta aseveró que "a los juristas hay que exigirles rigor. Parece que lo importante no es lo que sucede en esta sala, y eso no se puede tolerar. No tenemos una sentencia firme contra nadie y la presunción de inocencia lo es para todos los ciudadanos", incidió.

   Por su parte, la abogada que representa al sindicato en este procedimiento judicial, Virginia López Negrete, en su turno de palabra, recalcó que su cliente, como entidad jurídica, "no está siendo investigado ni ha sido imputado".

   "Tampoco hay ningún tipo de medida cautelar, y aún así esto no constituiría un motivo suficiente. La única forma de permitirlo sería la suspensión de la propia persona jurídica con la eliminación de los órganos de Manos Limpias, pero ésta está plenamente activa y con plena capacidad de seguir en este procedimiento", remachó.

   Tal y como remarcó, es "perfectamente legítima la presencia de esta acusación aquí, a pesar de que muchos pretendan desacreditar la personación de Manos Limpias en numerosos casos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo