Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Batalla campal entre partidarios y detractores de Mubarak
Tres muertos y 1.500 heridos tras los enfrentamientos de la plaza Tahrir
El ministro de Sanidad, Ahmed Farid, confirmó a la cadena Al Arabiya la cifra de tres fallecidos y situó el número de heridos en los 611.
Sin embargo, una médico de un hospital de campaña instalado junto a la plaza elevó este balance a 1.500 heridos. La mayoría de estas víctimas presentaban daños por golpes con piedras, ladrillos o barras de metal, ha explicado la doctora Mona Mina, que trabaja en una clínica provisional instalada junto a la mezquita Omar Makram.
En este balance, figura un gran número de personas con heridas leves, ha añadido. Tanto el ministro como la doctora han descartado que existan heridos de bala.
Los defensores de Mubarak atacaron este miércoles a los manifestantes opositores con látigos, piedras y palos, mientras que los detractores del presidente respondieron igualmente con piedras y otros objetos, en unos combates que han convertido El Cairo en una zona de guerra en la que apenas se dispone de informaciones oficiales.
Hasta la plaza Tahrir, epicentro de las protestas contra el régimen, se desplazaron también personas montadas a caballo o incluso en camello para golpear a los allí presentes, en una amalgama en la que se hacía imposible distinguir de qué parte estaban quienes atacaban o respondían a estos ataques.
Los manifestantes anti Mubarak denunciaron que en los ataques participaron policías vestidos de paisano, algo que el Gobierno ha negado.
Un médico presente en la plaza Tahrir declaró a Al Arabiya que hay personas con huesos rotos que han sido atendidas en la propia plaza, e incluso confirmó la existencia de cadáveres. Uno de los manifestantes opositores, de nombre Azza, indicó a la BBC que había muchos heridos "cubiertos de sangre" y que algunas personas lanzaban "piedras muy, muy grandes".
Algunos manifestantes incluso se subieron a azoteas de edificios para atacar desde arriba a las personas que se congregaban en las calles.
EJÉRCITO, AL MARGEN
Entretanto, el Ejército egipcio ha optado por no intervenir y, aunque se llegó a decir que los militares habían disparado al aire para evitar enfrentamientos, la propia institución negó posteriormente este punto.
Su implicación se habría limitado a utilizar mangueras para apagar los fuegos provocados por los cócteles molotov, parte de los cuales cayeron en el Museo Egipcio.
De hecho, el Ejército pidió por la mañana a los miles de manifestantes que siguen reclamando la salida del presidente que "vuelvan a sus hogares". "Vosotros comenzasteis esto saliendo a la calle a expresar vuestras demandas y vosotros sois los únicos capaces de restaurar la normalidad", señaló un portavoz militar.
"Vuestro mensaje ha sido recibido (...), vuestras demandas son conocidas", añadió, asegurando que el Ejército "está aquí para proteger al país por vosotros". "No por el poder, sino por amor a Egipto (...), es hora de volver a la normalidad", insistió.
RÉGIMEN "CRIMINAL"
El líder opositor Mohamed ElBaradei acusó al Gobierno de utilizar "tácticas de amedrentamiento" y denunció que los enfrentamientos de este miércoles entre los manifestantes de la oposición y los "matones" del presidente demuestran el carácter "criminal" del régimen de Hosni Mubarak.
"Estoy extremadamente preocupado, esto puede ser otro síntoma, u otro indicio, de los actos criminales de un régimen criminal", declaró ElBaradei a BBC Radio. "Mi temor es que esto se convierta en una sangría", añadió el dirigente opositor.
La coalición opositora de la que forman parte entre otros los Hermanos Musulmanes y el ElBaradei hizo un llamamiento a continuar las protestas y dejó claro que solo negociará con el vicepresidente, Omar Suleiman, cuando el presidente dimita.
"Llamamos a todas las personas a que sigan protestando en la plaza Tahrir y pedimos a todo el mundo que participe en el Viernes de la Partida, para marchar desde todas las provincias en Egipto a la plaza Tahrir de El Cairo, la Asamblea del Pueblo y la sede de la televisión", animó la coalición opositora a través de su portavoz, Mustafá Naggar.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna