Viernes, 04 de abril de 2025

Acusa al mandatario ucraniano de ser un "desagradecido" y avisa que "no tiene las cartas" para negociar

Trump avisa a Zelenski de que juega con "la III Guerra Mundial" en una tensa discusión en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este viernes que ha comenzado a "delimitar" un acuerdo de paz con Rusia al principio de su encuentro con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, caracterizado por una discusión elevada de tono entre ambos, cuando el mandatario estadounidense ha reprochado a su invitado que está "jugando con la Tercera Guerra Mundial".

"Hemos empezado a delimitar un acuerdo y creo que puede ocurrir", ha declarado Trump en el prolegómeno de la reunión a puerta cerrada que mantendrá con Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Trump y Zelenski firmarán un acuerdo de entendimiento por el que Ucrania concederá a Estados Unidos el acceso a sus "tierras raras" a cambio del seguimiento de la ayuda norteamericana contra la invasión rusa.

"Estamos deseando comenzar a cavar, a cavar y a cavar para obtener esta tierra", ha añadido Trump antes de resaltar el "gran compromiso" que representa el acuerdo para su país. El mandatario ha resaltado que este acuerdo comportará un importante beneficio económico para su país, aunque ha querido matizar que lo más importante para él es la paz en Ucrania.

"Hago esto para salvar vidas, más que cualquier otra cosa. En segundo lugar, para ahorrar mucho dinero, pero considero que eso es mucho menos importante", ha manifestado, acompañado del presidente ucraniano, en un encuentro que también está destinado a limar asperezas después de que Zelenski haya expresado su temor a un posible acuerdo entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania sin la participación de Kiev en las negociaciones.

En este sentido, el presidente ucraniano ha pedido a Trump que "no haga concesiones a un asesino", en referencia a Putin y ha confiado en que el presidente estadounidense "estará del lado de Ucrania" mientras dure la guerra. En respuesta, Trump ha manifestado que Estados Unidos "no está alineado con nadie" y que su única lealtad es hacia su país y "el bien del mundo".

"JUGANDO CON LA TERCERA GUERRA MUNDIAL"

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano.

"¿Crees que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América", incidió en ese momento el vicepresidente de EEUU, JD Vance, "y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de tu país?".

En ese momento, Trump se ha sumado a las críticas y avisado a Zelenski de que no está, ni mucho menos, en una posición idónea para hacer exigencias.

"No tenéis suficientes tropas", ha añadido Trump. "No podéis decirnos si quiero un alto el fuego o no. Estáis faltando al respeto a nuestro país. Sé que no estáis ganando", ha declarado el presidente estadounidense, ya en medio de constantes interrupciones.

"Te hemos dado el poder para que seas un tipo duro. O haces un trato o nos vamos. Ahora mismo no tenéis las cartas en la mano. Estás jugando con las vidas de millones, está jugando con la Tercera Guerra Mundial. Y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso hacia este país", ha añadido.

En medio de las voces, Trump ha instado a Zelenski a que apueste primero por un alto el fuego con Rusia en lugar de insistir en participar en negociaciones de paz. "Si puedes alcanzar un alto el fuego ahora mismo en Ucrania, yo te diría que aceptaras, para que las balas dejen de volar y tus hombres dejen de morir", ha propuesto el presidente estadounidense.

"Tu gente es muy valiente, pero o llegáis a un acuerdo o nos vamos, y si nos vamos, tendréis que luchar por vuestra cuenta y riesgo, y me parece que no va a ser bonito", ha avisado.

A la defensiva, Zelenski argumentó primero que si sus hombres están muriendo es porque Rusia invadió el país. "El Presidente habla de la gente y de los soldados que están muriendo, pero ellos vinieron a nuestro territorio. Vinieron a nuestra tierra. Ellos comenzaron esta guerra y tienen que parar. Retirad a estos enemigos, a nuestro enemigo. Retirad a estas tropas de nuestra tierra", ha esgrimido Zelenski antes de descartar un alto el fuego con un país, Rusia, "que ha roto esta clase de acuerdos previamente".

"Por eso nunca aceptaremos un alto el fuego sin más. No funcionará sin garantías de seguridad", ha replicado el presidente ucraniano a este respecto.

En un intento de aliviar la tensión, Trump ha terminado bromeando que la discusión va a ser un ejemplo de "buena televisión" aunque ha dejado una incógnita para las próximas horas en una última pregunta de los medios, sobre si las negociaciones para la firma del acuerdo continuarán como hasta ahora tras la discusión: "No lo sé, ya veremos", ha declarado el mandatario estadounidense.

Minutos después, y ya en su plataforma Truth Social, Trump ha valorado la reunión en términos, de nuevo, muy críticos hacia su homólogo ucraniano, a quien acusó una vez más de "faltar el respeto" a Estados Unidos "en el preciado Despacho Oval".

"Es sorprendente lo que surge a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones. Y yo no quiero ventajas, quiero paz. Puede regresar (a la Casa Blanca) cuando esté listo para la paz", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo