Sabado, 19 de abril de 2025
El primer ministro de Ucrania viaja a Washington la semana que viene para terminar de perfilar el acuerdo general de asociación económica
Ucrania y EEUU firman un memorando de intenciones que allana el camino para el acuerdo de tierras raras
"Nos complace anunciar la firma, con nuestros socios estadounidenses, de un Memorando de Intenciones, que allana el camino para un Acuerdo de Asociación Económica y el establecimiento del Fondo de Inversiones para la Reconstrucción de Ucrania", ha declarado la viceprimera ministra y titular de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko.
Según ha señalado en su cuenta de la red social X, el Gobierno de Ucrania "espera" que este fondo atraiga "inversiones" para la reconstrucción del país, "la modernización de la infraestructura, el apoyo a las empresas y la creación de nuevas oportunidades económicas".
"Es muy importante que el documento resalte el deseo del pueblo estadounidense de invertir junto con el pueblo ucraniano en una Ucrania libre, soberana y segura", ha añadido, antes de subrayar "el trabajo profesional de los equipos negociadores, que recientemente completaron otra ronda de discusiones técnicas en Washington".
En alusión al acuerdo sobre tierras raras en particular, ha señalado que aún "queda mucho por hacer" antes de finalizar el texto y firmarlo, "para luego ser ratificado por los parlamentos"
"Mientras tanto, seguimos trabajando en el propio Acuerdo. (...) El ritmo actual y los importantes avances permiten esperar que el documento sea muy beneficioso para ambos países", ha defendido.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha mostrado confiado en que Kiev pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos este mismo jueves, mientras que ha descrito como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz en su país que se ha llevado a cabo en la capital de Francia, París, entre la delegación de Estados Unidos --encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio-- y los representantes ucranianos.
El memorándum, publicado finalmente esta mañana, está especialmente dirigido al establecimiento de un fondo de inversión para la reconstrucción de posguerra que anticipa el próximo 26 de abril como fecha para la conclusión de las conversaciones e hipotética firma del pacto.
El documento, publicado por el Gobierno ucraniano en su página web, declara que Estados Unidos y Ucrania "tienen la intención de establecer un fondo de inversión para la reconstrucción como parte de una asociación económica entre los dos pueblos y gobiernos" y aclara que Ucrania tiene la intención de "evitar conflictos en la redacción del acuerdo con las obligaciones de Ucrania en virtud de su adhesión a la Unión Europea o con acuerdos con instituciones financieras internacionales y otros acreedores oficiales"
El memorándum anuncia también que el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, visitará Washington D.C. la semana del 21 de abril para reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent --uno de los firmantes del documento junto a la ministra Sviridenko-- con vistas a "la conclusión de las conversaciones técnicas sobre los términos del acuerdo".
"Se espera que los equipos negociadores informen sobre los avances antes del 26 de abril de 2025, con el objetivo de concluir las conversaciones para esa fecha y firmarlo lo antes posible", añade el documento.
Este "Memorando de Intenciones" servirá, concluye el texto para finalizar los requisitos necesarios del acuerdo que "forjará una asociación económica entre los pueblos estadounidense y ucraniano y establecerá un fondo de inversión para la reconstrucción".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna