Viernes, 04 de julio de 2025

el pder judicial tambien debe defender al estado

Un juez de Barcelona imputa a ocho responsables policiales por las cargas del 1-O

El concejal de Derechos de Ciudadanía e Inmigración de Barcelona, Marc Serra, ha anunciado este jueves que un juez de Barcelona ha imputado a ocho responsables policiales por las cargas durante la jornada del 1-O en 27 centros escolares de la ciudad.

En un apunte en su cuenta de Twitter recogido por Europa Press, Serra ha celebrado que el juez dé la razón al Ayuntamiento: "Por primera vez, los mandos policiales son imputados por las órdenes que dieron, y no por las actuaciones desproporcionadas en las que intervinieron".

Ha añadido que, debido a los recursos presentados por el consistorio, la Audiencia Provincial ha ordenado reabrir las causas archivadas por lesiones en los centros Joan Boscà --cinco heridos-- y Prosperitat --11 heridos--, y ha dicho que es importante que los afectados puedan acceder a "la verdad, la justicia y la reparación".

En declaraciones a la prensa, Serra ha dicho que se marca un "punto de inflexión" en la causa porque afecta a los más altos cargos de la policía al mando de las operaciones, y ha insistido en que se deben dirimir tanto las responsabilidades de los agentes que hicieron las cargas, como las de los que las ordenaron.

"La responsabilidad por las cargas del 1-O no solo recae contra agentes que llevaron a cabo actuaciones antireglamentarias y desproporcionadas, sino también contra los altos cargos responsables del diseño del operativo y que daban órdenes a los agentes", y ha dicho que ya son 50 los agentes y responsables investigados.

El concejal también ha destacado que la imputación es fruto del trabajo hecho por el Ayuntamiento y las entidades "ante la inacción de la Fiscalía", de la que ha criticado su falta de impulso en la investigación y su ánimo de obstaculizar y tratar de que se archivaran las causas, según él.

El Centre de Defensa dels Drets Humans Irídia ha celebrado en un vídeo publicado en Twitter que el Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona cite como investigados a los ocho mandos, lo que ha calificado como un "paso importante" en la investigación que dirige el juez Francisco Miralles.

RESPONSABLES IMPUTADOS

Declarará el jefe del operativo Camel, responsable de los centros Jaume Balmes, Ramon Llull y CEIP Diputació; el jefe de Gamo 1, de los coelgios Prosperitat, el Centro de Formación de Adults Freire, las escuelas Tibidabo, Aiguamarina, Víctor Català, Àgora --por la que ya declaró en su momento-- y Tomás Moro.

También declara el jefe del operativo Dragón, responsable de la Escuela Oficial de Idiomas, el CAP Guinardó, la escuela Mare Nostrum y el CEIP Casanovas; el responsable de Camel 1, de la Escola Mediterránea --por la que ya declaró--, IES Pau Claris y Escoles Pies de Sant Antoni --por la que también declaró--, así como el líder del dispositivo Orca, que ordenó la operación en los centros Estel --ya declaró--, Joan Fuster y Fundació Trini Jove.

Asimismo, ha sido citado el policía encargado del operativo Raya, responsable de los puntos de votación de los Serveis Centrals d'Ensenyament, el CEIP Dolors Montserdà, Projecte y Escola Infant Jesús, por el que ya declaró; y los responsables de Puma 1 y Puma 2, en los centros IES Joan Boscà y CEIP Pau Romeva y Els Horts.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo