Domingo, 24 de enero de 2021
En marzo de 2020, la Sección Tercera de la Audiencia declaró la jurisdicción y competencia internacional del Juzgado de Primera Instancia para conocer del procedimiento.
Un Juzgado de Palma admite la ampliación de la demanda contra Melià para incluir al Estado de Cuba
La juez ha comunicado la existencia del procedimiento al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para que emitan un informe, tal y como prevé la Ley Cooperación Jurídica Internacional en Materia Civil, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares este miércoles.
Por otra parte, el Juzgado aprecia que puede existir falta de jurisdicción por su parte por lo que ha dado traslado a las partes personadas y al Ministerio Fiscal para que formulen alegaciones.
La ampliación de la demanda se produce después de que la Jueza dictase un auto en el que declaraba la existencia de un litisconsorcio pasivo. Con esto requería a la demandante que ampliara la demanda contra el Estado de Cuba y Gaviota S.A.
En esta resolución previa a la ampliación, la magistrada hace referencia a la jurisprudencia del TS en relación al enriquecimiento injusto. "Una condición básica para que la acción planteada por Central Santa Lucía pueda prosperar es la previa declaración de la ilicitud del título de propiedad que el Estado de Cuba ostenta sobre los terrenos de Playa Esmeralda", señala.
Por tanto, sólo la ilicitud de este título podría provocar la consideración de los beneficios que Melià obtiene por la explotación de estos terrenos como constitutivos de un enriquecimiento injusto o sin causa.
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna