Martes, 22 de julio de 2025
Javier Fernández (PSOE): "No hay que escenificar unidad, la unidad existe"
'Un sí por el cambio', lema del PSOE para la nueva campaña electoral
El nuevo mensaje aparece por primera vez en el escenario en el que Sánchez se dirigirá ante sus compañeros ya formalmente como candidato a La Moncloa, durante un acto en Móstoles en el que será presentado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Los socialistas han querido exhibir una imagen de unidad para afrontar con fuerza estos comicios, a los que el PSOE acude después de cuatro meses en los que intentó llegar a un acuerdo con Podemos y Ciudadanos para no tener que volver a las urnas.
Con esta presentación, arranca oficialmente la precampaña, para la que el PSOE quiere ofrece una imagen en positivo, que ya se trasluce en su lema, acompañado por imágenes de flores.
El nuevo mensaje, con el que los socialistas quieren que los españoles vean el 26J como "un plebiscito al cambio", recuerda al que intentó hacer calar el líder del PSOE durante su debate de investidura, en el que defendió que un sí a su candidatura era un sí al cambio de Gobierno y un no significaba mantener al presidente del PP, Mariano Rajoy, en Moncloa.
Para las elecciones del pasado 20 de diciembre el lema de campaña del PSOE fue 'Un futuro para la mayoría', con el que Sánchez defendía que era el candidato que podía ofrecer a los españoles un cambio seguro y sensato.
Ahora, según han explicado fuentes socialistas, el PSOE quiere lanzar el mensaje de que "ha llegado el momento de elegir" y en España ahora "es sí o no". A su juicio los españoles van a tener que elegir entre "inmovilismo y progreso".
De esta manera, y como ya hiciera Sánchez desde la tribuna del Congreso, van a insistir durante las próximas seis semanas en que "sólo hay una manera de decirle no a Rajoy y es decirle sí a Pedro Sánchez y al PSOE".
Además, defenderán que hay que decir sí al cambio "frente a las políticas de recortes que ignoran a las personas y provocan sufrimiento, frente a quienes están pendientes de estrategias personales cortoplacistas y olvidan el encargo que los ciudadanos".
Y recalcarán que éste es "el sí que cree en el trabajo, en la responsabilidad y no entiende de personalismos". "Pedro Sánchez ha demostrado que es un hombre dispuesto a decir sí cuando otros dicen no", defienden los socialistas.
El presidente de Asturias, Javier Fernández, ha destacado este sábado la "unidad" que existe en el PSOE de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio aparcando así las diferencias que han surgido en la formación en las últimas semanas ante la reclamación de la federación valenciana de concurrir conjuntamente con Podemos al Senado.
A su entrada a la reunión del Comité Federal del partido, que este sábado proclamará de manera oficial al secretario general, Pedro Sánchez, como candidato a La Moncloa para los nuevos comicios. "Estamos en un momento en el que la unidad hay que reflejarla porque está clara", ha manifestado el presidente asturiano.
Los socialistas acuden este Comité Federal con el objetivo de mostrar unidad y fortaleza interna pese a la reciente polémica generada ante la posibilidad de pactar con Podemos una lista conjunta al Senado, como reclama la federación liderada por Ximo Puig.
Esta unidad fue reivindicada por Sánchez en el primer Comité Federal tras constatarse que había que volver a las urnas. "En este momento trascendente, en esta encrucijada en que se sitúa España durante las próximas semanas, hasta el próximo 26 de junio, yo lo que os quiero pedir es la unidad y la confianza en vuestro secretario general", les dijo a sus compañeros el pasado 30 de abril.
Así pues, los 'barones' del PSOE que han asistido al encuentro -todos, excepto el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; así como el líder del PSC, Miquel Iceta-- han insistido en lanzar ese mensaje de unidad y han incidido en que el principal objetivo del partido es ganar en las urnas el 26J.
Con el debate sobre las listas a la Cámara Alta cerrado pese al descontento Puig, tras una reunión exprés del Comité del PSOE, e el partido arrancará la precampaña con Sánchez y la presidenta andaluza, Susana Díaz, juntos en el escenario dejando así atrás la distancia que en muchas ocasiones no han podido ocultar en público.
Precisamente Díaz ha subrayado este sábado que la unidad "es la fortaleza" de los socialistas, cuya meta es ganar para que España tenga un Gobierno de cambio presidido por Sánchez y que ponga "en el centro de la política a las personas". Y en esta misma línea se ha pronunciado el presidente del Congreso, Patxi López, quien ha asegurado que la unidad es "clara y absoluta" dentro de la formación.
Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha restado importancia a la ausencia del líder valenciano al mismo tiempo que le ha definido como un "elemento fundamental" del partido. "Mi buen amigo Ximo Puig tendrá sus razones", ha afirmado, preguntado por dicha ausencia, que se produce en el contexto de los debates de la última semana ante la posibilidad de pactar con Podemos una lista conjunta al Senado.
"Estoy absolutamente convencido de que Puig y los socialistas valencianos podrán toda la carne en el asador para que el cambio político que todos deseamos sea una realidad tras en 26 de junio", ha zanjado el líder de Aragón.
En el Comité Federal también se ha podido ver a la 'número dos' por Madrid, la juez Margarita Robles, y a la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, que ha renunciado a repetir en las listas. Eso sí ha asegurado que hará campaña.
Este órgano socialista ratificará las listas al Congreso y al Senado del PSOE para el 26J, candidaturas que previamente han recibido el aval de la Comisión Federal de Listas por unanimidad.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna