Domingo, 11 de mayo de 2025
Con motivo de la llegada de miles de peregrinos a las CC.AA.
Un total de 60 diócesis de toda España comenzarán mañana sus actividades y actos programados previos a la Jornada
Consisten en actividades culturales, visitas históricas y tiempos de oración, con motivo de la llegada de miles de peregrinos esta semana a todas las comunidades autónomas.
De este modo, Andalucía será una de las comunidades autónomas que espera la visita de un mayor número de peregrinos. La archidiócesis sevillana ha comenzado este miércoles a recibir a los más de 3.200 jóvenes que se prevé que lleguen a la ciudad. Asimismo, las diócesis de Granada y Córdoba serán las que reciban a un mayor grupo de jóvenes, ya que se prevé la llegada de unos 4.000 jóvenes procedentes de más de 15 países respectivamente.
Igualmente, a partir de este lunes, el municipio de Valdemoro (Madrid) ha empezado a acoger a los más de 3.000 peregrinos que asistirán a la JMJ, procedentes de distintas partes del mundo como Nicaragua o Croacia. También está prevista la visita de 1.200 miembros del llamado Camino Neocatecomunal, itinerario católico creado en 1960. Las otras tres diócesis de la Comunidad de Madrid (Madrid, Alcalá de Henares y Getafe) ultiman los preparativos para acoger a los peregrinos, quienes empezarán a llegar a partir del 15 de agosto siendo distribuidos entre algunas de las 330.000 plazas que preparan para ellos. 30.000
EN CATALUÑA
En Cataluña habrá diez diócesis catalanas que acogerán a más de 30.000 jóvenes. La mayoría de los peregrinos serán alojados en centros educativos, parroquias y familias de las diócesis catalanas y participarán en diversas actividades en Cataluña y Andorra.
Mientras, en Castilla y León la llegada de los jóvenes se distribuye en las distintas provincias de la comunidad. De esta manera, justo antes del comienzo de los DED, han llegado a Zamora un grupo de 200 jóvenes austriacos, alemanes y suizos. Además, cerca de 620 jóvenes peregrinos colombianos han sido los primeros en llegar este miércoles a León para celebrar los actos programados y Valladolid espera acoger a 1.260 peregrinos de 23 nacionalidades, al tiempo que más de 2.000 jóvenes pasarán por Soria camino de la JMJ.
Asimismo, la diócesis de Cuenca ha preparado un programa de actividades sociales y culturales para los 1.100 peregrinos que se alojarán en la provincia durante esta semana. Por su parte, la Islas Canarias esperán más de 280 jóvenes a lo largo de esta semana.
Cerca de 3.000 peregrinos visitarán Navarra entre el 11 y el 15 de agosto, que serán recibidos por un dispositivo de 400 voluntarios, además de contar con la ayuda de 1.000 personas que colaborarán realizando distintas tareas como acogida en familias o preparación de comidas.
En La Rioja se espera acoger a más de 2.500 jóvenes extranjeros, mientras que en Baleares más de 600 jóvenes cristianos de diferentes nacionalidades llegarán previsiblemente a la isla.
La archidiócesis de Valencia ha comenzado a recibir desde este lunes a los 12.600 peregrinos de 45 países distintos que, del 11 al 15 de agosto, podrán disfrutar de conciertos, celebraciones religiosas, representaciones teatrales y otras actividades culturales. 10.000
EN GALICIA
Por su parte, Galicia acogerá a cerca de 10.000 jóvenes en sus diócesis, siendo en esta comunidad una delegación destacada la proveniente de Japón, ya que viajarán algunos residentes de la zona afectada por el reciente terremoto.
Un total de 3.825 peregrinos llegarán en total a Zaragoza antes de partir a Madrid para asistir a la JMJ. Son jóvenes de 16 a 35 años, procedentes de los cinco continentes y de más de 30 países diferentes. Además, un grupo de 46 jóvenes llegados de Paraguay, Gabón, India y Argentina llegarán este jueves a Teruel para vivir en la Diócesis de Teruel y de Albarracín. Igualmente, cerca de 3.000 jóvenes se alojarán en las principales ciudades asturianas para disfrutar de los DED.
Según ha informado el arzobispado de Oviedo, se desplazará a 2.200 jóvenes que llegarán a Covadonga este jueves, para distribuirles por Oviedo, Siero, Villaviciosa y las cuencas mineras. Además, un total de 500 peregrinos de las diócesis de Zagreb y de Creteil (Francia) se alojarán en Gijón y otros 400 de la diócesis italiana de Brescia lo harán en Avilés.
En Extremadura, las archidiócesis estiman que albergarán a casi 1.700 jóvenes. En concreto, la Diócesis de Coria-Cáceres acogerá esta semana a más de 1.200 peregrinos llegados de diferentes partes del mundo que participarán en la JMJ.
Por último, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha recibido este martes a cerca de 200 peregrinos procedentes de los países de Ecuador, Paraguay y el Salvador. Además, esta misma universidad recibirá en los próximos días peregrinos de India y Perú.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna