Domingo, 28 de febrero de 2021
Oviedo en poder de la quinta columna
UNA OPERA MENTIROSA
Me considero un buen amigo de esa maravillosa muestra de creatividad de las artes que es la Opera. Quizá no méritos propios, porque crecí entre los sonidos de una guitarra de concierto, y un violín para una música inolvidable que abuelo y padre, interpretaban en la casa familiar, con un evidente deseo de trasladarnos sensibilidad y afición. Así que cualquier estreno de este tipo de música, la Opera, es como un regalo que la vida nos ofrece sin más contra prestación que un sincero regocijo. Sin embargo como en otras cosas, cuando las artes, la cultura o la misma intención de educar se construye desde la perversión de sus objetivos primeros, o como en este caso, una Opera para la mentira, que esto es lo que parece la obra de unos americanos, un argentino, Oswald Golijov, que ya el nombre incita sospecha, y el yanki, Hwang, (sin Corte en Nueva York), la verdad, entran deseos de olvidar por un momento a Wagner, a Bellini, o al mismo Verdi, porque lo que se canta en esta Opera Ainadamar, es una falsificación de la historia y de paso, de sus personajes representados.
Esta incursión operística, en la que no voy a entrar en juicios musicales, que ni escuché ni es lo mío, se escribe por unos autores extranjeros, quienes sin cotejar verdades, declaraciones y citas, y documentos, mixtifican sobre unos hechos más que demostrados históricamente, como fueron los ocurridos en torno a la detención y asesinato del poeta Federico García Lorca. Yo no asistí al estreno de Ainadamar, en el Teatro Campoamor de lOviedo, hace poco, es cierto, y no puedo jurar nada que no haya sido vivido, pero tanto las noticias que tengo de parte de los que asistieron a su representación, como las notas que da el servidor de Internet Wikipedia, atestiguan que el libreto, se despachaba con afirmaciones tan peregrinas como que al poeta lo apresó el falangista Ramón Luis Alonso, algo que no es sino la más burda falsedad que nadie pueda decir hoy, y que resulta tan falsa, que no hará falta recurrir a los testimonios de historiados, o investigadores como Vila San Juan, el hispanista Ian Gibson, y la propia familia de Federico García Lorca, harta de tanto infundio.
Esta infame falacia, ya la ha desmontado el historiador José María García de Tuñón Aza, al que felicito por su rápida y absoluta refutación, y cómo no, a la denuncia explicita que hace la columnista Cosina Wieck, en estas mismas páginas, con un escrito acertado y demoledor. Pero es que además está contrastado por todos los investigadores honestos de aquí y de allá, y esto ya sería motivo para descalificar esta nueva intentona de denigrar a Falange Española. Todos los que amen la verdad, deberían de publicar su rechazo de modo neto y riguroso, y por el contrario, resaltar la admiración que el propio José Antonio sentía por la poesía lorquiana y al mismo personaje, que jamás, que se sepa, se pronunció como enemigo de la Falange. como de manera hostil se asegura en tan nefasta Ópera. Sería bueno que también los autores españoles, escritores e historiadores dejaran al lado sus diferencias y buscaran entre todos, la forma de acabar de una vez con estas deformaciones de la realidad de un tiempo que tendría que estar resuelto definitivamente. No denunciar mentiras como la que en esa Opera se dicen, es dejar que continúe la mentira y la difamación.
EDUARDO LÓPEZ PASCUAL
Comentarios
Por Lucia 2013-12-18 20:12:00
de acuerdo totalmente con este articulo. Yo estuve en esa nefasta representación que efectivamente solo pretende resucitar fantasmas. Encima escrita con todo el resentimiento de una persona que ni es española .
Por JMGP 2013-12-17 13:40:00
Ya sabeis el dicho "Cuando menos te lo espera sale el argentinito que hay en tí"
Por Andrés 2013-12-16 17:36:00
Me an tríado el libreto, lo he leído y es cierto todo cuanto dice el autor de este artículo
Por Cronista 2013-12-15 16:57:00
Aquí la única payasada es el libreto y la Opera en cuestión, los artifices de tamañ desatino el coro de los esclavos ( eunucos )
Por Aureliano Román García 2013-12-15 09:52:00
Y Vd. un cobarde que se esconde detrás de un nombre que llevan millones de españoles. El autor tiene, para mí, toda la rqazó, si Vd. no está de acuerdo al menos no insulte.
Por alfredo 2013-12-15 01:51:00
Usted es un payaso
Por Alfonso 2013-12-14 19:44:00
¡Es cierto! ¿Dónde estaban los Amigos de la Ópera, esa asociación, o como se llame, que no vieron a o no quisieron ver, lo que era esa borrasca de ópera llena de trampas y mentiras?
Por MS 2013-12-14 16:53:00
Me sumo al anterior comentario
Por ASTUR 2013-12-14 13:53:00
Excelenta la entradilla y excelente el artículo y que, con ambas cosas estoy totalmente de acuerdo. Unicamente me gustaría añadir que si es bueno que escritores e hisotriadores dejaran a un lado sus diferencias y acabaran de una vez con las deformaciones, no es menos cierto que los que contratan este tipo de eventos debieran saber antes, seguro que lo saben, de qué va, en este caso, Ainadamar. La dejaron pasar sin que la cara les cayera de vergüenza. Tan culpable es el que escribe mentiras y falsedades, como el que hace publicidad de las mismas. ¿Qué han hecho y dicho los Amigos de la Ópera de Oviedo? Nada, cero patatero.
Columnistas
Primero se trató de la igualdad de géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Repetidamente y me temo que con pesadez, me he preguntado desde este mismo medio, hasta dónde podría llegar nuestra capacidad de asombro (o poder zaumásico como leíamos en un manual de filosofía de D. Adolfo Muñoz Alonso), ante las ocurrencias y determinaciones con que cada día la ponen a prueba nuestros actuales políticos.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los pilares que sustentan la construcción de nuestro Estado-Nación, están erosionados y corren el peligro de venirse abajo
Por Juan J. RubioLeer columna
Se preguntarán los lectores qué relación puede haber entre los dos nombres y apellidos del título que antecede a lo que he de contestar que no mucha ni directa; simplemente se trata de poner un titular algo llamativo y coger por los pelos el tema que pretendo abordar.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna