Sabado, 05 de julio de 2025

No ha habido heridos, sólo daños en los vehículos

Una patrulla de la Guardia Civil sufre un ataque con granadas y fusiles en la capital de R.Centroafricana

Una patrulla de la Guardia Civil perteneciente al contingente español integrado en la misión europea en República Centroafricana (EUFOR-RCA) ha sufrido un ataque de elementos insurrectos con fusiles y granadas en el distrito 3 de la capital, Bangui, una zona de mayoría musulmana. Los integrantes de la patrulla han resultado ilesos, aunque los vehículos han sufrido daños.

   Según ha informado este viernes el Estado Mayor de la Defensa, la sección atacada, compuesta por cuatro vehículos blindados Nissan Pathfinder y 12 efectivos, se dirigió al citado barrio de Bangui junto con una patrulla polaca de la Unidad Policial Internacional (UPI) ante un estallido de violencia registrado a raíz de la detención de un individuo por parte de la UPI. Ambos grupos fueron atacados, aunque tampoco la dotación polaca registró daños personales.

   En el curso de la patrulla, dos de los vehículos se adentraron en una de las calles secundarias del distrito, mientras los otros dos vehículos esperaban a la entrada del camino para dar protección. A unos 200 metros de la entrada del camino los efectivos observaron a una persona con un fusil AK-47 que, al percatarse de la presencia de la patrulla, salió corriendo. Inmediatamente se realizó un reconocimiento de la zona sin conseguir localizar al citado individuo.

   Sin embargo, en una casa próxima al lugar del incidente se detectó a otro individuo que portaba una granada de mano. Mientras se estaban tomando los datos de esta persona, comenzaron a oírse detonaciones de fusilería y granadas de mano, por lo que la patrulla al completo se replegó sobre los vehículos respondiendo al fuego.

REPLIEGUE POR LA ACTITUD HOSTIL

Aprovechando el enfrentamiento, el individuo que portaba la granada huyó de la zona y en poco tiempo comenzaron a congregarse grupos de exaltados en actitud hostil hacia la patrulla. Ante la reacción de la población, el jefe de patrulla ordenó que el personal volviera a los vehículos para abandonar el lugar, momento en el que se volvió a oír fuego de fusilería y detonaciones de granadas de mano.

   Aunque la patrulla finalmente consiguió salir de la zona y regresó a la base sin mayor novedad, con todos sus integrantes ilesos, sí se registraron daños en los vehículos. Concretamente, uno de ellos sufrió la rotura de su luna trasera por efecto de la onda expansiva de la granada, mientras que en el lateral había un impacto de bala.

  Por su parte, la patrulla polaca de la UPI fue atacada con tres granadas de mano sin que tampoco se registrasen daños personales entre sus miembros.

ACTOS DE VIOLENCIA OCASIONALES

   Aunque la situación en Bangui se ha mantenido en calma durante las últimas semanas, salvo incidentes aislados relacionados más con actos de delincuencia que con violencia por motivos religiosos, se registran en ocasiones actos de violencia como el ocurrido en el distrito musulmán de la ciudad, según el Estado Mayor.

   A pesar de los rumores y amenazas de levantamiento de grupos insurgentes relacionados con el movimiento Seleka --que protagonizó el golpe de Estado que sufrió República Centroafricana en marzo de 2013-- con motivo del desacuerdo de ciertos sectores radicales con el desarrollo de la cumbre de Brazzaville para la pacificación del país, la percepción general es que está resurgiendo la actividad social y comercial en Bangui en general, y en los distritos 3 y 5 en particular.

   Según el Estado Mayor de la Defensa, esta recuperación de la actividad viene derivada de una "mayor sensación de seguridad" que facilita la presencia de las fuerzas internacionales desplegadas sobre el terreno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo