Domingo, 06 de julio de 2025
Presentada en Madrid "Libres e Iguales"
Una plataforma contraria al independentismo llama a combatir la falacia del soberanismo catalán
La plataforma Libres y Iguales, un movimiento cívico opuesto a la independencia de Cataluña, celebrará el próximo 11 de septiembre --día de la manifestación de la Diada en Cataluña que apoya la consulta soberanista-- un acto "por la paz social" en Madrid y con el objetivo de apelar a la reconciliación de los españoles.
Así lo han anunciado en un desayuno organizado por Nueva Economía Forum los promotores y firmantes del manifiesto fundacional de esta plataforma social Arcadi Espada, Nicolás Redondo y Cayetana Alvarez de Toledo. Esta última ha hecho un llamamiento para combatir la falacia del nacionalismo. El evento, que en ningún caso pretende revestirse de manifestación, tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de la capital a las 19:00 horas.
Esta iniciativa se suma a la que ha organizado Sociedad Civil Catalana (SCC) ese mismo día en el que esta plataforma ha convocado en Tarragona una movilización alternativa a la manifestación que ha convocado la Asamblea Nacional Catalana a favor de la secesión catalana y que pretende dibujar una gran V en Barcelona.
"Nuestra intención es hacer lo contrario de lo que va a hacer el nacionalismo en Barcelona en la calle sacando masas encuadradas y movilizadas en esa V de la victoria y vamos a hacer algo distinto", ha dicho la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo.
Según ha explicado, Libres e Iguales va a organizar un acto por la paz civil que apele la reconciliación de los españoles y a la "unión" de los valores democráticos de la sociedad. "Espero, deseo y confío en que en ningún caso va a ser un fracaso", ha puntualizado.
Este evento estará presidido por el lema a 'Sí me importa' y será "el primero" de próximas movilizaciones que esta asociación, que reivindica los valores de la Constitución española de 1978, tiene pensado organizar en España hasta el día en que se celebra la consulta por la independencia de Cataluña el día 9 de noviembre. "Nos vamos a oponer al furor y griterío encuadrado de las masas" un "discurso sobre la paz civil", ha afirmado el periodista Arcadi Espada.
Según ha explicado el peridodista este lema "quiere decir exclusivamente que la mayoría de los españoles han de participar en la discusión y en el debate sobre una propuesta insólita" que supone "la destrucción de un Estado". Desde su nacimiento el pasado mes de julio, esta asociación pretende implicar a la opinión pública en el debate abierto sobre el proceso soberanista catalán iniciado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Espada, en contra de que los españoles permanezcan "ajenos" a este "impulso segregacionista del nacionalismo catalán", ha recalcado que los nacionalistas han hecho un "uso astuto" de las palabras al ser capaces de presentar el derecho a no decidir "como una exigencia de libertad" y el "quebrantamiento de la ley como el estado superior de la democracia".
Eso sí, el periodista ha arremetido contra el Gobierno de la Nación, contra "Madrid", ya que, a su juicio, son los principales responsables del desarrollo del nacionalismo. Asimismo, considera que la "indiferencia absoluta" que han practicado mucho ciudadanos es "la forma más terrible del anticatalanismo".
De hecho, Espada ha reprochado al Gobierno español de convertir al expresidente de la Generalitat de Cataluña en un "estadista de altura" por elogiarle. Además, cree que Pujol siempre ha tenido en Madrid "el respeto y la admiración" que se ha "rendido" ante él y su "proyecto": "Pujol ha sido un populista mediocre que ha practicado la corrupción política de forma caciquil", ha manifestado, criticando que siempre haya "gozado de impunidad intelectual".
Por su parte, Álvarez de Toledo ha advertido de que la convivencia y la capacidad de los españoles de convivir juntos "pacíficamente" que se forjó durante la Transición española está en riesgo".
Por este motivo, ve necesario que se busque "la reconciliación desde el respeto a las diferencias y con la voluntad de integrar a todos" y ha hecho un llamamiento para "combatir" la falacia del nacionalismo porque, a su juicio, "no hay nada más antiguo que anteponer los derechos de un territorio a los derechos individuales de las personas".
Por otro lado, el exsecretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo, ha denunciado el "comportamiento sectario" y penoso de los que apoyan la independencia catalana, al mismo tiempo que ha destacado en referencia a la iniciativa soberanista de Mas que "las leyes se pueden modificar, pero no vulnerar" y "nadie puede situarse por encima" de ellas.
En este sentido, Redondo ha abogado por que los partidos mayoritarios "se muestren unidos" y "sin fisuras" al decir 'no' al nacionalismo: "Es momento de decir no a la vulneración de las leyes" y a "discursos políticos que se basan en el complejo de superioridad" y "sí al futuro juntos", al "consenso político desde el respeto a la ley" y "al sentido común y a la razón como instrumentos mejores para la solución de los problemas.
El movimiento cívico Libres e Iguales reúne a profesionales y personalidades vinculadas a la política, el sindicalismo o el mundo de la cultura. Entre los firmantes del manifiesto fundacional de Libres e Iguales figuran el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el dramaturgo Albert Boadella, que ha asistido al encuentro de este jueves
noticia
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna