Lunes, 21 de julio de 2025
Exalto cargo asturiano dice que "jamás" ordenó cometer irregularidades a Renedo
Una testigo declara que la funcionaria Marta Renedo le dijo que ella se encargaría de sus problemas con Hacienda
A preguntas de la fiscal ha explicado que recibió una carta de Hacienda que le reclamaba 135.000 euros y días después recibió la llamada de "una señorita, una tal Marta que dijo llamar en nombre del Principado y le habló de una confusión y de firmar unos documentos para encargarse ella de sus problemas con hacienda".
Ha insistido en que fue la acusada quien la llamó para indicarle que había habido una empresa cuyo negocio había quebrado y por eso había salido su nombre y añadió que lo de hacienda se lo solucionaba ella. "Yo no sé como supo ella que yo había recibido una carta de Hacienda", ha dicho.
"Me llamó varías veces pero luego en lugar de Marta me dijo otro nombre y me hablaba de un error con una empresa. Le dije si era Marta porque la voz era la misma y ella me dijo que no", ha explicado la testigo, que ha indicado que días después se enteró por Hacienda de que tenía abierta una cuenta a su nombre en Bankinter. Ha añadido que fue al banco para pedir explicaciones y el director de la oficina, Valentín Díaz Pieiga, le indicó que la cuenta había sido abierta hacía tres años por internet y que para ello no hacía falta DNI.
Ha explicado la entrevista que mantuvo con la acusada Marta Renedo en la que la funcionaria "insistía en que era un error y le pedía firmar unos documentos para arreglarlo todo". Fue entonces cuando la mujer decidió presentar una denuncia y ya en comisaría comprobó "que ya tenían allí su fotografía -la de Marta Renedo--.
"Intentaba por todos los medios que yo no pusiese la denuncia y me decía que iban a rodar cabezas. A los dos días me vino a buscar a mi casa, a mi portal para pedirme por favor que no pusiera la denuncia. Yo tenía miedo. Me siguió desde mi casa hasta el Ateneo de la Calzada y pedí que llamasen al 091 porque yo estaba muy nerviosa", ha dicho.
Ha insistido en que el día que la persiguió Renedo le pidió "por dios y por sus hijos que no la denunciasen" y ha relatado que como consecuencia de los hechos sufrió una crisis nerviosa que le obligó a ir al hospital. "Soy una persona de a pie y esto me ha causado disgustos y dinero", ha relatado nerviosa la testigo.
También ha prestado declaración la hija de otra de las mujeres cuya identidad fue suplantada por Marta Renedo, Teresa P. B. que ha indicado que acudió con su madre Severina Blanco, de 96 años a la Agencia Tributaria para pedir explicaciones por deudas que se le atribuían por prestar servicios a Almacenes Pumarín y otras empresas.
"Le pedimos toda la documentación y fuimos a la Policía que nos explicó que mi madre tenía una cuenta abierta en Bankinter", ha explicado la testigo que también manifestó que recibieron en su vivienda llamadas y la visita de una señora que "se hizo pasar por abogada de los Almacenes".
"En el primer momento que vi todo aquello que tenía que ver con mi madre me sentí muy mal", ha añadido la testigo nerviosa que ha explicado que su madre falleció en 2010. "Estoy nerviosa por remover todo aquello, fue terrible. Por qué hacer tanto daño a una persona de tanta edad. Desde aquello nunca fuimos igual", ha dicho la testigo que ha indicado que su madre se murió con la duda de si todo había ocurrido porque ella "le hizo firmar unos papeles".
En este sentido ha explicado que a raíz de una minusvalía sufrida por su madre y para solicitar una ayuda a la Administración para una silla de ruedas su madre tuvo que firmar una solicitud con una documentación. "Por eso ella me decía que le hice firmar unos papeles", ha insistido entre sollozos la testigo, momentos antes de que el presidente del Tribunal ordenase hacer un receso.
Otro de los testigos llamados por Fiscalía, Valentín Díaz Pieiga, director de la oficina de Bankinter en la que supuestamente Marta Renedo abrió numerosas cuentas a través de Internet. Ha explicado que les llamó la atención que una cuenta de una mujer de edad avanzada recibía transferencias importantes de dinero por parte del Principado y numerosas retiradas por cajero.
Ha explicado que llamaron a Renedo para pedirle explicaciones pero "se puso nerviosa y no nos pudo aclarar mucho". Ha añadido que después, cuando se enteraron por la prensa de todo la volvieron a llamar para que cancelase sus cuentas.
En total son 184 los testigos que están llamados a prestar declaración a lo largo del juicio que se celebra en la sección tercera de Audiencia Provincial y en el que se juzga la mayor trama de corrupción que afecta a la Administración regional.
El que fuera director general de Modernización del Principado de Asturias entre 2008 y 2010, Alberto Pérez Cueto, ha declarado este lunes como testigo en el juicio del caso Marea y ha manifestado que "es radical y absolutamente falso" que estuviese al tanto de lo que hacía la funcionaria y Jefa de Servicio Marta Renedo, ni conocía que la misma hubiese creado empresas, tal y como ella declaró la pasada semana ante el Tribunal . Ha añadido que "jamás" le ordenó cometer irregularidades, tales como hacer facturas falsas o fraccionar pagos.
"Orden de ejecutar el presupuesto de forma fraudulenta jamás. Sólo les pedí, sobre todo a partir de 2008, que intentasen que las facturas llegasen a tiempo antes de finalizar el año ara poder ser contabilizadas antes de cerrar el ejercicio pero jamás facturas que fueran fraudulentas", ha insistido Pérez Cueto, que más tarde volvería a insistir en que no cometió ninguna irregularidad para cuadrar presupuestos y que además negó haber declarado en la Junta General que ordenase hacer facturas falsas para liquidar crédito para el año siguiente.
Así ha insistido en que nunca conoció la orden de pagar facturas por adelantado por lo que desconoce por qué alguna empresa, como Igrafo, tenía saldos a su favor.
"Me cuesta mucho creer lo que descubrí. Fue un shock para mí. Me cuesta entender por qué se hizo eso y por qué Renedo actuó así, y mucho más me cuenta interpretar si las empresas han sido engañadas o no. Yo me reconozco engañado", ha dicho Pérez Cueto.
Pérez Cueto ha indicado que tenía un "trato cordial de trabajo y de confianza como con todos sus Jefes de Servicio", entre ellos Marta Renedo. "No la podía llamar una relación de amistad porque no iba más allá del trabajo", ha dicho Pérez Cueto, que ha indicado que era Renedo la que se encargaba de todo el proceso administrativo para contratos de menos de 18.000 euros.
Pérez Cueto, que fue quien en su día denunció a una de las principales acusadas de la trama, la funcionaria Marta Renedo, de la que él era el responsable superior ha explicado como descubrió las irregularidades que supuestamente cometió la funcionaria. Así ha indicado que fue analizando los motivos por los que la ejecución presupuestaria era más elevada de lo previsto cuando vio que había un elevado número de contratos con la empresa Implans Mounts, buena parte de ellos contratos menores por servicios.
"Inicialmente pensé que se trataría de un error de contabilidad. Me llamaron la atención tantos contratos con una empresa que yo ni siquiera recordaba y que no me sonaba de nada. No me parecería sospechoso si fuesen con empresas como Igrafo o Almacenes Pumarín porque eran empresas que sabía existían", ha explicado Pérez Cueto que ha indicado que en ningún caso al observar eso pensó en que hubiese un fraude.
El ex director general ha añadido que al analizar los contratos y expedientes se dio cuenta de que había firmas suyas que eran falsas y otras que eran fotocomposiciones. "Cuando veo que no solo hay una irregularidad sino también firmas falsas le mandó al secretario técnico una carta para abrir un expediente. Además de comentárselo al secretario general técnico ha indicado que también lo comentó a la consejera.
Ha explicado que durante esa semana tenía despacho normal con Marta Renedo, entre tanto se instruía el expediente administrativo, pero na vez le dieron las instrucciones de cese habló con ella y se lo dijo. Ha manifestado que en el transcurso de esa conversación Renedo "le vino a reconocer los hechos y le pidió varias veces perdón".
Ha añadido que en ese momento lo que más le dolía era que había firmas suyas falsificadas y que había más gente de la que había abusado de su confianza. "En ese momento lo que más le recriminé era como había sido capaz de habernos hecho eso a gente con la que no tenía enemistad alguna. Ante eso dijo que pediría perdón y que diría la verdad", ha manifestado el ex director general.
A preguntas del Fiscal ha explicado que analizando los expedientes de 2008 y 2009 descubrió más irregularidades con firmas falsificadas en expedientes de contratos menores. "Eran firmas que repetían entre contratos y facturas con Implants Mounts y con otros a una tal Azucena Vega", ha explicado Pérez Cueto, que ha indicado que la inmensa mayoría de facturas y conformes eran firmados por Marta Renedo. Además ha indicado que en la mayoría de los casos no encontraron rastro de la ejecución de los servicios contratados.
El abogado de la defensa de Renedo, José Carlos García ha protagonizado el interrogatorio más duro. Así le ha preguntado por lo ocurrido en el despacho de Marta Renedo una vez que la misma cesó de su puesto -un viernes-- Pérez Cueto ha indicado que "sabe que el despacho pasó mucho tiempo cerrado pero no sabe cuanto se cerró", ni si alguien entró en el mismo o si estuvo vigilado.
Además García ha preguntado al testigo por algunos de los documentos aportados a la Policía y a la Fiscalía que no coinciden con los originales y le ha preguntado si ha falsificado los mismos. "Rotundamente no", ha respondido Pérez Cueto, que también ha negado que hubiese recibido instrucciones para elaborar documentos que inculpasen a Renedo.
Alberto Pérez Cueto, que ha pedido adelantar su declaración alegando que perdía un avión, ha explicado que eran los jefes de servicio los que decidían a quien se contrataba y ha negado que el diese instrucciones sobre las empresas con las que se tenía que contratar. Así ha indicado que la labor de un director general no se centra en la contratación, sino en hacer que las cosas se hagan y se cumpla el programa de gobierno.
"Que yo recuerde nunca estuve en una mesa de contratación", ha dicho Pérez Cueto que también ha negado tener trato con los proveedores. Lo ha hecho en respuesta a las preguntas de la defensa de la ex directora General, María Jesús Otero.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna