Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Se cumple un año del trágico terremoto
Unas 810.000 personas viven todavía en campamentos en Haití
Según Fisher "a fecha del uno de enero unas 810.000 personas todavía seguían viviendo en los 1.150 campamentos que estimamos siguen existiendo, lo que significa algo más de la mitad de la población que alcanzó su pico de 1,5 millones en julio del año pasado".
De los 700.000 que han abandonado los campamentos, unos 100.000 han sido realojados en 31.000 alojamientos de transición, mil más de los previstos inicialmente, ha aclarado el responsable de la ONU, lamentando que los que han regresado a sus hogares están viviendo en los patios porque temen que haya nuevos derrumbes.
Por otra parte, el 95 por ciento de los niños en las zonas afectadas por el seísmo que iban a la escuela antes de la tragedia han regresado a las aulas, ha indicado, en un comunicado de la ONU.
Sin embargo, Fisher ha dejado claro que todavía queda mucho por hacer. "Acelerar los esfuerzos de reconstrucción y de recuperación es la prioridad absoluta para 2011", ha incidido desde Puerto Príncipe el responsable humanitario, admitiendo que pese a los avances "obviamente las cosas podrían haber ido más rápido", si bien "es importante recordar que la reconstrucción lleva tiempo".
"En retrospectiva creo que podemos decir que de largo la respuesta inicial al terremoto fue un éxito", ha opinado Fisher, precisando que se han recibido alrededor de 1.000 millones de dólares, el 72 por ciento del llamamiento realizado por la ONU, de 1.400 millones. Para el próximo año se han aprobado proyectos por valor de 3.000 millones de dólares, 1.280 de los cuales ya están financiados y 1.639 tienen fondos comprometidos.
Así las cosas, Fisher ha considerado que es "crucial para nuestro futuro" que se resuelva la crisis política que vive el país, ya que sigue sin conocerse el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre.
Por otra parte, ha resaltado que las epidemias que se temía aparecieran tras el terremoto no ocurrieron y ha defendido que el brote de cólera --que ya se ha cobrado la vida de al menos 3.600 personas-- no está relacionado directamente con la tragedia. No obstante, ha advertido de que la enfermedad podría contagiar a 400.000 personas en su primer año --el brote empezó en octubre--, por lo que es fundamental reducir la tasa de muertes.
"El cólera no tiene por qué matar", ha subrayado, resaltando que la mortalidad ya ha caído del 6 por ciento al 2,2 por ciento de los infectados, aunque sigue siendo muy alta.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna