Sabado, 05 de julio de 2025

Santos y Timochenko anunciarán el acuerdo sobre justicia transicional y la fecha para el acuerdo final

Uribe asegura que "no es la paz la que está cerca" sino "la entrega a las FARC" y a"la tiranía de Venezuela"

Uribe ha respondido así al anuncio de Santos de que viajará este miércoles a La Habana para reunirse con los negociadores del proceso de paz con las FARC y a su afirmación de que "la paz está cerca". "Santos, no es la paz la que está cerca, es la entrega a las FARC y a la tiranía de Venezuela", ha afirmado Uribe, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

   "Sin cárcel para cabecillas, habrá firma en La Habana pero ejemplo para más violencia en Colombia", ha asegurado en otro mensaje Uribe, uno de los políticos colombianos más críticos con el proceso de paz que mantiene el Ejecutivo en La Habana.

   En La Habana ya se encuentra el líder de las FARC, Rodrigo Londoño alias 'Timochenko', según han confirmado fuentes consultadas por la emisora colombiana La F.M. El presidente Santos ha anunciado que viajará allí este miércoles para reunirse con los negociadores.

   El proceso de paz se encuentra en un momento de especial importancia porque los negociadores están a punto de anunciar el acuerdo sobre la justicia transicional. Horas antes de anunciar su desplazamiento a Cuba, Santos dijo el martes que "no todo el mundo quedará contento" con el acuerdo sobre justicia alcanzado con las FARC.

   "No importa donde trace uno la raya, algunos quedarán insatisfechos de lado y lado, algunos querrán más paz, otros querrán más justicia y estamos en esa negociación en este momento", remarcó. "No todo el mundo va a quedar contento, pero estoy seguro que a la larga será muchísimo mejor", concluyó.

Santos y Timochenko anunciarán el acuerdo

sobre justicia transicional y la fecha para el

acuerdo final

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, serán los encargados de anunciar este miércoles el acuerdo de justicia transicional y la fecha para el acuerdo final de paz, según el diario 'El Tiempo'.

   Santos ha anunciado por Twitter su viaje a La Habana para reunirse con los negociadores del proceso de paz y ha asegurado que "la paz está cerca", sin entrar en detalles. Entretanto, la emisora LaFM ha confirmado la presencia de Timochenko en la capital cubana.

   Según el citado diario, el presidente colombiano y el líder de las FARC anunciarán a las 17:00 horas (23:00 hora española) el acuerdo sobre víctimas y justicia transicional, además de la fecha para el acuerdo final, tras casi tres años de proceso de paz.

   De acuerdo con Caracol Radio, en el acto de este miércoles en La Habana van a estar presentes, entre otros, el presidente cubano, Raúl Castro. También se encuentra en La Habana el delegado de Estados Unidos para las conversaciones de paz, Bernard Aronson, según 'El Tiempo'.

   El viaje de Santos a La Habana es el primero que realiza el mandatario desde que comenzó el proceso de paz. El acuerdo sobre la justicia transicional sería el más importante de los alcanzados hasta la fecha en el marco del proceso de paz entablado por el Gobierno y las FARC en el otoño de 2012.

ACUERDO DE JUSTICIA TRANSICIONAL

   En concreto, según Caracol Radio, el acuerdo incluiría el establecimiento de un tribunal especial, la realización de juicios y condenas que no serían de cárcel para los guerrilleros, quienes por ejemplo podrían participar en los procesos de desminado o su reclusión en colonias agrícolas.

   En el apartado de las víctimas, las FARC se comprometerían a repararlas contando la verdad, mientras que para cubrir el tema económico la guerrilla entregaría tierras y dinero. Asimismo, está previsto dar prioridad a los casos más emblemáticos para que no queden impunes.

   Este mismo martes, Santos había reconocido que el acuerdo sobre justicia "no dejará a todos contentos". "El meollo de toda esta negociación es dónde traza uno la línea de justicia y paz. Si uno le pregunta a una víctima dónde la traza, esa víctima va a pedir más justicia. Si uno le pregunta a una futura víctima, va a querer más paz porque no va a querer ser víctima. No importa dónde trace uno la raya, algunos quedarán insatisfechos", aseveró.

   "No todo el mundo va a quedar contento pero estoy seguro que a la larga será mucho mejor, porque no importa que unos queden descontentos. Nadie puede quedar totalmente contento, pero el cambio va a ser muy positivo", defendió.

   De quedar resuelto el tema de la justicia transicional, solo quedaría pendiente en el proceso de paz que comenzó el 19 de noviembre del 2012 decidir el modo en el que las FARC concentraría sus fuerzas para un alto el fuego bilateral y definitivo. En este punto en concreto están trabajando una comisión de generales y jefes guerrilleros y, según 'El Tiempo', hay también avances.

   Por último, quedarían por definir los mecanismos de aplicación, refrendación y verificación antes de que se produjera la firma del acuerdo de paz como tal que pondría fin a un conflicto que dura ya más de cinco décadas y que ha dejado unos 300.000 muertos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo