Martes, 01 de julio de 2025
Maduro señala a un exconcejal colombiano vinculado a Uribe como autor intelectual del crimen contra Serra
Uribe condena las "infamias" vertidas contra él por la "dictadura chavista"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó el martes al exconcejal Julio Vélez de ser el "autor intelectual" de la muerte de Serra, asesinado en octubre del año pasado. Según Maduro, Vélez, que ha sido detenido este miércoles, "está vinculado directamente con Uribe, quien abiertamente actúa en contra de la patria de (Simón) Bolívar y lidera operaciones de desestabilización".
"Cada infamia de la dictadura 'chavista' de Venezuela me estimula a trabajar más para ayudar en la lucha de la oposición democrática de ese país", ha respondido Uribe, en declaraciones a los periodistas en la sede del Congreso.
El ahora senador ha preguntado "qué más se puede esperar de la dictadura de Venezuela", a la que ha recriminado que permita "que mueran por huelga de hambre" dirigentes opositores como el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López. Asimismo, ha recriminado al Gobierno de Maduro que tenga al país "sin alimentos" tras expropiar "7.000 industrias", según informa el periódico 'El Espectador'.
Serra fue asesinado junto a su compañera, María Herrera, en su casa del oeste de Caracas el 1 de octubre de 2014. "Vamos a hacer justicia y voy a capturar a los autores materiales e intelectuales, uno por uno", prometió en aquel momento Maduro.
El crimen de Serra conmocionó al país, a pesar de que está acostumbrado a los sucesos violentos, porque tuvo como víctima a un joven diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que, según sus compañeros de formación, podría haber escalado hasta cargos importantes.
La Fiscalía venezolana acusó a Leiver Padilla Mendoza, alias 'El Colombia', de los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y concierto para delinquir, como principal sospechoso de la muerte de Serra.
El presunto autor material del asesinato fue extraditado el pasado sábado desde Colombia a Venezuela y ha sido trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha señalado a Julio Vélez, exconcejal colombiano "vinculado" al expresidente de Colombia y actual senador Álvaro Uribe, como "autor intelectual" del asesinato cometido en octubre de 2014 contra Robert Serra, joven diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Durante su programa semanal 'Contacto con Maduro', emitido este martes por la cadena nacional, el mandatario venezolano ha enseñado una fotografía de Julio Vélez, exconcejal del departamento colombiano de Cúcuta, y ha señalado que él fue quien presuntamente "entregó el dinero y dirigió todo el proceso para asesinar al diputado Robert Serra, quien perdió la vida a manos de un grupo paramilitar".
En este sentido, ha añadido que el acusado está "vinculado directamente con Álvaro Uribe, expresidente colombiano, quien abiertamente actúa en contra de la patria de Bolívar y lidera operaciones de desestabilización y violencia en el país". El abogado Jaime Granado, relacionado con Uribe, defendió en otro proceso judicial a Velez, según detalla Maduro.
Tal y como publicado la estatal Agencia Venezolana de Noticias, Maduro ha ordenado a todos los órganos policiales y de investigación del país "aportar todos los datos relacionados con el caso a las autoridades de Colombia, para proceder con la captura inmediata de Vélez".
Serra fue asesinado junto a su compañera, María Herrera, en su casa del oeste de Caracas el pasado 1 de octubre de 2014. "Vamos a hacer justicia y voy a capturar a los autores materiales e intelectuales, uno por uno", prometió en aquel momento el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El crimen de Serra conmocionó al país, a pesar de que está acostumbrado a los sucesos violentos, porque tuvo como víctima a un joven diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que, según sus compañeros de formación, podría haber escalado hasta cargos importantes.
La Fiscalía venezolana acusó a Leiver Padilla Mendoza, alias 'El Colombia', de los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y concierto para delinquir, como principal sospechoso de la muerte de Serra, ocurrida el 1 de octubre de 2014.
El presunto autor material del asesinato fue extraditado el pasado sábado desde Colombia a Venezuela y ha sido trasladado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna