Sabado, 05 de julio de 2025

AUNQUE NO AL NIVEL DE PUJOL

Urizar dice que cada día se van viendo "más las fallas" de la gestión de PNV

El parlamentario de EH Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha afirmado que, desde que la coalición soberanista accedió a la gobernanza de instituciones que "históricamente estaban gobernadas por el PNV", se van viendo, cada vez más, "las fallas" en la gestión desarrollada por la formación jeltzale y "cosas que no son tan limpias", aunque "no al nivel" del expresident de la Generalitat catalana Jordi Pujol.

   Por ello, ha considerado que el partido dirigido por Andoni Ortuzar necesita "un código ético" que se traslade a sus estructuras, ya que, "cada día", aparecen "casos que salpican, poco a poco", la gestión del PNV.      

   En una entrevista concedida a Europa Press, Urizar ha recordado que ha habido cargos de la formación jeltzale que han sido condenados por cobrar "cazo" y malversación de fondos públicos. No obstante, ha subrayado que no ha quedado acreditada la vinculación de estos casos directamente con la financiación del partido, y ha destacado que lo que evidencia es que el PNV "no traslada a su propia estructura que eso no se puede hacer".

   El representante de EH Bildu se ha referido, de esta forma, a la polémica que se ha creado después de que representantes del PP vasco, como Nerea Llanos e Iñaki Oyarzábal, hayan apuntado la posibilidad de que haya "casos Pujol" en Euskadi y de que hayan pedido explicaciones sobre cómo se han financiado las más de 200 sedes y batzokis de la formación jeltzale.

   En cuanto al tema de los batzokis, Pello Urizar ha afirmado que desconoce si puede haber alguna "sospecha de algo", pero ha considerado que "lo que es seguro" es que detrás de las sedes sociales del PNV "hay muchísimas personas que están dejando muchísimo esfuerzo y que también han dejado dinero", al igual que, a su juicio, ha ocurrido con los 'alkartetxes' y las 'herriko tabernas'.

   En esta línea, ha criticado que los populares "quieran contaminar eso, entre otras cosas, porque ellos no tienen" sedes sociales. "No creo que sea el mejor argumento", ha apuntado, para afirmar que no se puede "actuar con ligereza en este tipo de cuestiones".

   "Desde luego, no hay ninguna prueba de que haya habido nada de ilegal en la red de batzokis, pero mas allá ni de desmentir ni de admitir, lo que es seguro es que hay muchas personas que han estado trabajando y siguen trabajando en ello", ha señalado.

   A su juicio, el PP, "que tan alegremente" está haciendo estas declaraciones sobre supuesta financiación del PNV, "tiene mucho que admitir antes de empezar a meterse con otro".

   "No debe fijarse tanto en la mota del ojo ajeno y sí más en la viga del propio porque el PP tiene la cualidad de empezar a poner en marcha el ventilador creyendo que, si pringa a los demás, van a dejar de mirarle a él", ha apuntado.

"FALLAS"

   Urizar ha apuntado que "tampoco se puede decir que haya casos como el de Pujol" en Euskadi, aunque considera que "lo que sí es verdad es que a ese prurito de buena gestión que se le supone o de la que tantas veces alardea el propio PNV", no es tal "y se le están viendo las fallas una y otra vez", aunque "quizá no al nivel" del expresident de la Generalitat.

   "Pero, cuando Bildu llega en 2011 a un montón de ayuntamientos que históricamente habían sido gobernados por el PNV, empiezan a aparecer fallas de todo tipo y salen cuestiones que van salpicando poco a poco, pero constantemente la gestión del PNV", ha aseverado.

   Asimismo, ha recordado también casos como el de los Museos Guggenheim o Balenciaga, el de la Hacienda de Irun, el de 'De miguel' en Álava, "o ahora mismo el tema Epsilon e Hiriko".

   "Da la sensación de que hay algunos parámetros, desde el punto de vista ético, que el PNV no lo ha trasladado muy bien a su estructura por decirlo de un manera suave. La otra manera, la que no es suave, es que también el PNV, de alguna manera, se ha beneficiado económicamente de todo este tipo de cuestiones, pero no está probado", ha indicado.

   Por ello, ha insistido en que, al PNV "no se le ha probado nada al nivel de Cataluña o de Jordi Pujol, pero es verdad que lo que queda en evidencia es que ese prurito, ese buen hacer del que se proclaman  constantemente orgullosos a los cuatros vientos", no es así, "y cuando entra Bildu en diversas instituciones, empiezan a aparecer cosas que no son tan limpias".

   En este sentido, ha citado el 'caso Bidegi y otros "muchos", que acreditan que, "por lo menos, el PNV debería tener un código ético porque las cosas no las hace tan bien como las quiere vender".

   De esta forma, se ha referido al "cazo" cobrado por personas vinculadas al PNV, pero ha recordado que, hasta ahora, no se han podido "relacionar con el propio partido". No obstante, ha apuntado que "todavía no hay un veredicto final y será la Justicia la que lo determine".

   "Aunque en algunos casos quedó claro que había cazo, que había, por lo menos, malversación de fondos, que se sacaba el dinero público de aquí y se ponía en el otro lado, y que todas esas personas eran cargos del PNV, personas de confianza que el partido había puesto ahí", ha insistido.

   Pello Urizar ha recordado que EH Bildu sí tiene "un código ético" y tiene "clarísimo" que no está en las instituciones "para hacer dinero". "Hemos dado muestras más que claras de que nuestros esfuerzos políticos han estado dirigidos, primero, a evitar que entidades como las Sicav campen a sus anchas, que personas con grandes capitales como puede ser Rafa Nadal tuvieran la posibilidad de pagar sus impuestos de una forma mas relajada y cerrar las puertas a que personas privilegiadas como ésa lo puedan tener más sencillo en Gipuzkoa", ha apuntado.

   A su juicio, todo ello "deja muy claro" que Bildu "no está en esa apuesta de intentar sacar unos chavos de aquí o de allí de una manera oculta porque perjudica al país". "Sin lugar a dudas, todos los ayuntamientos y las personas que componen las instituciones en las que está Bildu, están por encima de eso y lo tienen muy claro", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo