Lunes, 21 de julio de 2025

ni un acuerdo con quien su proyecto sea "cargarse el país"

Vara no contempla una "gran coalición" PSOE-PP

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha indicado que no contempla de cara a las elecciones generales del próximo 26 de junio ni una "gran coalición" PSOE-PP ni un acuerdo con aquellas formaciones cuyo proyecto sea "cargarse el país".

   "Yo no contemplo la gran coalición, no creo que sea bueno para España", ha señalado Vara, quien ha defendido que "hay multitud de fórmulas" para configurar un gobierno, algo que a su juicio tiene que producirse. "Lo que sí tiene que haber un gobierno", ha recalcado.

   Tras defender que hay que "tener claro" que "no" puede haber "acuerdo con alguien si su proyecto de país es cargarse el país", ha indicado que en España existen nacionalismos que "hablan de España en tercera persona" y que "se frotan las manos cada vez que España se debilita", tras lo cual ha incidido en que "lo mejor que le puede ocurrir a este país es que los nacionalismos no salgan beneficiados ni fortalecidos de las próximas elecciones de España".

   En rueda de prensa este martes en Mérida tras un Consejo de Gobierno de la Junta, ha añadido también que los nacionalismos "saldrán fortalecidos cuanto más ingobernable sea este país" y "cuanto más débil salga el resto"; al tiempo que ha insistido en que los nacionalismos "saldrán tanto más debilitados cuanto que haya gobierno cuanto antes, cuanto que haya un proyecto político cuanto antes, cuanto que haya unos objetivos claros cuanto antes".

   De igual modo, tras entender que la nueva convocatoria de elecciones generales supone "un fracaso colectivo sin paliativos", ha subrayado que "debe haber gobierno cuanto antes", de tal forma que "si puede ser a finales de julio o principios de agosto" debería articularse en dicha fecha mejor que más tarde, ha explicado.

   Ha defendido al respecto que los partidos deben acudir a la cita del 26J "sin apriorismos" pero "sobre todo con el compromiso de que cuanto antes haya gobierno", en tanto que España y Extremadura "necesitan como el comer que haya un gobierno gobernando".

SIN ENREDOS

   Al mismo tiempo, ha considerado que durante la campaña electoral, que a su juicio "no" debe servir para "andar enredando demasiado", los partidos deben explicar cuestiones "básicas" como qué proyecto de país, de crecimiento económico, de igualdad, de modelo territorial y de "desarrollo" de la Constitución tienen.

   En esta línea, ha apuntado que si alguien clarifica y marca su "posición" sobre el "proyecto de país" que tiene, entonces se evidenciará si uno puede ponerse de acuerdo o no con él. "Si tú tienes un proyecto de país concreto no te podrás poner de acuerdo con quien su proyecto de país es que no haya país", ha espetado Vara.

   "Lo que tiene que quedar claro es: 'ustedes, todos aquellos que defiendan que España es un proyecto en el que se está de manera voluntaria y quien quiere se quede y quien quiera se va, conmigo no tiene nada que hablar, porque estamos defendiendo una cosa distinta", ha espetado.

   Sobre este respecto, ha incidido en que Extremadura "necesita un país fuerte y una España fuerte y solidaria", con lo cual a su juicio la comunidad "no" puede "ser insensibles con quien diga que no pasa nada porque una comunidad se vaya, otra se vaya o se vayan cinco".

   En esta línea, sobre voces que aluden a que los 'barones' del PSOE están 'siempre a la contra', ha defendido que "los 'barones' no están a la contra, están a favor de un país fuerte, solvente y solidario, donde la gente pueda tener una educación y una sanidad en función de haber nacido, no de sus cuentas corrientes". "Ésas son las banderas sobre las que yo quiero que se hable y no los sillones", ha ahondado.

ACLARACIONES

   Ha defendido igualmente que los partidos tienen que hablar de "política" para que aclarar la postura de cada uno, ha dicho, sobre cuestiones que "tienen que ver con España y con los españoles".

   En este punto, ha criticado a "algunos" que a su juicio "han obtenido un excelente resultado" hasta ahora por haber dicho "a cada uno lo que quiere oír" en función del territorio donde han hablado, "incluido que nos carguemos el país", algo que a su juicio "tiene consecuencias".

   El presidente extremeño ha incidido así en que los partidos deben aclarar si "están por la unidad de España o por su ruptura", porque "las dos cosas no pueden ser"; al tiempo que ha defendido que los socialistas tienen que "discutir" si están "dispuestos a negociar o no con gente que quiere romper este país".

ABSTENCIÓN

   Por otra parte, también ha augurado que "el voto conservador no se va a abstener" el próximo 26J, así como que "el voto progresista puede que aumente la abstención", tras lo cual ha indicado que hay que "combatir" este último aspecto "hablando" de que "lo que está en juego es algo tan importante como la pervivencia de España".

   "Es que nos da miedo decirlo, porque parece que el que lo digo es un facha... porque le hemos entregado la defensa de la bandera y la defensa de este país a los conservadores", ha añadido Vara, quien ha recalcado que él "no" está dispuesto a "entregar ninguna bandera si de esa bandera depende el futuro" de Extremadura.

   En cuanto a la posibilidad o no de que volviesen a repetirse unos resultados electorales similares a los del pasado 20 de diciembre, ha entendido que "si ocurriera lo mismo no sería lo mismo, sería mucho peor"; al tiempo que ha incidido en que tanto candidatos, como electores y elegibles deben acudir a las urnas "mentalizados" de que "ya no se puede permitir ya más, nunca más" lo ocurrido durante los últimos meses.

   "Tiene que haber un gobierno a finales de julio", ha incidido Fernández Vara, quien ha recalcado que tiene que conformarse un ejecutivo a nivel nacional "cuanto antes" tras el 26J "entre otras razones" porque en octubre en Las Cortes Generales "tiene que entrar" el Presupuesto General del Estado para 2017. "Y bien harían todos los partidos en decir qué tienen pensado hacer", ha señalado.

   "Si en vez de hablar de ministerios se habla de presupuesto igual hasta es más fácil entenderse con unos o con otros. Si en vez de hablar de puestos, de sillas y de cargos se habla de qué tiene usted pensado hacer con la educación o con la sanidad en los presupuestos igual es hasta más fácil entenderse o es más difícil desentenderse", ha apuntado al respecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo