Lunes, 21 de julio de 2025
ciudadanos es mas realista
Villacís (C's) invita a los que piden la derogación de la reforma laboral del PP a que se la lean bien
Durante unas declaraciones a los medios en la manifestación del Día Internacional del Trabajo, Villacís ha defendido "la reforma de la reforma" aprobada por el Gobierno 'popular' ya que hay aspectos que, según ha apuntado, le gustan, como el del teletrabajo o las multas a favor del tesoro público para empresas que despidan a mayores de 50 años estando en beneficios.
"Invito a aquellos que no se la han leído bien a hacerlo, como hemos hecho nosotros, que sabemos los aspectos que son carencias y que no ayudan a crear empleo en España. Estoy segura de que una vez que lo estudien y una vez que decidan actuar con rigurosidad y dejen de lanzar panfletos programáticos electoralistas, entonces podremos sentarnos a hablar y encontrar coincidencias", ha señalado.
La líder de Ciudadanos ha señalado, además, que su formación estará "siempre al lado de la clase media trabajadora para devolverle al lugar que se merece" después de ser el colectivo "que ha sufrido más que nadie las cobnsecuencias de la crisis".
"Son víctimas de contratos clínex de usar y tirar", ha apuntado Villacís, que ha indicado que la clase media trabajadora es la que "soporta e impulsa" España a pesar de que "su vida es en precario".
También han asistido a la manifestación, en representación de Ciudadanos, el secretario general del GPC's, Miguel Gutiérrez, y los diputados nacionales, Marta Rivera y Sergio del Campo, así como varios concejales del Ayuntamiento de Madrid.
Finalmente, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid ha señalado que afrontan con "ilusión y mucho sentido de la responsabilidad" la nueva campaña electoral y ha pedido al madurez al resto de partidos para "no hacer culpables a los ciudadanos del fracaso" del diálogo entre las formaciones de los últimos meses.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna