Sabado, 05 de julio de 2025
CONSIDERAR UN "TRAIDOR" A QUIEN NO APOYA AL GOBIERNO
Vox y Cs critican pregunta de CIS sobre control de medios por pretender "poner un bozal" a libertad de expresión
Concretamente, el organismo público encabezado por José Félix Tezanos ha preguntado a los encuestados si creen que "en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales", o si consideran que "hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones".
En el PP son varios los parlamentarios que han cargado contra la última encuesta diseñada por Tezanos, al que acusan de haber planteado una pregunta "trampa" para justificar un Estado "autoritario" con la "excusa" de la pandemia del coronavirus, según ha resumido el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, en su cuenta personal de Twitter. "¡Que sólo pueda informar el Estado! Los demócratas españoles, de la ideología que sea, no podemos permanecer impasibles ante esto", ha escrito.
En la misma línea, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, cree que el CIS está preguntando si se debe censurar a la prensa y se cuestiona por qué no pregunta también "si se debe quemar a las brujas".
El secretario tercero de la Mesa del Senado, Rafael Hernando, censura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez vea como un "traidor" a quien no apoya su "desastrosa y negligente" actuación con la emergencia sanitaria y llega a pedir que cierren el CIS y usen ese dinero para realizar test.
Aparte de la cuestión relativa a los bulos, el CIS pregunta a los entrevistados si creen que, en las circunstancias actuales, los partidos de la oposición "tienen que colaborar y apoyar al Gobierno en todo lo posible, dejando sus críticas o discrepancias para otros momentos", o si "deben continuar criticando y oponiéndose al actual Gobierno en todo lo que consideren".
De "mordaza" y de "bozales" hablan, por su lado, otras diputadas del PP. Así, la portavoz de Interior del PP, la gallega Ana Vázquez Blanco, denuncia al Ejecutivo por tener "más cuidado con la libertad de expresión que con las 'fake news'" y por publicar un CIS "preparando la mordaza gubernamental". "El Gobierno cambia las mascarillas por mascarillas monitorizadas, es decir, bozales", ha comentado, por su parte, la diputada vasca Beatriz Fanjul.
A última hora de la tarde ha entrado también en la polémica la portavoz del Grupo Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, que ha anunciado que pedirán la comparecencia de Tezanos.
Para la portavoz del PP, esa pregunta es "la particular apuesta del fiel militante Tezanos por un Ministerio de la Verdad". "CIS: ComitéInformaciónSanchista", ha comentado en Twitter.
En Vox también han lanzado críticas contra el CIS, organismo al que el portavoz del partido, Jorge Buxadé, acusa de haberse unido "al golpe institucional" a principios democráticos esenciales, entre los que cita "el pluralismo político, el control al Gobierno y la libertad de prensa y de expresión".
En este sentido, su compañero y diputado Jaime de Bereguer, compara la pregunta del CIS sobre los bulos con la que en su día hizo Pedro Sánchez a los afiliados del PSOE para formar gobierno con Podemos. "Las dos son igual de infames, hechas para manipular, misma escuela. Golfos", ha escrito en su cuenta de la misma red social. "Los datos del CIS de Tezanos son tan fiables como los que da el Gobierno sobre los muertos por coronavirus", apostilla.
Por parte de Ciudadanos, la líder de la formación, Inés Arrimadas, ha denunciado que las preguntas del CIS "no pueden ser más capciosas". "Me atrevería a decir que ni el CEO controlado por nacionalistas ha ido nunca tan lejos", ha escrito en un mensaje en Twitter.
En una línea similar se ha pronunciado la secretaria general del partido y diputada en el Parlament de Cataluña, Marina Bravo, que ha acusado al Gobierno de utilizar el CIS para "desacreditar las críticas" a su gestión de la crisis del coronavirus.
En un mensaje en Twitter que ha sido compartido también por la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, Bravo ha afirmado que "si el Gobierno quiere combatir la desinformación, debe empezar por aparcar improvisaciones y globos sonda y dejar de utilizar el CIS para desacreditar las críticas en su gestión del Covid-19". "Hay una línea muy fina entre perseguir los bulos y limitar la libertad de prensa", ha añadido.
Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid y miembro de la Ejecutiva de Cs, Marta Rivera, se ha mostrado crítica con varias preguntas del sondeo. "El grado de indignidad al que están llegando Tezanos y los suyos es difícilmente superable.
Qué vergüenza. Qué vergüenza", ha escrito.
Respondiendo a su compañera de partido, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha sugerido una posible pregunta para los españoles: "¿Cree que este CIS merece ser considerado servicio esencial o, por el contrario, piensa que es perfectamente prescindible?".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna