Viernes, 02 de junio de 2023
Plante de los controladores
Zapatero comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre el caos aéreo
La Junta de Portavoces del Congreso ha decidido que en este debate cada grupo parlamentario disponga de un turno de diez minutos, menos del tiempo que disponen en un Debate sobre el estado de la Nación o incluso en una sesión informativa sobre las cumbres europeas.
Además, según ha dicho el propio presidente del Congreso, José Bono, es muy posible que Zapatero no haga uso del turno de réplica y se conforme con su exposición inicial, con lo que el debate podría terminarse en apenas dos horas.
Este formato reducido ha despertado las críticas del diputado de IU, Gaspar Llamazares, que ha cuestionado este formato teniendo en cuenta que ha sido la primera vez que se ha decretado el estado de alarma en España desde la aprobación de la Constitución, lo que a su juicio exigiría un debate más profundo.
En su opinión, un debate de menos de dos horas y con diez minutos por grupo no va a permitir matices y todo va a quedar reducido al "trazo grueso".
ESTADO DE ALARMA.
El Consejo de Ministros, reunido de manera extraordinaria, aprobó el pasado sábado un decreto por el declaraba el estado de alarma, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, durante un máximo de 15 días.
El efecto inmediato de este decreto consistía en que los controladores pasaban a estar movilizados, de tal forma que en caso de no asistir al trabajo estarían incurriendo en un delito de desobediencia tipificado en el Código Penal Militar.
El estado de alarma establece que los controladores aéreos tienen que permanecer bajo las "órdenes directas" de la "autoridad competente" y que "el incumplimiento o la resistencia" a ellas "será sancionado con arreglo a lo dispuesto en las leyes".
Desde que se decretó el estado de alarma, la normalidad ha ido volviendo a los aeropuertos españoles. Los controladores aéreos, a través del USCA, han reconocido que su reacción fue desmedida y que se debió al acoso y derribo al que está siendo sometido el colectivo con el cambio constante de sus condiciones laborales.
El Ejecutivo no ha decidido aún si pedirá al Congreso que prorrogue el estado de alarma una vez pasados los 15 días estipulados, pero ha dejado claro que "no le temblará el pulso" si tiene que hacerlo y ha dicho además que será la justicia la que decida quién debe pagar por los daños causados a pasajeros, aerolíneas y otros afectados.
De momento, arrecian las demandas (5.000 afectados se han unido ya en una demanda colectiva) y la Fiscalía de Madrid ha citado a partir de hoy a declarar a un centenar de controladores aéreos por un delito de sedición con motivo del abandono de sus puestos de trabajo el pasado viernes, alegando la falta de adecuación de sus condiciones psico-físicas para el desempeño del cargo.
RAJOY DARÁ SU APOYO PERO PEDIRÁ EXPLICACIONES.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que su partido apoyará el decreto de declaración del estado de alarma para hacer frente al conflicto creado por los controladores aéreos, pero ha subrayado que también le exigirá "explicaciones" por la "lamentable" situación que ha vivido España.
Rajoy fue uno de los pasajeros afectados por el plante de los controladores, pues la ausencia de éstos en sus puestos de trabajo le mantuvo retenido en el aeropuerto de Lanzarote. El presidente del PP tenía previsto viajar a Gran Canaria para pasar unos días de descanso con su familia durante el Puente, pero sus planes se vieron afectados por el cierre del tráfico aéreo español.
Además de la comparecencia de Zapatero, está previsto que el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparezca también en la Cámara Baja para dar cuenta de los motivos que llevaron al Gobierno a decretar el estado de alarma.
Comentarios
Por Robin 2010-12-09 11:06:00
No queremos explicaciones, queremos soluciones, para que esto no se vuelva a producir.
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-09 10:31:00
Rajoy, las explicaciones, te las pediremos también a ti, no lo olvides ni por un momento. Están poniendo tus niveles de credibilidad a la altura de ZP. Tibios. Todos a una, a la mamandurria.
Columnistas
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna