Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Madrid

Zapatero reúne a sus barones para explicarles las reformas

Según ha informado el PSOE en un comunicado, a la reunión asistirán el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba; el vicepresidente tercero y presidente del PSOE, Manuel Chaves; el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez; y el de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, además del secretario de Organización, Marcelino Iglesias.  

  Además, según han informado fuentes del partido, en esta cita el PSOE estudiará cómo afrontar la precampaña y campaña de las municipales y autonómicas de mayo, en especial en lo relativo a cómo explicar y defender las "decisiones difíciles" que ha tomado el Gobierno.

   Para el PSOE, la negociación de las reformas económicas con empresarios y sindicatos es un punto importante de cara a los comicios porque, de cara a su electorado, tiene claro que no es lo mismo acudir a las urnas con una amenaza de huelga en el horizonte que hacerlo con un acuerdo, total o parcial, con los sindicatos sobre las pensiones o la reforma laboral.

RUBALCABA: EL ACUERDO NO ESTÁ CERCA  

  No obstante, este viernes Rubalcaba ha querido enfriar cualquier optimismo avisando de que él no ve que el acuerdo esté "cerca", aunque sigue considerando que es "posible" y que, aunque hay una "voluntad firme de diálogo" entre todas las partes, aún les "separan" muchas cosas y tienen todos muchas "restricciones" a la hora de acordar.

   Con el encuentro de mañana sábado, el PSOE empieza una sucesión de citas para construir una posición "armónica" de cómo afrontar la campaña electoral. La semana que viene la dirección celebrará reuniones con los secretarios provinciales y con los parlamentarios y, del 28 al 30 de enero los barones volverán a reunirse en Zaragoza en una convención autonómica que clausurará el domingo Zapatero.

   Precisamente, en esta ocasión los dirigentes socialistas tendrán ocasión de debatir sus propuestas para mejorar la eficacia del Estado autonómico, en una de las tres mesas que se celebrarán el sábado y que moderará el vicepresidente tercero del Gobierno, ministro de Política Territorial y presidente del PSOE, Manuel Chaves. Las otras dos mesas serán sobre servicios públicos --moderada por el vasco Patxi López-- y sobre políticas activas de empleo --a cargo de Griñán--.

   De este modo, el PSOE intentará poner el foco de las elecciones autonómicas en la gestión, e insiste en que los ciudadanos discriminarán y votarán en clave autonómica y local. Así, los consultados son conscientes de que la marca PSOE tiene un deterioro, y una ola en contra, pero creen que el clima general no afectará tanto a los resultados autonómicos y locales.

   A modo de ejemplo, recuerdan que en 1999 el PSOE logró arrebatar al PP, con pactos, los Gobiernos de Asturias, Baleares y Aragón, en un momento en que el PP estaba en alza y, de hecho, pocos meses después obtuvo su primera mayoría absoluta en unas generales.

EL PP LOGRÓ MANTENERSE EN 2003

   Otro de los dirigentes consultados apunta, en sentido contrario, que el PP logró mantenerse en mayo de 2003, en plena ola de malestar ciudadano contra José María Aznar por la guerra de Irak. "El clima general no va a afectar tanto como se cree", afirma.

   De cara al 22-M, en el PSOE están preparados para un mal resultado, pero fuentes de la dirección subrayan que, según sus encuestas, no corren riesgos los gobiernos socialistas de Aragón, Extremadura y Asturias y que el PSOE Baleares subirá en votos en, aunque la posibilidad de formar gobierno dependerá de los demás partidos.

   En Castilla-La Mancha, la victoria se juega en un solo escaño --en Ciudad Real, única provincia con escaños impares-- y en la Comunidad de Madrid la posibilidad de que Esperanza Aguirre pierda su mayoría absoluta dependerá de si UPyD logra o no entrar en la Asamblea. Los socialistas aseguran además que tienen posibilidades de gobernar con pactos en Navarra y Canarias, y arrebatar al PP la alcaldía de Valladolid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo