Viernes, 11 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

  El canciller del Tesoro británico, George Osborne

R.Unido alerta de que el enfrentamiento entre Grecia y la eurozona es el mayor riesgo para la economía global

El canciller del Tesoro británico, George Osborne, ha advertido tras su reunión con el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, de que el enfrentamiento que mantienen la eurozona y Grecia es "el mayor riesgo" para la economía global, por lo que instó a ambas partes a actuar y a fomentar el crecimiento y el empleo.

0 comentarios

advierte Schäuble

Alemania no aceptará cambios unilaterales en el rescate griego

Berlín no aceptará ningún cambio unilateral en el programa de rescate de Grecia, indicó el ministro alemán de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, en una entrevista con Reuters.

0 comentarios

equivalente al 82% de lo ingresado en dividendos

Amancio Ortega se gasta 735 millones en ladrillo en 20 días

Refuerza sus inversiones inmobiliarias en España y se convierte en casero de los competidores de Zara y de tecnológicas como Apple

0 comentarios

A través de su sicav

Alicia Koplowitz entra en Talisman Energy, petrolera canadiense adquirida por Repsol

La empresaria sale de FCC y reduce su inversión en Ferrovial

0 comentarios

Artistas, periodistas o deportistas

Hacienda perseguirá en 2015 a profesionales que usen sociedades instrumentales para pagar menos impuestos

Pérez Boga lamenta el "espectáculo mediático" sobre el caso de Monedero por el deber de "sigilo" de la Agencia Tributaria

0 comentarios

Pide "sosiego" y "prudencia" a las CCAA

Monago afirma que discute "mucho" con Montoro y pide esperar al fin de la crisis para negociar el modelo de financiación

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha reconocido que discute "mucho" con el ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, a cuenta de la financiación autonómica, y ha pedido "sosiego" y "prudencia" a quienes pretenden reabrir la negociación del nuevo modelo mientras no se haya "salido de la crisis".

0 comentarios

Por su salida a Bolsa en 2011

El FROB espera tomar "cuanto antes" la decisión sobre quién deberá compensar a los accionista de Bankia

Asinver calcula que sólo unos 300 millones de los cerca de 3.100 millones captados se tendrán que devolver por la reclamación de particulares en vía judicial

0 comentarios

y dice que la caída de precios aumenta la renta disponible

Bruselas niega que la eurozona esté en deflación

La Comisión Europea ha negado este martes que la eurozona se encuentre en deflación y ha alegado que la caída de precios registrada en enero (-0,6%) se debe a "factores externos", en particular la energía, y aumenta la renta disponible de los consumidores.

0 comentarios

una declaración sincera

Guindos: "Hasta que no reduzcamos en diez o doce puntos la tasa de paro no saldremos de la crisis"

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que España no saldrá de la crisis hasta que no reduzca en diez o doce puntos su tasa de paro, actualmente situada en el 23,7%.

0 comentarios

   El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel

Alemania asegura que son las desigualdades de Grecia las culpables de su crisis y no la austeridad impuesta

El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, ha asegurado este jueves que son las propias desigualdades de Grecia las culpables de la situación que se está viviendo en el país y no las medidas de austeridad impuestas por Europa tras el rescate.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo