Domingo, 14 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Tesoro coloca 3.524 millones en bonos y obligaciones
El Tesoro Público ha colocado 3.524 millones en bonos y obligaciones, por lo que supera ya el 100% del objetivo de emisión a medio y largo plazo fijado para 2013.
Renfe afronta una jornada de huelga este jueves, víspera del puente de la Constitución
Renfe afronta hoy jueves, 5 de diciembre, víspera del puente festivo de la Constitución, una jornada de huelga de 24 horas convocada por los sindicatos CGT y Sindicato Ferroviario en protesta por la próxima segregación de la operadora en cuatro sociedades.
La sanidad pública ha perdido 53.000 trabajadores en los dos últimos años
El Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene actualmente 53.000 trabajadores menos que hace dos años, lo que supone casi el 10 por ciento del total de trabajadores de la sanidad pública, según ha denunciado este miércoles Comisiones Obreras (CC.OO.) durante la presentación de su informe El gasto sanitario en España.
El Comité de Empresa de RTVV convoca una concentración este jueves ante la Generalitat
El Comité de Empresa de Radio Televisión Valenciana (RTVV) ha convocado para este jueves una concentración ante el Palau de la Generalitat para exigir "el regreso de unos medios de comunicación de titularidad pública que garanticen la libertad de expresión, la difusión de nuestra lengua y el mantenimiento del sector audiovisual valenciano". La protesta tendrá lugar a las 12.19 horas, momento en que se cortaron las emisiones de Nou el pasado viernes.
Moody s mejora la perspectiva de la deuda española de negativa a estable
La agencia de calificación crediticia Moody s ha elevado de negativa a estable la perspectiva de evolución de la deuda soberana española, cuya nota mantiene en "Baa3". Se suma así a la decisión adoptada la semana pasada por Standard & Poor s, que también cambió a estable su pronóstico.
Multa récord de 1.700 millones a seis bancos por manipular el Euríbor
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa récord de 1.700 millones de euros, la más alta de la historia, a seis grandes bancos internacionales y europeos -Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Général, JPMorgan, Citigroup y RP Martin- por participar en un acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el Euríbor o el Líbor. Barclays y UBS también participaron en los cárteles pero se libran de las multas por ser los primeros en delatar su existencia ante Bruselas.
Dimite el jefe de Inspección de la Agencia Tributaria por discrepar con la Dirección
El director de Inspección de la Agencia Tributaria, Luis Jones, ha presentado su dimisión por discrepancias con el director del organismo, Santiago Menéndez, "en materias relacionadas con el personal de Inspección y específicamente en relación con nombramientos concretos y criterios para la reasignación de funcionarios", según indicaron a Europa Press en fuentes del organismo.
Brufau: El pacto sobre YPF "depende de la calidad de la contrapartida"
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha afirmado que la cifra para un acuerdo definitivo con Argentina y México por la expropiación de YPF "depende de la calidad de la contrapartida"
España tardará veinte años en recuperar el empleo previo a la crisis a la crisis
España crecerá en los próximos veinte años por encima de las grandes economías del euro, pero no recuperará el ritmo de crecimiento previo a la crisis ni será capaz de recuperar el empleo perdido durante los años de ajuste hasta el 2033, según el informe La Economía Española en 2033, elaborado por PwC
Operadores privados entrarán a competir con Renfe en AVE en 2014
Fomento pondrá así en marcha la segunda fase del proceso de liberalización del transporte de viajeros en ferrocarril que arrancó en julio de 2013, cuando la red ferroviaria se abrió para operadores con fines turísticos.