Viernes, 04 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha garantizado que el Gobierno trabajará para lograr un gran acuerdo económico y social sobre las pensiones y ha confiado en que la responsabilidad de los agentes sociales y los grupos políticos se impondrá a otras consideraciones.
El paro registrado baja en 31 personas en agosto
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en agosto disminuyó por primera vez desde el año 2000 en 31 personas y encadena seis meses de caídas, en los que el desempleo ha descendido en más de 340.000 personas.
Empleo propone actualizar pensiones al margen del IPC sin que bajen o se congelen
El Ministerio de Empleo propondrá a los agentes sociales y a las formaciones políticas un nuevo índice para referenciar la actualización de las pensiones diferente del IPC, con el que se impedirá que ningún gobierno pueda congelarlas o bajarlas, y que ya se empezará a aplicar a partir de 2014, mientras que se retrasa hasta 2019 la entrada en vigor de un factor de sostenibilidad que vincule las pensiones con la demografía.
La cuantia de ayudas a la banca es escandaloso dada falta de crédito
Estos números son escandalosos porque salen de los bolsillos de los "exprimidos" ciudadanos españoles de apie pero no retornan en forma de créditos lo que aún empobrece mas a las empresas haciendolas inviables, el dinero queda en la banca o se dedica a finarciar los "dispendios" ahora deudas de nuestros gobiernos, especialmente los autonómicos
Imponen fianzas de 1.200 millones a una decena de directivos de Pescanova
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha impuesto fianzas que suman los 1.200 millones de euros en concepto de responsabilidad civil a una decena de altos cargos de Pescanova y seis sociedades ligadas al grupo alimentario, a los que se imputa la comisión de delitos de falseamiento de cuentas, falseamiento de información económica, uso de información relevante, estafa y falsificación de facturas.
Rajoy vuelve a ofrecer promesas, despues de tanto imcumplimiento debería ofrecer hechos
El presidente del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha avanzado este sábado que el próximo año anunciará una bajada de impuestos, tras constatar que las medidas puestas en marcha por el gobierno para luchar contra la crisis están dando "resultados tangibles" y que "el camino de la recuperación está en marcha".
Hacienda deberá autorizar variaciones superiores al 3% en el presupuesto de la nueva CNMC
El Ministerio de Hacienda deberá autorizar cualquier variación presupuestaria de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que supere el 3% de sus gastos iniciales, así como cualquier cambio que incremente los créditos para gasto de personal.
CCOO avala un trato de "favor" para Cataluña en lo laboral
El secretario general de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha reclamado al conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, que "presione" al Banco de España para evitar que se lleve a cabo el expediente de regulación de empleo (ERE) en Catalunya Banc, que prevé despedir a 2.453 empelados y cerrar oficinas.
El nuevo superregulador permitirá un ahorro de 30 millones al año
El Consejo de Ministros ha aprobado el estatuto de la nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), el superregulador que ha diseñado el Gobierno que actuará en diversos sectores de actividad y permitirá al Estado ahorrar cerca de 30 millones de euros al año "en costes de funcionamiento".
El déficit del Estado suma 45.133 millones hasta julio, el 4,38% del PIB
El Estado registró un déficit de 45.133 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 4,38% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.