Sabado, 12 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Rajoy asiste al Consejo Europeo entre rumores sobre una petición de rescate
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pedirá este jueves al resto de líderes europeos en la cumbre que empieza en Bruselas que cumplan el compromiso asumido en junio de permitir la recapitalización directa de la banca española a cargo del fondo de rescate, lo que significa que la ayuda comunitaria no computaría como deuda pública.
Monago ve en Liberbank "mucho movimiento sobre los trabajadores" y "poco" sobre "directivos"
El presidente del Gobierno de Extremadura (GobEx), José Antonio Monago, ha afirmado sobre Liberbank y el plan de viabilidad que ha presentado el grupo, que ve "mucho movimiento sobre los trabajadores" y "poco movimiento sobre los directivos".
Rajoy y Merkel no hablan del rescate y discrepan de los objetivos de la Cumbre
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha planteado a la canciller alemana, Angela Merkel, que del Consejo Europeo de Bruselas que comienza este jueves salga un mensaje de que se avanza en la construcción europea, según informaron fuentes de Moncloa, quienes precisaron que ambos no han abordado un posible rescate a España durante la conversación, que ha durado media hora.
El "banco malo" asumirá hasta 90.000 millones en activos
El "banco malo" tendrá un volumen de entre 85.000 y 90.000 millones en activos y será aprobado en el Consejo de Ministros que celebrará el próximo 16 de noviembre, según señalaron fuentes del Ministerio de Economía.
El FMI urge a Italia y España a pedir el rescate
El Fondo Monetario Internacional (FMI) apuesta por que España e Italia pidan ayuda financiera a sus socios de la zona euro para detener la crisis de deuda del bloque, una idea que Roma rechaza, mientras los mercados especulan con una inminente solicitud por parte de Madrid.
La prima de riesgo española baja de 400 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha caído de los 400 puntos básicos por primera vez desde mediados de septiembre, ante la expectativa de un rescate a España y después de que Moodys haya evitado situar el rating de la deuda española en el nivel de bono basura al mantener la nota en Baa3.
Moodys mantiene el rating de España y evita situarlo en bono basura
La agencia de calificación crediticia Moodys ha decidido mantener sin cambios la nota de la deuda española a largo plazo, en Baa3 con perspectiva negativa, con lo que evita finalmente situarla en la categoría de grado de especulación, denominada coloquialmente bono basura.
Soria estudia "muy seriamente" medidas de competencia en los carburantes
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que el Gobierno estudia "muy seriamente" medidas para mejorar la competencia en el sector de los carburantes de automoción y que tomará en cuenta las propuestas presentadas este lunes por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
España estudia pedir un "rescate virtual" para activar compras de bonos del BCE
El Gobierno español estudia presentar una petición de ayuda para abrir una línea de crédito "virtual" procedente de los mecanismos de rescate europeos cuya finalidad última sería activar el programa de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo, según explicaron fuentes gubernamentales a los diarios Financial Times y The Wall Street Journal.
El Tesoro coloca 4.800 millones en letras a tipos más bajos
El Tesoro Público ha cerrado con éxito la subasta al superar sus expectativas y colocar 4.863,66 millones en letras a 12 y 18 meses y a tipos más bajos que en la subasta del pasado mes de septiembre.