Martes, 08 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

LAS REFORMAS TENDRÁN

De Guindos: España está haciendo ahora lo que hizo Alemania hace diez años

   El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España está haciendo ahora lo que Alemania hizo hace diez años, al poner en marcha medidas para mejorar el comportamiento del mercado laboral, incrementar la competitividad y hacer frente a los problemas de las finanzas públicas.

0 comentarios

EL RESCATE A ESPAÑA, TEMA CLAVE DEL ENCUENTRO

Merkel llega hoy a España para entrevistarse con Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la canciller alemana, Angela Merkel, abordan este jueves los escenarios del posible rescate a España, una discusión que será el tema clave del encuentro que mantendrán en el Palacio de la Moncloa en el marco de la cumbre hispano-alemana. 

0 comentarios

JORNADA CLAVE PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

El BCE celebra hoy una reunión en la que decidirá sobre la compra de deuda

El consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy una reunión clave para la economía española en Fráncfort, en la que se espera que se apruebe un nuevo programa de compra de deuda para reducir la prima de riesgo de países como España o Italia.

0 comentarios

Los sindicatos hablan de amenazas

ArcelorMittal plantea a sus trabajadores una reducción del 25% en los costes salariales

  La dirección de ArcelorMittal España ha planteado a sus trabajadores una reducción del 25 por ciento en los costes salariales. La propuesta se ha realizado en una reunión en Madrid, en el marco de una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo marco 2009-2012, según ha confirmado a Europa Press el máximo responsable de MCA-UGT en la sección sindical de ArcelorMittal, Alberto Villalta, que estuvo presente en la reunión.

0 comentarios

Cuando concluirá el plan ayudas para la reconversión

Soria se muestra favorable a que las minas de carbón "competitivas" sigan abiertas después de 2019

  El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha mostrado este miércoles favorable a que las minas del carbón que sean "competitivas" puedan seguir abiertas después del año 2019, cuando debe concluir el plan de ayudas para la reconversión del sector.   

0 comentarios

"La única solución es reducir el nivel de deuda"

Schäuble recuerda a Draghi que financiar estados no está dentro de sus competencias

   El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, confía en que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, actuará dentro de sus competencias que, según ha recordado, no incluyen financiar a los estados, cuyos problemas se resolverán cuando consigan reducir su nivel de deuda.

0 comentarios

Ganará 198.112 euros al año

Murdoch sube un 7,6% el sueldo a José María Aznar

El expresidente del Gobierno José María Aznar percibió el último año fiscal una retribución de 247.639 dólares (198.112 euros) por su labor como consejero de News Corporation, el conglomerado de medios presidido por el magnate de origen australiano Rupert Murdoch, lo que supone una mejora del 7,6% respecto a lo cobrado el ejercicio anterior.  

0 comentarios

No estamos en el reino de lo que nos gustaría

Passos Coelho abre la puerta a nuevas subidas de impuestos en Portugal

    El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha dejado abierta este miércoles la puerta a nuevas subidas de impuestos en el país luso con el objetivo de cumplir las metas de déficit, a pesar de reconocer que la carga impositiva soportada por los ciudadanos y empresas de Portugal es ya muy elevada.

0 comentarios

no logra cubrir una emisión de bonos a 10 años

Los inversores le dan la espalda Alemania

   El Tesoro alemán sólo ha logrado colocar este miércoles 3.610 millones de euros de una emisión de 5.000 millones en bonos a diez años en la que únicamente recibió ofertas para adquirir un máximo de 3.930 millones, lo que arroja una tasa de cobertura de 1,1 frente a la ratio de 1,8 de la anterior subasta del mismo tipo.

0 comentarios

Realiza coberturas por 35.000 millones de libras

Santander UK avisa sobre una "creciente posibilidad" de ruptura del euro

    La filial británica del Banco Santander, Santander UK, ha advertido sobre la "creciente posibilidad" de que alguno de los estados miembros de la eurozona abandone la moneda única ante las continúas "dificultades" que atraviesan los países periféricos de la UE, al tiempo que ha asegurado que "no es posible predecir" cómo se materializaría esta salida ni las consecuencias en las que derivaría.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523   524   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo