Jueves, 30 de octubre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
A pesar de esta disonancia, diversos sectores del espacio confederal han subrayado que el espacio confederal no existen problemas y lo enmarcan en posiciones partidistas, dado que cada organización tiene sus matices sobre la respuesta a este conflicto internacional.Los máximos representantes de Unidas Podemos conocieron anoche el giro de posición del presidente respecto a dar material ofensivo a Ucrania y, de hecho, se lo llegó a trasladar personalmente a Díaz.CRÍTICAS DE BELARRA Y ECHENIQUENo obstante y una vez proferido el anuncio en sede parlamentaria, ya se ha apreciado algunas reacciones dispares en la bancada del espacio confederal y, al poco, la ministra de Derechos Sociales comparecía ante la prensa para expresar que el envió de armamento a Ucrania no era una medida eficaz, dado que la "escalada belicista" dirige a un escenario "peligroso e incierto".Poco después fue Echenique quien directamente dijo al presidente que era un "error" proporcionar material ofensivo a la ciudadanía ucraniana, al entender que eso no iba a alterar la correlación de fuerzas en la guerra con Rusia. Durante su discurso, ha apelado a la necesidad de poner todos los esfuerzos diplomáticos en conseguir lograr un "alto el fuego", que permita una solución dialogada entre las dos partes.A su vez, el exviprecpresidente Pablo Iglesias ha criticado también que el jefe del Ejecutivo ha incurrido en una contradicción, dado que hace dos días descartaba el envío directo de armamento, y lo enmarcaba en una respuesta ante la "presión mediática"Desde sectores de la formación morada ya se admitía malestar y preocupación por el cambio de criterio del presidente del gobierno, aunque no les pillaba por sorpresa, y ahondaban en que la parte socialista ya sabía que esa deriva era una equivocación como trasladó el portavoz parlamentario cuando hace poco el consenso era priorizar la ayuda humanitaria, según fuentes de una parte del espacio confederal.El lunes el coportavoz de la formación morada, Javier Sánchez-Serna, ya criticó que la decisión de la UE de mandar armas a la resistencia ucraniana "no va en la línea de la distensión" y que no se podía "hacer la guerra en nombre de la paz".APOYO A SÁNCHEZ DE DÍAZ Y LOS COMUNESSin embargo y tras la posición de Belarra y Echenique, la vicepresidenta segunda comparecía brevemente ante los medios para manifestar que Sánchez tenía "todo el apoyo" y que se trataba de una decisión "seria", dado que "había millones de vidas en juego".Una postura corroborada también por los 'comunes', donde se enmarca también el ministro de Universidades Joan Subirats, que por medio del presidente del grupo parlamentario Jaume Asens destacaba que Ucrania estaba siendo "invadida" y tenía derecho a defenderse", ante lo cual la comunidad internacional "no podía quedarse de brazos cruzados" sino ayudar.LAS RELACIONES NO SE VEN AFECTADASNo obstante, diversas fuentes de Unidas Podemos recalcan que las relaciones entre las diversas ramas que están bien y que el espacio confederal está compactado, dentro de las diferentes sensibilidades que lo componen y que en ningún caso suponen una contradicción.En este sentido, quitan trascendencia a las distintas reacciones sobre la decisión del presidente, dado que es un asunto muy complejo y en el que afloran distintas matices que, en todo caso, se circunscriben al ámbito de partido, no en el seno del Gobierno.A su vez, se entiende el papel de Díaz que como vicepresidenta y líder a Unidas Podemos dentro del Ejecutivo, debe propiciar la cohesión de la coalición que ha debatido constantemente sobre esta crisis internacional.De esta forma, niegan que este asunto provoque división y que todo el seno de Unidas Podemos, que comparte una visión "pacificista" y favorable a la solución pacífica desde la diplomaciaPor otro lado justifican que Belarra puede dar su opinión como líder de un partido ante el cambio de posición mantenida hasta ahora por el presidente.
El presidente del PPCyL y de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ve en Alberto Núñez Feijóo a la "mejor persona para unir el centro-derecha en España y reconectar con la sociedad".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que España enviará el viernes dos aviones con material ofensivo en el que está previsto que vayan un total de 1.370 lanzagranadas contracarro y 700.000 cartuchos de fusiles y ametralladoras.
Aragonès ve "jurídicamente impecables" los avales del ICF tras rectificar el Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas corrige su propia decisión de octubre de 2021
La vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, ha reprochado este lunes a la Conselleria de Igualdad los motivos por los que "no se informó" a la Fiscalía ni a las autoridades judiciales "desde el primer momento" en el que "tuvieron conocimiento" de que "una menor tutelada estaba sufriendo abusos sexuales" en Valencia y ha reiterado las "dudas" sobre el expediente administrativo que se abrió, de las que, según ha dicho, los investigados no han ofrecido "explicación".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha avanzado que el Gobierno enviará este domingo a Ucrania un total de 20.000 kilos de material sanitario y de protección, mientras prepara también cien camas en hospitales de Madrid y Zaragoza en caso de que sea necesario traer heridos del país que enfrenta la invasión de Rusia.
Rusia envía a Bielorrusia una delegación negociadora a pesar de conocer la negativa ucraniana
Rusia ha enviado este domingo una delegación a Bielorrusia para negociar con Ucrania un acuerdo de cese de hostilidades a sabiendas de que se encontrarán delante una silla vacía porque el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha rechazado toda posibilidad de usar ese país ni su capital, Minsk, como sede para un encuentro.
Vox ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a verificar la identidad, así como la condición de profesional sanitario, de las personas que notifican reacciones adversas a medicamentos y vacunas.
Expertos en derecho penal y administrativo avisan de lo complejo que es probar irregularidades en contratos de emergencia como el que firmó la Comunidad de Madrid para la compra de mascarillas vinculado al hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Advierten de que, si se trata de un contrato de emergencia y sin indicios suficientes para demostrar un presunto tráfico de influencias, un cohecho o una supuesta malversación, lo más probable es que este tipo de diligencias se archiven
El candidato de Soria ¡YA!, Ángel Ceña, "moderadamente satisfecho" tras reunirse con el candidato 'popular', Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que ambos partidos han convenido la creación de un grupo de trabajo para poner en común sendos programas y ha avanzado que "si las negociaciones van correctamente" vería factible llegar "a un posible acuerdo de investidura y a la posibilidad de apoyar un gobierno del PP en solitario".