Viernes, 16 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Pujol considera que los ejemplos europeos avalan que Cataluña sería viable como Estado independiente
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha asegurado este miércoles que los ejemplos europeos avalan que Cataluña sería viable económicamente como Estado independiente, al reconocer que se trata de un tema recurrente siempre que se habla de esta posibilidad.
El juez Sorando dice que la instrucción podría acabar "con suerte" después de Semana Santa
Foro buscará los apoyos de PSOE e IU para disputar la Alcaldía de Oviedo al PP
"Lo único que nos va a mover es el programa, los votos y el servicio a los ciudadanos", compromete
Rajoy repite el papel sumiso de otros presidentes españoles en Marruecos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha presentado este miércoles en Rabat como un "amigo de Marruecos" que quiere abrir "una nueva etapa" en las ya intensas relaciones bilaterales entre ambos países que, a su juicio, se pueden profundizar aún más en el plano económico y mejorando el "conocimiento mutuo" de ambas sociedades con intercambios universitarios, científicos y deportivos.
Miles de funcionarios se manifiestan Barcelona contra los recortes
En la movilización, convocada por los sindicatos de la Mesa de negociación de la función pública --UGT, CC.OO. e IAC--, participan diferentes colectivos de empleados públicos, como mossos, funcionarios de prisiones, bomberos y profesionales sanitarios y de la educación, que protestan con bocinas y silbatos.
Matas se queja de que González Pons no esté imputado en Nóos
El ex presidente balear insinúa que al juez Castro no le conviene imputar a aforados porque la causa "se le iría de las manos"
PP: el PSOE abandonó el Gobierno "a la deriva" tras "limpiar la caja"
Alonso ha añadido que "fue el 26 de diciembre, y no antes, cuando la Intervención General del Estado desveló la cifra del 8%, que incluso podrá superarse en unas décimas". "Abandonaron pues el barco, dejándolo a la deriva y sin dar la señal de socorro --ha comentado gráficamente--. El boquete adicional era de 20.000 millones de euros" (3.000 de la Administración General del Estado, 1.500 de las corporaciones locales y 15.000 correspondiente a las CC.AA.).
El presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, ha señalado este miércoles en Gijón que el Gobierno regional respaldará todas las iniciativas que permitan garantizar e impulsar la estabilidad presupuestaria como un instrumento que propicie el crecimiento y bienestar del país, pero ha advertido que no aceptarán ninguna que conculque el principio de solidaridad territorial que recoge la Constitución Española desde su aprobación.
Chaves replica que sólo hay responsabilidades penales si existe delito
El ex vicepresidente tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial Manuel Chaves ha asegurado que a los gestores que se excedan en el gasto sólo se les podrán exigir responsabilidades públicas "si comenten un delito", de lo contrario se trata de una responsabilidad "política" que se debe exigir en el Parlamento.
Se compromete a retirar medidas de ajuste a personal de la Administración cuando los indicadores económicos sean favorables
Páginas
<< Primera < Anterior 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 Siguiente > Última >>