Jueves, 15 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Montoro acusa al PSOE de ocultar un "agujero negro" de 20.000 millones
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,ha acusado al anterior Ejecutivo de ocultar una situación que conocía "sobradamente", como demuestra el hecho de que "a los pocos días" de llegar al poder el PP se encontró con "información relevante" acerca un "agujero negro" de más de 20.000 millones de euros de déficit.
UPN pide al Gobierno que no dé pasos hasta que ETA "deje las armas y pida perdón"
El secretario de Comunicación de UPN, Sergio Sayas, ha pedido al Gobierno central que "no ceda a las presiones ni sucumba a la prisa de ETA ni de quienes le jalean" y le ha solicitado también que no dé "ningún paso hasta que ETA deje las armas y pida perdón". "Únicamente es la banda terrorista quien debe dar los pasos", ha opinado.
Page dice que Chacón y Rubalcaba han optado por la "vía cómoda"
El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha manifestado que los candidatos a liderar el PSOE federal Carmen Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba han optado por la "vía cómoda" ya que para presentar sus candidaturas "han hecho un procedimiento por arriba, recogiendo avales de la dirección del partido".
Belloch: Chacón puede representar mejor el futuro que Rubalcaba
El alcalde de Zaragoza y senador, el socialista Juan Alberto Belloch, ha explicado que apoya la candidatura de Carme Chacón a la secretaria general del Partido Socialista (PSOE) frente a la de Alfredo Pérez Rubalcaba porque este último, igual que el propio Belloch, "somos el presente del PSOE, hemos sido el pasado con cargos importantes, pero es difícil que podamos representar el futuro"
El pleno elegirá el martes 24 al nuevo alcalde de Oviedo
A la espera de que Foro decida, Sánchez Ramos le disputará la Alcaldía al popular Agustín Iglesias Caunedo
IU-LV solicita un informe sobre el impacto de la subida del IBI en la economía familiar
El concejal de IU-LV, Roberto Sánchez Ramos, ha solicitado de los responsables técnicos de Hacienda Municipal un informe en relación al impacto y las repercusiones que el Real Decreto 20/2011 de 30 de diciembre, relativo al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, va a tener sobre la economía de los ovetenses.
El Gobierno traslada a Madrid que ve prematuro bajar el IRPF
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha trasladado este martes a la Comunidad de Madrid que ve prematuro hablar de bajar el IRPF en el tramo autonómico a los contribuyentes de esta región, aunque considera "razonable" que la posibilidad se estudie.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado que el Gobierno supervisará los techos de gasto autonómicos, pero no los presupuestos de cada comunidad, ya que el Ejecutivo "no es quien" para decidir cómo gestiona cada territorio sus competencias.
Rajoy dice que la EPA de diciembre dará 5,3 millones de parados y el déficit superará el por ciento
Reveló que la Encuesta de Población Activa (EPA) del mes de diciembre arrojará aproximadamente un total de 5.300.000 parados.
Cataluña defiende ser supervisada por la UE y no por el Estado
La Generalitat de Cataluña ha defendido este martes que pueda ser supervisada a nivel económico, como propone el Gobierno central, aunque asegura que quien debería hacerlo no es el Estado, sino la UE.
Páginas
<< Primera < Anterior 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 Siguiente > Última >>