Sabado, 01 de junio de 2024

Columnistas

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Augura que no se extinguirán

Caamaño: El orden alfabético de apellidos hará valer la igualdad ante la ley

   El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha afirmado que el proyecto de Ley del Registro Civil, que prevé eliminar la preferencia del apellido paterno en los recién nacidos, se lleva a cabo "para hacer valer la igualdad que establece el artículo 14 de la Constitución Española", al tiempo que ha indicado que no cree que con este cambio se extingan apellidos.

1 comentarios

En una visita a Cuba en el año 1999

El ex presidente del PNV coincidió con el etarra solicitado por España

    El ex presidente del PNV Josu Jon Imaz coincidió en Cuba con el etarra residente en la isla y solicitado por la Justicia española durante una visita a La Habana en el año 1999 cuando el dirigente nacionalista desempeñaba el cargo de consejero de Industria, Comercio y Turismo y Portavoz del Gobierno.

2 comentarios

Por no invertir en la región

Aguirre dice que a Zapatero ya le llaman el estrangulador de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha criticado la falta de inversión del Ejecutivo central en la región, y ha señalado que ha escuchado en Leganés que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le llaman "el estrangulador de Madrid".

0 comentarios

Consejera permanente del Consejo de Estado

De la Vega: El Estado es un invento delicado

 La ex vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega ha advertido de que el Estado es "un invento delicado" al que no le convienen "ni las convulsiones sísmicas ni las temperaturas ardientes" y que requiere que no se mezclen las funciones de sus distintas instituciones.

0 comentarios

Fichado por Ernst & Young

Juan Costa renuncia a su escaño para incorporase al sector privado

El diputado del PP por Castellón y ex ministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa Climent ha decidido renunciar a su escaño en el Congreso y dejar la vida política para incorporarse a la consultoría Ernst & Young.

0 comentarios

Tras su secuestro en Mauritania

Vilalta pide estatus de víctima del terrorismo y una indemnización

El director general de las empresas Túneles y Accesos de Barcelona y Túneles del Caldí, Albert Vilalta, que fue uno de los cooperantes españoles secuestrados por Al Qaeda durante 267 días en el desierto de Malí, ha solicitado al Ministerio del Interior ser reconocido como víctima del terrorismo y cobrar las indemnizaciones que fija la ley.

1 comentarios

Defiende la normalidad del bilingüismo

Rajoy: Lo del Papa es lo mejor que le ha pasado al catalán nunca

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que la decisión de Benedicto XVI de hablar en catalán durante su visita a Barcelona para la dedicación de la Sagrada Familia "es lo mejor que le ha pasado al catalán nunca".

1 comentarios

Para reformar las políticas activas

El Gobierno reactivará el diálogo social la próxima semana

   El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha anunciado que el Gobierno convocará "en la próxima semana" a sindicatos y patronal para iniciar las conversaciones tendentes a reformar las políticas activas de empleo.

0 comentarios

ahorrarán unos 73 millones

Aguirre anuncia la reducción de 1.500 liberados sindicales

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha mostrado "convencida" de que se llegará a un acuerdo con los sindicatos para el recorte de los liberados sindicales y ha dicho que, en cualquier caso, esta medida se incluirá en la Ley de Acompañamiento, que previsiblemente aprobará el Consejo de Gobierno.

0 comentarios

Formado por 12 personas

Tomás Gómez excluye del comité electoral de PSM a los apoyos de Trini

  La secretaria de Organización del PSM, Trinidad Rollán, será la encargada de encabezar el Comité Electoral que arropará al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, de cara a las elecciones de mayo de 2011, y que estará compuesto por doce personas, entre las que destacan el secretario de Comunicación y Estrategia del PSM, Eduardo Sotillos; el de Economía, Antonio Miguel Carmona; la portavoz en la Asamblea, Maru Menéndez; o los diputados José Cepeda y Matilde Fernández.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2182   2183   2184   2185   2186   2187   2188   2189   2190   2191   2192   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo