Sabado, 12 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Moreno advierte que Andalucía "no permitirá más agravios": "Combatiremos la desigualdad con todos los instrumentos".Podemos critica que PSOE use la financiación como un intercambio de cromos para investir a Illa y augura fracaso. Compromís advierte al PSOE de que retirará su apoyo si hay financiación singular para Cataluña y no para Valencia
El juez responde a Begoña Gómez que sigue investigando "dos bloques" de la causa
En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Juan Carlos Peinado responde así al escrito presentado por la defensa de Gómez, dirigida por el exministro Antonio Camacho, que solicitó la semana pasada que aclarara qué hechos conforman la causa después de que haya asumido la decisión de la Fiscalía Europea de quedarse con la parte relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos por la entidad pública Red.es.
Feijóo avisa a Sánchez de que una financiación singular para Cataluña "está fuera del ordenamiento jurídico". Cree que ninguna CCAA apoyará la financiación "una comunidad en contra de las demás" y que será un "fracaso" si no hay multilateralidad
El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, espera que su partido, junto con algunos 'barones' socialistas, pueda conseguir un nuevo modelo de financiación autonómica "ecuánime" y que no prime a Cataluña sobre otros territorios.
EEUU anuncia 1.400 millones de euros para el sector energético y seguridad civil y humanitaria en Ucrania. La vicepresidenta Harris viaja con esta nueva partida bajo el brazo a la Cumbre de Paz para Ucrania que comienza este sábado en Suiza
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha manifestado que "está todo según el Estatuto", al ser preguntado por el escrito que ha presentado este viernes en el que defiende que se debe aplicar la ley de amnistía a la malversación que se le atribuye al expresidente catalán Carles Puigdemont y otros implicados en el 'procés'.
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han confirmado a Europa Press que, durante el Pleno extraordinario celebrado este jueves para el nombramiento urgente de letrados del Gabinete Técnico del Supremo, los vocales del ala conservadora han reprochado a Guilarte que continúe enviando "iniciativas unilaterales" a las Cámaras.
Según apuntan fuentes jurídicas, la fiscal superior de Madrid habría detallado que recibió la orden directa de dar la nota por parte del fiscal general, ya que ella se negó a difundir el documento al ser incompatible con el deber de confidencialidad pero cumplió el artículo 25 del Estatuto Fiscal.
Bruselas congela 158 de los 10.000 millones del cuarto pago a España
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado este miércoles que la Comisión Europea haya aprobado el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) destinado a España, con un total de casi 10.000 millones de euros, y ha destacado que es el país que más fondos ha recibido en términos absolutos.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, ha cargado contra el aviso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que el PP se avenga a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que, a su juicio, quitarle al órgano de gobierno de los jueces la facultad de hacer nombramientos "es inaceptable y un auténtico atropello constitucional".. Por su parte, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha indicado que retirar al CGPJ la capacidad de nombrar altos cargos discrecionales es algo que les "sorprende", porque no se ha determinado por parte de Sánchez qué órgano va a ser el encargado de llevar a cabo esa nueva facultad de designación.