Lunes, 14 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El líder nacional de Vox, Santiago Abascal, ha advertido de que "así no se puede construir y no se va a construir una mayoría alternativa en Andalucía", después de que haya trascendido una reunión entre los líderes de Ciudadanos (Cs) y de Adelante Andalucía, Juan Marín, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, respectivamente, sobre la futura composición de la Mesa del Parlamento andaluz.
Torra entregó a Sánchez una propuesta de 21 puntos con una petición de mediación internacional
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha explicado este martes que entregó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una "propuesta de acuerdo democrático" de 21 puntos en su reunión de la semana pasada en Barcelona.
Girauta (Cs) ve importante que el Rey hable de convivencia porque "está en peligro"
El portavoz de Cs en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha considerado este martes importante que Felipe VI hablara de convivencia en su discurso navideño de este lunes porque "si el Rey hizo hincapié en ella es porque esa convivencia, evidentemente, está en peligro".
Imbroda advierte que la "va a liar" si los 300 millones del Puerto de Melilla van para Cataluña
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha advertido al Gobierno de la Nación que la va "a liar" si no incluye en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 la partida de 300 millones de euros para la ampliación del Puerto melillense que ya estaba fijada por el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy, y afirma que sospecha que "ese dinero irá separatistas de Cataluña".
El presidente de Ceuta pide al Estado y a la UE que potencien la frontera y el puerto de la ciudad
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha aprovechado su mensaje institucional de Navidad de este año para pedir a los partidos políticos y el resto de la sociedad "aunar esfuerzos" para que la frontera del Tarajal y el Puerto de la ciudad autónoma sean considerados "infraestructuras estratégicas" por parte del Estado español y de la Unión Europea y, así, recibir las inversiones necesarias "para que puedan cumplir eficaz y satisfactoriamente los cometidos que le son propios" y para "que sean también palanca y locomotora de nuestro desarrollo económico".
El PP-A y Ciudadanos (Cs) han cerrado este lunes el bloque de 'Reformas económicas y fiscales para el cambio y la prosperidad en Andalucía' de su acuerdo programático para el Gobierno andaluz que ambos pretenden conformar, y que contempla, entre otras medidas, una bajada del IRPF en todos los tramos de escala autonómica, la aprobación legislativa de un nuevo texto refundido de la Ley del Suelo de Andalucía y la exigencia al Gobierno de la Nación de la reforma inmediata del modelo de financiación autonómica, "defendiendo los intereses de todos los andaluces".
Llamazares dimite de sus cargos en IU Federal
El portavoz de IU en la Junta General del Principado de Asturias, Gaspar Llamazares, ha dimitido de sus cargos en Coordinadora y la Ejecutiva federal de Izquierda Unida que "hace tiempo que no cumplían con su tarea de órganos de dirección dignos" y se habían transformado en "órganos inquisitoriales".
La periodista nicaraguense Lucía Pineda Ubau, conocida por sus críticas al Gobierno de Daniel Ortega, ha sido acusada este domingo por el Ministerio Público del país de "terrorismo" ante lo que ha sido puesta en prisión preventiva.
El hasta ahora presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Francisco Javier Vieira deja esta institución para incorporase a la Audiencia Nacional reconociendo que "la Justicia está en una situación complicada" al trasladarse "muchos conflictos sociales a los juzgados" y al afectar al ámbito judicial la vinculación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con los partidos políticos por los nombramientos de los vocales.
Tres asociaciones que representan a británicos residentes en España han remitido al Palacio de la Moncloa un documento en el que exponen los problemas que tendrá este colectivo tras el Brexit y, entre otras cosas, piden que se abra la puerta a la doble nacionalidad española y británica, una opción que el Código Civil solo contempla para brigadistas internacionales y descendientes de sefardíes.