Lunes, 14 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El PP ha presentado este viernes ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal un incidente de recusación contra el juez Fernando Andreu en el caso Gürtel al considerar que no es lo suficiente imparcialidad para juzgar la causa dada a su vinculación con PSOE, partido que, a su juicio, tiene un "interés" en que su "adversario político" sea condenado en este caso de corrupción.
Casado pide incluir el veto de España sobre Gibraltar en el artículo 184 si se renegocia el Brexit
El presidente del PP, Pablo Casado, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez incluir el veto de España sobre el futuro de las relaciones entre Gibraltar y la Unión Europea "en el (artículo) 184 del Tratado de Retirada o "en cualquier artículo adicional" si al final se acaba renegociando el pacto para ayudar al Gobierno de Theresa May a lograr su aprobación en su Parlamento
Entidades soberanistas como la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural o los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) están llamando a la movilización contra la celebración del Consejo de Ministros que tendrá lugar en Barcelona el 21 de diciembre.
España sigue siendo la ruta migratoria más activa
El Mediterráneo occidental sigue siendo la ruta migratoria más activa, ya que representa más de la mitad de todas entradas irregulares a través de las fronteras en Europa. Según la agencia de fronteras de la Unión Europea (FRONTEX), en los primeros 11 meses de 2018 casi 53.000 migrantes han llegado a España a través de la vía marítima, lo que representa más del doble que en el mismo período del año anterior
El PP ha defendido una moción en el Senado, aprobada en la Comisión de Transición Ecológica, en la que insta al Gobierno a seguir impulsando las energías renovables, pero manteniendo el carbón como componente del 'mix' energético nacional, planteando así una transición efectiva del sector minero y no un cierre inmediato.
El Gobierno ha explicado al Senado que no se puede sancionar a la Fundación Francisco Franco ni cabe su disolución por que no cumpla con la obligación legal de presentar sus cuentas anuales, ya que las normas que regulan la actividad de las fundaciones no prevén "consecuencia legal expresa" por no hacerlo.
Vox "solicitará estar" en la Mesa del Parlamento
Vox "solicitará estar" presente en la Mesa del Parlamento andaluz de la XI Legislatura que se constituye el próximo día 27 de diciembre, y ha acusado al presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, de "despreciar" a los cerca de 400.000 votantes que se decantaron por el partido de Santiago Abascal en los comicios andaluces del pasado 2 de diciembre.
El presidente del PP, Pablo Casado, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, han afirmado este miércoles que el resultado de la negociación sobre Gibraltar en el marco del Brexit supone "una humillación sin precedentes" para España y lo han achacado a que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "capituló porque estaba en Cuba agasajando a un dictador", expresiones ambas del líder del PP.
El Consejo Fiscal condena los ataques a sedes judiciales y fiscales en Cataluña
El Pleno de Consejo Fiscal ha aprobado este miércoles una resolución en la que condena los ataques a las sedes judiciales y fiscales que se vienen produciendo en Cataluña y rechaza las presiones sobre su personal en esta comunidad.
Aznar asegura que el "golpe de Estado" catalán "no se ha resuelto"
El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha señalado que "el golpe de Estado catalán no se ha resuelto" y ha instado al Gobierno actual a "restablecer la legalidad y el orden constitucional" en la comunidad.