Domingo, 20 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El portavoz de Foro Asturias en el Congreso, Isidro Martínez Oblanca, ha tildado de "cosmético" el Gobierno creado por Pedro Sánchez, al que ha acusado de no tener en cuenta que lo que los españoles esperan del Ejecutivo es que "garantice solvencia para resolver los problemas" y no que "asegure el espectáculo con las ocurrencias de sus integrantes".
La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, ha lamentado este miércoles que el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya optado por construir un Ejecutivo monocolor del PSOE "mucho más débil" que uno de coalición, como le pidió el líder del partido morado, Pablo Iglesias. Asimismo, ha avisado de que a partir de ahora, por su parte estarán "vigilantes" y "del lado de los movimientos sociales".
El TC estudiará el recurso de Cs contra el acuerdo que permitió tramitar la ley del 1-O
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso presentado por Ciudadanos contra el acuerdo del Pleno y la Mesa del Parlament, de 6 de septiembre de 2017, que permitió la tramitación de la proposición de ley del referéndum de autodeterminación que ya fue declarada inconstitucional por el tribunal de garantías el 17 de octubre del año pasado.
La primera embajadora marroquí en España
El Rey Felipe VI ha recibido este miércoles las cartas credenciales de seis nuevos embajadores, entre ellos la nueva representante marroquí, Karima Benyaich, primera mujer encargada de la representación de Marruecos en España
La portavoz de la Ejecutiva de Ciudadanos y líder del partido en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado este martes que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez no va "bien encaminado" en lo referente a Cataluña y que no se puede pensar que porque nombre como ministro de Exteriores a Josep Borrell, muy crítico con el independentismo, está "todo solucionado".
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que deja la presidencia del partido y que convocará un congreso extraordinario en breve para que elija a su sucesor. "Es lo mejor para el PP y para mi y creo que también para España y lo demás no importa nada", ha enfatizado, cosechando una fuerte ovación de los suyos.
España ocupará una Vicepresidencia de la Asamblea General de la ONU
España ocupará una de las 21 vicepresidencias de la Asamblea General de la ONU desde el próximo mes de septiembre hasta junio de 2019, correspondiente al 73º periodo de sesiones. El puesto lo desempeñará el representante permanente de España ante Naciones Unidas, Jorge Moragas.
Los Gobiernos de Reino Unido y de Gibraltar han reafirmado este martes su compromiso de seguir trabajando juntos para alcanzar un acuerdo sobre el Brexit que "reconozca plenamente las prioridades del Peñón".
La magistrada Mercedes Alaya dice que las presiones sufridas son "comprobables"
La magistrada de la Audiencia Provincial de Sevilla Mercedes Alaya, que fue instructora de los casos ERE, Mercasevilla o los cursos de formación, ha asegurado que las "presiones" que ha sufrido cuando estaba al mando de dichos casos son "absolutamente comprobables" en las hemerotecas y ha asegurado que son los políticos quienes "utilizan a los medios para presionar al poder judicial".
NC ve preocupante que el PP "autoenmiende" los PGE "por despecho y venganza"
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha considerado "muy preocupante" que el PP "autoenmiende" los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 en el Senado y ha avisado de que los canarios y el resto de los ciudadanos del Estado "no van a entender que, por despecho y venganza, se pongan en peligro las medidas del proyecto de ley, aprobado inicialmente en el Congreso de los Diputados".