Domingo, 20 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha admitido este miércoles que su formación no tiene "garantías" de que el Gobierno vaya a poner fin a la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña pero que, por los "inputs" que le llegan desde esta comunidad, está convencido de que ese levantamiento es "inminente".
El 75% de los españoles cree que pertenecer a la UE beneficia a España
El 75% de los españoles considera que el país se ha beneficiado de su pertenencia a la Unión Europea, mientras que el 68% cree que estar en la UE es algo bueno para España, ocho puntos por encima de la media comunitaria, según el último Eurobarómetro, que también muestra que a pesar de estos datos más de la mitad de los españoles (59%) no se siente escuchado en Europa.
Casi 3.000 jueces y más de 1.200 fiscales de toda España han secundado este martes la primera huelga conjunta convocada por las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales para exigir al Ministerio de Justicia una mejora en sus condiciones laborales, mayor independencia judicial, y la adaptación de la Administración al siglo XXI.
El Gobierno de España ha asegurado este lunes que "estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas" tras las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Venezuela, al tiempo que ha reiterado que en las mismas ha habido "deficiencias democráticas fundamentales".
Rajoy pacta con Sánchez y Rivera mantener el 155 tras el Govern propuesto por Torra
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantendrá la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña tras el Govern propuesto por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que incluye a dos presos y a otros dos huidos de la Justicia
Rivera instó a Rajoy a extender el 155 en Cataluña
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, volvió a pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la conversación telefónica que mantuvieron este sábado, que extienda la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, habida cuenta de los nombramientos que ha hecho el presidente de la Generalitat, Quim Torra, para el nuevo Govern.
Ciudadanos ha lanzado este domingo en Madrid la plataforma civil España Ciudadana, que nace con el objetivo de que construir "un nuevo proyecto común" que recupere "el orgullo de sentirse español", fomentar la unión en la diversidad y defender un país de ciudadanos libres e iguales.
La mayoría de los italianos se muestra a favor de la coalición entre Liga y M5S
Seis de cada diez italianos se muestran "a favor o muy a favor" de un gobierno de coalición en Italia entre la Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), según una encuesta publicada este domingo por el diario italiano 'La Repubblica'.
El presidente de la Junta y secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que hay que decir "sin miedos y sin complejos" que Quim Torra es un "un racista, un intolerante y un xenófobo" a quien hay que responder a sus "insultos" con la Ley y la Constitución.
Arrimadas afirma que con el nuevo Govern "no se puede levantar el 155"
La líder de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas (Cs), ha advertido este sábado, tras nombrarse el nuevo Govern, que "así no se puede levantar el 155".