Domingo, 20 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Turquía convoca al embajador de EEUU tras el reconocimiento del genocidio armenio
El Gobierno turco ha convocado en señal de protesta al embajador de Estados Unidos en el país, David Satterfield, después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, reconociera públicamente como "genocidio" la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial, una descripción que Turquía considera absolutamente inaceptable.
Leopoldo López reclama a España y a la UE "un apoyo más decidido" contra Maduro
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López considera que, frente a la "dictadura criminal" de Nicolás Maduro, no caben ya los "grises" ni la "equidistancia", por lo que cree que es momento de que los países que se reivindican como democráticos, empezando por España y la UE, den "un apoyo más decidido" a la causa con nuevas medidas de presión y discursos claros.
La ONU alega que si no hay enviado para el Sáhara Occidental "no es por no intentarlo"
La Secretaría General de la ONU ha defendido que el nombramiento de un nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental "no es una tarea fácil" y ha señalado que, si el cargo permanece vacante desde hace casi dos años, "no es por no intentar" buscar un sustituto del expresidente alemán Horst Koehler.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado este sábado públicamente de "genocidio" la masacre de la población armenia durante la I Guerra Mundial a manos del Imperio Otomano, en una declaración sin precedentes por un presidente norteamericano desde hace 40 años, y que Turquía ha condenado como un "grave error" que abre una "profunda herida" entre los dos aliados de la OTAN tras este acto de "oportunismo político".
Una policía muere tras ser acuchillada en la localidad francesa de Rambouillet
Macron asegura que Francia "no se rendirá en la lucha contra el terrorismo islamista"
La Eurocámara denuncia la deriva democrática en Turquía
El Parlamento Europeo ha denunciado este viernes la deriva democrática que vive Turquía y ha señalado que las relaciones con la Unión Europeo (UE) están en su punto más bajo, llegando a reclamar que se suspendan las negociaciones de acceso si mejoran.
El avance del español en EEUU hará que en 2060 sea el segundo país con más hispanohablantes
El español es una lengua en auge en Estados Unidos, donde no solo es el segundo idioma más estudiado en todos los niveles sino que constituye la segunda lengua materna en buena parte de los estados
Rusia compara la situación de las relaciones con EEUU con la crisis de los misiles en Cuba
El Consejo de Seguridad de Rusia ha comparado este viernes el estado de las relaciones bilaterales con Estados Unidos con la situación durante la crisis de los misiles en Cuba y ha dicho que "cualquier paso erróneo" puede plantear una amenaza de confrontación militar directa".
El Frente Polisario ha afirmado este jueves que "la falta de medidas concretas" por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante la "intransigencia" de Marruecos podría provocar un recrudecimiento del conflicto armado en Sáhara Occidental, tras el estallido de enfrentamientos en noviembre en el paso de Guerguerat.
Alemania aspira a comprar 30 millones de vacunas Sputnik V
El Gobierno de Alemania prevé adquirir 30 millones de dosis de la principal vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, en caso de que sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha asegurado el jefe de Gobierno del estado de Sajonia, Michael Kretschmer, miembro destacado de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller, Angela Merkel.