Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Hay días en que parece que el mal amenaza con aplastarme. Y entonces recuerdo que Tú, Señor, venciste ya al mal y a la muerte con tu resurrección; que no estamos condenados, sino salvados.
Nuestra verdad, la Verdad de los cristianos, es la Verdad del Amor. Y el amor no se puede imponer
Sobre la soberbia y la mentira
Si hoy vivimos en esta situación calamitosa, acosados por tantos casos de corrupción, amenazados por populismos y por ideologías mentirosas, atemorizados por el terrorismo criminal, es por nuestra desobediencia a Dios y por un mundo que acepta y justifica la mentira
Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos, al parecer siguió con entusiasmo el discurso del Papa Francisco en el Parlamento Europeo. Sus comentarios en Twitter así lo atestiguan Pero, ¿qué dijo en realidad el Santo Padre en el Parlamento de Estrasburgo?
Dirigir un colegio católico (2)
El director de un colegio no tiene horario: debe entrar el primero y marchar el último. Y además debe cuidar a su familia y no dejar abandonados a su mujer y a sus hijos. Y también debe buscar momentos de soledad y de silencio; de oración y de paz. Porque atender a los pa Rajpudres, educar a los alumnos; cuidar, animar y apoyar a tu personal; supervisar la administración del colegio, cumplimentar los documentos que la burocracia te exige; atajar los conflictos, resolver los problemas de disciplina, reunirte con tu equipo, elaborar planes de mejora, evaluar la marcha del centro y no sé cuántas tareas más, les aseguro que desgasta mucho. Ser director de un colegio católico significa consumirse por Cristo, dejarte quemar, libremente, y acabar agotado.
Dirigir un colegio católico (1)
Dirigir un colegio resulta una tarea ardua. El director de un colegio tiene una multitud de tareas y responsabilidades que afrontar: atender a los padres que confían la educación de sus hijos al colegio; conocer, cuidar y educar a los alumnos; animar y apoyar (y, cuando sea preciso, corregir o amonestar) a los profesores y al personal no docente. Y además, atender y supervisar toda la ingente tarea burocrática que las Administraciones Públicas te obligan a cumplimentar.
El próximo 8 de septiembre celebramos la natividad de la Santísima Virgen María y en Asturias, lo hacemos bajo la advocación de la Virgen de Covadonga: la Santina. Cuando por aquello de las autonomías hubo que decidir cuál sería el día más apropiado para los festejos del Día de Asturias, resultó sencillo hacer coincidir la celebración patriótica con la fiesta de la Santina.
Una de las mayores preocupaciones que tenemos los españoles radica en los casos de corrupción que se destapan un día sí y otro también: EREs falsos en Andalucía, el caso Gürtel, Urdangarín, Pujol… Parece que no hay partido político que no esté salpicado por corruptelas y choriceos de todo tipo.
El mensaje del Señor no fue aceptado y le costó la muerte en cruz, despreciado y abandonado por todos. No es de extrañar, pues, que el mensaje de la Iglesia tampoco resulte cómodo hoy.
¿Qué tipo de personas queremos formar en los colegios católicos?
Toda institución educativa tiene una finalidad y responde a una necesidad. La educación nunca es neutra. Detrás de los planteamientos pedagógicos de toda escuela, subyace una antropología – un ideal de persona –, un modelo de sociedad y una cosmovisión. Los colegios – todos los colegios – tienen la misión de formar personas (darles forma) y educarlas; o sea, de conducir a los alumnos hacia una meta: desarrollar sus cualidades intelectuales, morales y físicas para encaminarlos hacia la felicidad