Lunes, 07 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Publica una biografía histórica del Papa

Un historiador asegura que Juan Pablo II murió "con la pena de no haber podido viajar a Moscú y Pekín"

El historiador y sacerdote valenciano monseñor Vicente Cárcel Ortí, vicario episcopal para los sacerdotes valencianos en Roma, que acaba de publicar el libro 'Juan Pablo II Santo. Biografía histórica', ha asegurado este miércoles que el pontífice nacido en Polonia, que será canonizado el próximo domingo con el también papa Juan XXIII, "murió con la pena de no haber podido viajar a Moscú y Pekín".

0 comentarios

Expectación ante la posible asistencia de Benedicto XVI

El Papa Francisco canonizará el próximo domingo a Juan Pablo II y Juan XIII ante cientos de miles de personas

Los Papas Juan Pablo II (Karol Wojtyla) y Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) serán proclamados santos por el Papa Francisco el próximo domingo 27 de abril, segundo domingo de Pascua, Fiesta de la Divina Misericordia, en una ceremonia de canonizaciones que se celebrará en la Plaza de San Pedro del Vaticano y a la que se espera que acudan cientos de miles de personas.

0 comentarios

Fin de los ritos de Semana Santa

El Papa exige que "cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua o reciente"

Recuerda a enfermos, secuestrados, emigrantes e "indefensos" y pide derrotar "el flagelo del hambre"

0 comentarios

limpio y certero comentario

Benedicto XVI: "Juan Pablo II era un santo que no buscaba el aplauso"

El Papa emérito Benedicto XVI recuerda a Juan Pablo II como "un santo que no buscaba el aplauso". En el libro 'Junto a Juan Pablo II. Sus amigos y colaboradores nos hablan de él', cuyos pasajes recoge La Razón, asegura que la espiritualidad de su antecesor "estuvo siempre marcada por la intensidad de su oración" y, por tanto, "estaba profundamente arraigada en la celebración de la Santa Eucaristía".

0 comentarios

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

Muerte vacía, vida habitada. Ha resucitado

Todo lo que significa y describe la oscuridad, el sinsentido, el fracaso, el miedo, la destrucción, la muerte con todos sus hilos, queda puesto en entredicho por la luminaria que se enciende en nuestras vidas al término de cada Semana Santa. Es el corazón del año cristiano, la fiesta más importante que ilumina y da sentido a todas las demás: la Resurrección del Señor. La noche de la Vigilia pascual, apiñados en torno a una fogata en el atrio de nuestras iglesias, nos adentramos en el templo con las luces apagadas, mientras nos preside el Cirio encendido. Símbolo precioso, que escenifica en la liturgia lo que nos sucede en la vida diaria. A los creyentes no se nos ahorran las oscuridades, pero se nos regala una luz. También los cristianos podemos apagarnos, y hasta tiritar de frío, pero se nos ofrece una llama que es capaz de iluminar y hacer que arda, lo que Dios hizo pensando en nuestra dicha.

0 comentarios

el santo de la semana

San Anselmo

Este domingo se celebra la Resurrección del Señor, base y fundamento de nuestra fe, la celebración es tan importante que se prolonga toda la semana con rango de solemnidad. Es la semana “in albis” por los vestidos blancos que llevaban los bautizados en la Vigilia pascual del Sábado santo. El lunes 21 es san Anselmo (1033 - 1109) obispo y doctor de la Iglesia, originario de Aosta, que fue monje y abad del monasterio de Bec, en el territorio de Normandía. Promovido a la insigne sede de Canterbury, en Inglaterra, trabajó denodadamente por la libertad de la Iglesia, y por ello sufrió dificultades y destierros. El 23 es san Jorge, mártir del siglo IV. El 24 es san Fidel de Sigmaringa (1578 - 1622), capuchino murió mártir en Suiza. El 25 es la fiesta del evangelista san Marcos. Finalmente el sábado 26 es san Isidoro de Sevilla (560 – 636)

0 comentarios

Pide volver a Galilea

El Papa invita a "sacar energías nuevas" de la "fe y la experiencia cristiana"

El Papa ha invitado a "redescubrir el bautismo como fuente viva" y a "sacar energías nuevas" de la raíz de la "fe" y de la "experiencia cristiana"

0 comentarios

viernes santo en roma

El Papa afirma en el Via Crucis que delante de la Cruz el hombre se siente "hijo" y no "cosa"

Pide que la Cruz enseñe "que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón" en un discurso que no estaba previsto

0 comentarios

subtitulo

El Papa Francisco preside los Oficios de ViernSe postra en el suelo de la Basílica de San Pedroes Santo

El predicador de la Casa Pontificia:  "La crisis financiera es debida a la codicia de dinero"

0 comentarios

semana santa en andalucia

Miles de personas asisten al desembarco de la Legión en Málaga y al traslado del Cristo de la Buena Muerte

El desembarco de la Legión en el puerto de Málaga y el traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas han congregado a miles de personas este jueves, en una jornada donde el sol y el calor han sido protagonistas.

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo