Jueves, 21 de septiembre de 2023
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Gobierno de Nicaragua ilegaliza la comunidad jesuíta y confisca todos sus bienes
El Gobierno de Nicaragua ha ordenado el cierre de la Asociación Compañía de Jesús de Nicaragua y la incautación de todos sus bienes, en la ofensiva definitiva contra los jesuítas tras la orden contra la Universidad Centroamericana (UCA), acusada de ser un foco de protestas.
Asuntos Religiosos de la Generalitat pide no caer en el "falso bilingüismo simétrico" en el culto
El director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Carles Armengol, ha pedido este viernes no caer "en el falso bilingüismo simétrico" en el culto de las iglesias de Catalunya.
EEUU y la ONU condenan la incautación de una universidad jesuita por parte del Gobierno de Nicaragua
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la orden de incautación emitida por el Gobierno de Nicaragua de la Universidad Centroamericana (UCA), dirigida por jesuitas, tras acusarla de "terrorismo".
El cuerpo de paramilitares federales de Pakistán, bajo el control del Ministerio del Interior, ha tenido que intervenir en la localidad de Jaranwala, ubicada en la provincia paquistaní de Punyab, después de que una turba violenta haya quemado varias iglesias e instaurado el caos tras unas acusaciones de blasfemia contra un joven cristiano.
El Obispo de Vitoria-Gasteiz, Juan Carlos Elizalde, ha lamentado la "secularización radical" que sufre Euskadi y que ha atribuido al "efecto péndulo" que se produce cuando "la Iglesia ha sido muy influyente en un sitio" en el pasado.
El obispo de Vitoria urge a "reforzar la identidad católica" de los colegios de la Iglesia
Recuerda, en La Virgen Blanca, a las mujeres que sufren violencia, víctimas de trata, "ancianas olvidadas" y jóvenes vulnerables
María Poole es una joven madrileña que asiste a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa desde una perspectiva particular. Es la primera en la que toma parte pero también será la última, pues a su regreso ingresará como carmelita descalza en el convento de San José, de Ávila.
El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha afirmado en una catequesis durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que "nadie nace en un cuerpo equivocado" porque "Dios no se equivoca".
Primero se celebrará una misa dominical, a las 19.30 horas, en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús y una hora después comenzará el Rosario de Antorchas en la explanada, donde los niños rezarán las letanías.Según el Foro Mariano de la Diócesis de Getafe, las intenciones de la misa y el rosario son por "el triunfo definitivo de los Sagrados Corazones de Jesús y María, por el desagravio de las ofensas contra María, por las intenciones del Papa, de la Conferencia Episcopal Española y de los asistentes al Rosario"."Por un mayor reconocimiento en la iglesia, si Dios quiere, del papel único y singular de María en la Redención", han señalado desde el Foro Mariano como otros de los objetivos.Para acudir al Rosario de Antorchas no es necesario inscribirse previamente, ya que solamente se precisa acudir a la sacristía de la basílica después de misa para incorporarse a los turnos de llevar las andas o rezar los misterios. Por último, han pedido a los asistentes, respecto a la vestimenta, que "a pesar del calor", se mantenga "el decoro".
La Conferencia Episcopal Española (CEE) prevé que la cifra de jóvenes españoles que participen a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa, que arranca este martes 1 de agosto, supere los 100.000, entre los aproximadamente 79.000 inscritos y los que se acerquen a la ciudad sin haberse registrado previamente, y que demuestran, según los obispos, que los jóvenes no son "gente pasota".