Miercoles, 29 de junio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Abogados Cristianos contra la prohibición de la Junta de celebrar procesiones
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha mostrado su "preocupación" frente a la tendencia de que algunos estilos de vida "minoritarios en la visión que proponen" se vuelvan "casi un tótem" capaz de plegar ante sí a la representación institucional de la sociedad "para sentirse políticamente correcto"
El Papa vincula la eutanasia con "una cultura del descarte"
El Papa ha señalado que la legislación de la eutanasia en España, aprobada el pasado junio con la opinión en contra de la Organización Médica Colegial, el Comité Español de Bioética e incluso con el rechazo del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, es un síntoma de que se está viviendo "una cultura del descarte"
El Papa condena el "brutal ataque" donde han perdido la vida dos religiosas en Sudán del Sur
El Papa ha condenado el "brutal ataque" donde han perdido la vida dos religiosas en Sudán del Sur, la hermana Mary y la hermana Regina, de la congregación de las Hermanas del Sagrado Corazón, además de otras tres personas durante una emboscada de regreso a Juba, tras una celebración religiosa.
La ley de eutanasia impulsada por el Gobierno y aprobada este año en España ha sido impulsada "de forma unilateral", "ideológica" y "apresurada" en un momento que resulta además especialmente complicado con toda la crisis provocada por el COVID-19, ha lamentado el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino.
Un editorial publicado en 'The New York Times' acusa al Papa de "desgarrar la Iglesia católica"
El escritor y ensayista norteamericano de ascendencia irlandesa, fiel defensor de los rituales originales del catolicismo, Michael Brendan Dougherty, ha escrito un editorial en el periódico 'The New York Times' en el que acusa al Papa de "desgarrar la Iglesia Católica" con la medida que limita al máximo las misas en latín.
El Papa emérito Benedicto XVI ha afirmado, en relación al camino sinodal en la Iglesia alemana, que no se trata de separar a "buenos de malos" sino a "los que creen de los que no creen".
Vaticano tuvo un déficit de 66,3 millones de euros en 2020 y posee 5.000 propiedades inmobiliarias
El arzobispo de Madrid defiende la Cruz y a los monjes del Valle de los Caídos
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, Carlos Osoro, ha defendido, frente a la ley de Memoria Democrática, la presencia de la Cruz del Valle de los Caídos como "símbolo de amor", y de los monjes benedictinos que "siempre han rezado por la reconciliación y por todas las víctimas".
Quiere garantizar que los alumnos estudian la guerra civil y la dictadura franquista mediante una reordenación de la asignatura de Historia