Jueves, 21 de septiembre de 2023
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
El secretario personal del Papa emérito, Georg Gänswein, ha revelado que se quedó "en shock" cuando el Papa Francisco le encargó que dejara a un lado sus ocupaciones como prefecto de la Casa Pontificia para dedicarse a cuidar de Benedicto XVI.
el estado profundo vaticano hace un esfuerzo titanico por dejar claro que benedicto no era el Papa
El Vaticano no declara luto oficial el día del funeral de Benedicto XVI
La Reina Sofía y los reyes de Bélgica son los tres monarcas que acudirán este jueves 4 de enero al funeral de Benedicto XVI, oficiado por el Papa Francisco junto a más de 120 cardenales, cerca de 400 obispos y unos 3.700 sacerdotes en la plaza de San Pedro del Vaticano, así como nueve jefes de Estado y cuatro primeros ministros.
Francisco cita a su antecesor al acceder al papado: "Apacentar quiere decir amar, y amar quiere decir también estar dispuestos a sufrir"
Más de 120 cardenales, cerca de 400 obispos y casi 4.000 sacerdotes celebrarán con el Papa el funeral del Papa emérito mañana jueves 5 de enero en la plaza de San Pedro para el que se espera, según la Prefectura de Roma, una afluencia de más de 60.000 peregrinos. En el altar, además del Papa Francisco estará el cardenal decano, Giovanni Battista Re.
Orban despide a Benedicto XVI en el segundo día de velatorio público en la basílica de San Pedro
El primer ministro húgaro, Viktor Orban, y su mujer, Aniko Levai, han entrado este martes 3 de enero en la basílica de San Pedro del Vaticano para rendir homenaje a Benedicto XVI, cuyos restos mortales están situados justo delante del monumental baldaquino de Bernini, según han confirmado medios italianos.
El patriarca Kirill no acudirá este jueves 5 de enero al funeral de Benedicto XVI que será oficiado por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano y mandará en su lugar a dos representantes de la Iglesia ortodoxa rusa.
El cardenal y exsecretario de Estado del Vaticano Tarcisio Bertone ha revelado que intentó disuadir a Benedicto XVI de renunciar al pontificado y retrasar su decisión, cuando le confió su intención de dimitir en la primavera de 2012. Finalmente, anunció su renuncia el 11 de febrero de 2013.
Casi 100.000 personas, desde este lunes 2 de enero, han desfilado ante los restos mortales de Benedicto XVI, en la basílica de San Pedro, para dar su último adiós al papa emérito. Entre ellos, el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo emérito de Aparecida (Brasil), que ha comentado a Europa Press que Joseph Ratzinger será doctor de la Iglesia.
Un total de 135.000 personas han acudido a la basílica de San Pedro del Vaticano, en los dos días que por ahora lleva abierta, para dar su último adiós al Papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre de 2022.