Miercoles, 29 de junio de 2022
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El misionero salesiano y natural de Pozoblanco (Córdoba), Antonio César Fernández, que fue asesinado en un ataque yihdista en Burkina Faso en febrero de 2019, ha recibido, a título póstumo y concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha destacado que los 127 mártires que serán beatificados el próximo sábado 16 de octubre en la Mezquita-Catedral de Córdoba, dada su condición de víctimas de la persecución religiosa en la Diócesis cordobesa entre 1936 y 1939, "fueron asesinados por odio a la fe".
El Papa: "No se puede vivir de subsidios, el objetivo es brindar fuentes de trabajo"
El Papa ha señalado que las ayudas públicas o subsidios a los parados solo deben ser "una ayuda provisional" porque el objetivo final es el pleno empleo en la sociedad.
El Papa ha defendido la "objeción de conciencia" en los casos de aborto y ha instado a los farmacéuticos A que no sean "cómplices" de esa práctica que ha vuelto a calificar como un homicidio
El deán de la Catedral de Toledo, Juan Miguel Ferrer, ha presentado este martes su dimisión ante el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Cháves, y ha perdido perdón tras el vídeo de C.Tangana y Nathy Peluso rodado en el Templo Primado
El obispo de Córdoba asegura que el aborto "no es una cuestión religiosa", sino de "vida o muerte"
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha asegurado que el aborto "no es una cuestión religiosa", sino de "vida o muerte", aunque, ciertamente, "a los favorables al aborto les interesa llevar el tema al campo religioso para decir que, si yo no soy religioso, puedo pensar en este tema de otra manera".
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, ha criticado que se considere "ultraconservador" oponerse al aborto y sin embargo, "super progresista" defender al lobo o a otras especies protegidas.
El Supremo anula el límite de 10 personas en iglesias de municipios cántabros confinados
El Gobierno decretó la medida el pasado enero en templos de Laredo, Colindres, Polanco y Cayón por la incidencia del coronavirus
El cardenal arzobispo Ricardo Blázquez ha insistido en que "no es de recibo el que se quiera afirmar un derecho ni al aborto ni a la eutanasia" y que "no hay derecho a actuar de esta forma ante la vida humana"
El Papa emérito, Benedicto XVI, ha subrayado que el matrimonio entre personas del mismo sexo es "una deformación de la conciencia" al tiempo que ha lamentado que esta óptica también haya "penetrado profundamente en sectores de personas católicas"