Jueves, 21 de septiembre de 2023

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Las primeras personas han ido llegando antes de las 5:00 de la mañana hasta las inmediaciones de la plaza de San Pedro donde las masivas colas se han ido subdividiendo

Miles de personas esperan hasta tres horas para rendir homenaje a Benedicto XVI antes de su sepultura

Miles de personas han esperado hasta tres horas de fila para rendir un último homenaje a Benedicto XVI en el primer día de capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes del funeral del próximo jueves, cuando será enterrado en las Grutas Vaticanas.

0 comentarios

antes incluso de las 9:00 horas cuando ha abierto sus puertas al público, para despedir los restos mortales de Benedicto XVI.

Meloni, entre las primeras personas en despedir los restos de Benedicto XVI en la basílica de San Pedro

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha sido una de las primeras personas que ha podido entrar a la basílica de San Pedro, antes incluso de las 9:00 horas cuando ha abierto sus puertas al público, para despedir los restos mortales de Benedicto XVI.

0 comentarios

De esta manera, el cuerpo del difunto papa emérito descansará en las grutas vaticanas juntos a los de otros Pontífices.

Restos mortales de Benedicto XVI ocuparán la tumba de su antecesor, Juan Pablo II, en las grutas vaticanas

Los restos mortales de Benedicto XVI ocuparán la tumba de su antecesor, Juan Pablo II, en la cripta bajo la basílica de San Pedro, según ha confirmado el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

0 comentarios

Definió España como "una gran nación", que en convivencia "sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica"

Los mensajes de Benedicto XVI en la JMJ de Madrid: Del "No os avergoncéis del Señor" al "Más fuertes que la lluvia"

El 21 de agosto de 2011, hace ahora más de once años, Benedicto XVI, fallecido este sábado 31 de octubre a los 95 años, abandonaba España tras pasar cuatro intensos días en Madrid presidiendo la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Durante su estancia, el Pontífice dejo una serie de mensajes a la sociedad y en especial a la juventud. El primero, nada más poner el pie en España fue claro y conciso: "No os avergoncéis del Señor".

0 comentarios

la iglesia pierde su ancla principal

Fallece el papa emérito, Benedicto XVI, a los 95 años de edad

deja una gran sensacion de soledad

0 comentarios

PERSONA "NOBLE", "RESERVADA" Y "CON DISPOSICIÓN A ESCUCHAR"

Peter Seewald, biógrafo de Benedicto XVI: "Siempre estuvo comprometido con la verdad, incluso aunque fuera incómoda"

El periodista, escritor y biógrafo del Papa Benedicto XVI, Peter Seewald, ha destacado su "valentía" a la hora de resistir ante los intentos de convertir el mensaje de Cristo "en una religión conforme las necesidades de la 'sociedad civil'" y ha elogiado su honestidad intelectual y moral.

0 comentarios

Monteduro ha recordado que hay 400 millones de cristianos que viven en tierras de persecución y que, entre 2021 y 2022, casi 8.000 cristianos fueron asesinados por odio a la fe y fueron perseguidos.

Más de 100 religiosos fueron secuestrados, detenidos o asesinados en 2022, según la ACN

Más de 100 religiosos fueron secuestrados, detenidos o asesinados en 2022 según datos de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada recogidos en el 'Informe sobre los cristianos oprimidos por su fe 2020-2022'. El documento sitúa a Nigeria como el país donde más asesinatos y secuestros se han cometido.

0 comentarios

Se han llevado a cabo detenciones y el cierre de espacios de culto lo que ha provocado que muchos de los líderes ortodoxos le hayan acusado de persecución religiosa.

Ucrania realiza nuevos registros en instalaciones de la Iglesia Ortodoxa

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha llevado a cabo este jueves nuevos registros en instalaciones de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana en la región de Jmelnitsky (oeste), en la línea de las acciones que Kiev ha estado realizando contra la institución por su supuesto apoyo a Rusia en la guerra.

0 comentarios

Francisco ha pedido así una "oración especial" por el Papa emérito "que en silencio sostiene la Iglesia"

El Papa pide rezar por Benedicto XVI: "Está muy enfermo"

El Papa ha pedido rezar por Benedicto XVI de 95 años, cuyas condiciones de salud son extremadamente débiles, y ha apuntado que "está muy enfermo".Francisco ha pedido así una "oración especial" por el Papa emérito "que en silencio sostiene la Iglesia". "Está muy enfermo. Pidamos a Dios que lo consuele y lo sostenga en su testimonio de amor a la iglesia hasta el final", ha señalado el pontífice durante la audiencia general de este miércoles.

0 comentarios

La campaña, presente en Madrid, Barcelona o Sevilla, entre otras, rememora cómo nació Jesús

La Asociación Católica de Propagandistas lanza su campaña de Navidad: "Pobre, odiado, marginado. Ha vuelto a nacer"

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha lanzado su campaña de Navidad con el mensaje 'Pobre, odiado, marginado. Ha vuelto a nacer' para hacer reflexionar a la sociedad sobre la acogida de las personas más vulnerables.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo